Leguizamón respaldó el voto negativo de los concejales del bloque SER al Presupuesto Municipal 2025

El vicegobernador adhirió al contundente discurso del edil Ayrton Ruay, quien criticó “las facultades extraordinarias” del intendente Pablo Grasso que creará 77 nuevos cargos pese a que la deuda del Municipio creció en un 275%.

Actualidad09/12/2024 patagoniahoy
1733694862

El presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, apoyó públicamente las declaraciones vertidas por el concejal, Ayrton Ruay, quien justificó con números y porcentajes concretos el voto negativo por parte de del bloque SER Santa Cruz, al Presupuesto 2025 elevado por el Ejecutivo Municipal de Río Gallegos, que finalmente se aprobó por el voto de los concejales Daniela D’Amico (UCR), Martín Chavez (UxP), Soledad Kamu (UxP) y gracias al desempate por parte del ex presidente del Concejo Deliberante de la capital santacruceña, Julio Arabena.

En este contexto, Leguizamón coincidió plenamente con lo expuesto por Ruay, quien criticó “la falta de debate extenso y análisis profundo del Presupuesto Municipal 2025, del cual deberían haber participado referentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM); la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG); las juntas vecinales y los Consejos Municipales, entre otros actores”.

Además, Leguizamón destacó las palabras de Ruay, quien advirtió “el incumplimiento de las ordenanzas vigentes como así también la falta de ejecución presupuestaria, por lo que el acceso a la información a lo largo de este año fue prácticamente nulo debido a que el Ejecutivo Municipal no remitió ningún decreto al cuerpo legislativo desde marzo”.

Por lo tanto, “la honestidad y la transparencia en los actos de gobierno hacia los vecinos de Río Gallegos no existió durante este año”, remarcó Ruay, quien a su vez cuestionó “las facultades extraordinarias para endeudarse que se le otorgan una vez más al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, que son competencia exclusiva del Concejo Deliberante”.

“El gasto aumenta en un 115%, mientras los recursos aumentan en un 84%, por lo que el Ejecutivo Municipal va a gastar más de lo que va a recaudar, mientras la deuda del Municipio creció en un 275%”, subrayó Ruay, quien además criticó al Ejecutivo Municipal que anticipó que para su financiamiento hará uso de un crédito y de la retención de los aportes de los trabajadores municipales que deberían destinarse a la Caja de Servicios Sociales y a la Caja de Previsión Social.

En otra parte de su alocución, el edil señaló que “también se ampliará la estructura orgánica creando 77 nuevos cargos. Asimismo, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva -en concepto de servicios no personales- amplió su presupuesto en un 900%. Mientras que las partidas de la Secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial disminuirán en un 44%, lo que se traduce en menos semaforización y alumbrado público. También se estipula un 72% menos de inversión en materia de seguridad vial y pública, como así también un 38% menos de partidas destinadas a parquización y forestación. De igual manera, las partidas de la Secretaría de Gobierno aumentaron de 80 a 450 millones de pesos en concepto de bienes de consumo. Asimismo, la Secretaría de Planificación y Obras incorpora trabajos públicos por 3230 millones de pesos en concepto de obras que no se especifican en ninguna planilla anexa. De esta forma se recortan partidas que deberían destinarse a atender las necesidades básicas y prioridades de los vecinos de Río Gallegos”.

Finalmente, Leguizamón expresó: “Una vez más el intendente Pablo Grasso sigue haciendo uso de los recursos e impuestos que pagan los riogalleguenses para ampliar su estructura y hacer política con festivales superfluos, mientras los vecinos padecen la falta de obras prioritarias y servicios básicos”.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell