Leguizamón respaldó el voto negativo de los concejales del bloque SER al Presupuesto Municipal 2025

El vicegobernador adhirió al contundente discurso del edil Ayrton Ruay, quien criticó “las facultades extraordinarias” del intendente Pablo Grasso que creará 77 nuevos cargos pese a que la deuda del Municipio creció en un 275%.

Actualidad09/12/2024 patagoniahoy
1733694862

El presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, apoyó públicamente las declaraciones vertidas por el concejal, Ayrton Ruay, quien justificó con números y porcentajes concretos el voto negativo por parte de del bloque SER Santa Cruz, al Presupuesto 2025 elevado por el Ejecutivo Municipal de Río Gallegos, que finalmente se aprobó por el voto de los concejales Daniela D’Amico (UCR), Martín Chavez (UxP), Soledad Kamu (UxP) y gracias al desempate por parte del ex presidente del Concejo Deliberante de la capital santacruceña, Julio Arabena.

En este contexto, Leguizamón coincidió plenamente con lo expuesto por Ruay, quien criticó “la falta de debate extenso y análisis profundo del Presupuesto Municipal 2025, del cual deberían haber participado referentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM); la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG); las juntas vecinales y los Consejos Municipales, entre otros actores”.

Además, Leguizamón destacó las palabras de Ruay, quien advirtió “el incumplimiento de las ordenanzas vigentes como así también la falta de ejecución presupuestaria, por lo que el acceso a la información a lo largo de este año fue prácticamente nulo debido a que el Ejecutivo Municipal no remitió ningún decreto al cuerpo legislativo desde marzo”.

Por lo tanto, “la honestidad y la transparencia en los actos de gobierno hacia los vecinos de Río Gallegos no existió durante este año”, remarcó Ruay, quien a su vez cuestionó “las facultades extraordinarias para endeudarse que se le otorgan una vez más al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, que son competencia exclusiva del Concejo Deliberante”.

“El gasto aumenta en un 115%, mientras los recursos aumentan en un 84%, por lo que el Ejecutivo Municipal va a gastar más de lo que va a recaudar, mientras la deuda del Municipio creció en un 275%”, subrayó Ruay, quien además criticó al Ejecutivo Municipal que anticipó que para su financiamiento hará uso de un crédito y de la retención de los aportes de los trabajadores municipales que deberían destinarse a la Caja de Servicios Sociales y a la Caja de Previsión Social.

En otra parte de su alocución, el edil señaló que “también se ampliará la estructura orgánica creando 77 nuevos cargos. Asimismo, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva -en concepto de servicios no personales- amplió su presupuesto en un 900%. Mientras que las partidas de la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial disminuirán en un 44%, lo que se traduce en menos semaforización y alumbrado público. También se estipula un 72% menos de inversión en materia de seguridad vial y pública, como así también un 38% menos de partidas destinadas a parquización y forestación. De igual manera, las partidas de la Secretaría de Gobierno aumentaron de 80 a 450 millones de pesos en concepto de bienes de consumo. Asimismo, la Secretaría de Planificación y Obras incorpora trabajos públicos por 3230 millones de pesos en concepto de obras que no se especifican en ninguna planilla anexa. De esta forma se recortan partidas que deberían destinarse a atender las necesidades básicas y prioridades de los vecinos de Río Gallegos”.

Finalmente, Leguizamón expresó: “Una vez más el intendente Pablo Grasso sigue haciendo uso de los recursos e impuestos que pagan los riogalleguenses para ampliar su estructura y hacer política con festivales superfluos, mientras los vecinos padecen la falta de obras prioritarias y servicios básicos”.

Te puede interesar
harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

33333

Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.

multimedia.normal.b3f571d710595f38.MTctc3JhZnRpbmcxX25vcm1hbC53ZWJw

Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

22222

Colegio Upsala: Presidenta del CPE dijo que la institución tiene varias y serias irregularidades

patagoniahoy
Actualidad16/01/2025

Iris Rasgido accedió a hablar sobre la situación del colegio privado de El Calafate, cuyos docentes no han cobrado aún el sueldo de diciembre. Dijo que el Gobierno no enviará aportes hasta que los propietarios no regularicen su situación administrativa. Enumeró irregularidades y dijo que los tiempos dependen exclusivamente de la presentación de toda la documentación requerida.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.