
ADOSAC volverá a movilizar hacía el CPE en el marco de las paritarias docentes
Es en reclamo por mejoras salariales y laborales. Fuerte repudio al anuncio de posibles descuentos a quienes hacen paro y al proyecto de presentismo en la Legislatura
Fue en el marco del Seminario Internacional “Argentina: Oro, Plata y Cobre 2024”, a través de la disertación realizada por autoridades provinciales. Allí se expusieron los objetivos en la implementación de la legislación sobre Cierre de Minas, que debe ser visto “como el inicio de nuevas oportunidades para las comunidades”.
General09/12/2024 patagoniahoyEl Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, participó este jueves del Seminario Internacional “Argentina: Oro, Plata y Cobre 2024”, organizada por la publicación Panorama Minero, y realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En representación de Santa Cruz, disertó Paola Pavanello, subsecretaria letrada de la cartera minera provincial, con la presentación denominada “Cierre de Minas: Claves para un Futuro Sostenible”, haciendo especial hincapié en “el compromiso de Santa Cruz con una minería sustentable, que beneficie a las futuras generaciones”.
Durante su exposición – dentro del Panel “Transparencia y desarrollo comunitario como oportunidades de transformación” – abordó la importancia de la Ley Provincial 3751, como un marco pionero en Santa Cruz, que tiene como central objetivo poder garantizar “un cierre de minas responsable y sostenible”.
A su vez, resaltó cómo este proceso “no debe ser visto como un final, sino como el inicio de nuevas oportunidades para las comunidades, la restauración ambiental y la continuidad del desarrollo económico”.
Finalmente, Pavanello sostuvo que “la planificación anticipada, el monitoreo constante y la participación inclusiva de las comunidades, son pilares fundamentales para convertir los desafíos de la industria minera, en oportunidades de desarrollo sostenible”.
Cabe destacar que la 18° Edición de este seminario internacional, reunió a más de 650 líderes mineros y representantes de segmentos afines, entre empresarios y CEOs, proveedores, académicos, funcionarios, delegaciones internacionales e inversionistas. El programa incluyó conferencias validadas por expertos, reuniones de negocios y, en paralelo, espacios exclusivos de relacionamiento entre empresarios.
Es en reclamo por mejoras salariales y laborales. Fuerte repudio al anuncio de posibles descuentos a quienes hacen paro y al proyecto de presentismo en la Legislatura
"Queremos llevar tranquilidad a la comunidad en general porque la escuela, inaugurada hace poco tiempo, fue habilitada cumpliendo con todas las normativas de seguridad"., señalaron desde la empresa de gas.
El pasado 22 de marzo de 2025, el equipo médico del Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio realizó con éxito una artroplastia total de cadera izquierda, marcando un hito en la localidad tras más de 15 años sin efectuarse este tipo de intervención.
Así lo manifestó el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón durante el acto central por el nuevo aniversario de la localidad de Gobernador Gregores. Reconocimientos, importantes anuncios, trabajo conjunto con el Ejecutivo Provincial y nuevos desafíos, fueron las premisas que se remarcaron en este festejo.
Tras permanecer más de dos años fuera de actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula.
Se trata de la joven de 19 años que había sido atacada por su hermano -un usuario del Centro de Salud Mental- durante un violento episodio. En horas de la mañana la velaron en el cementerio de la capital de Santa Cruz. El joven está en el Centro de Salud Mental.
Río Gallegos y Caleta Olivia conmemorarán este lunes a las víctimas de la última dictadura militar. En la capital santacruceña, la "Comisión Memoria, Verdad y Justicia" realizará un acto al mediodía, mientras que la Multisectorial de Derechos Humanos se concentrará a las 17:00 en la Plaza San Martín.
En las calles de Río Turbio, distintas organizaciones sociales y políticas se manifestaron en solidaridad con los jubilados y trabajadores estatales, denunciando la crisis del sistema previsional argentino.
Río Gallegos y Caleta Olivia conmemorarán este lunes a las víctimas de la última dictadura militar. En la capital santacruceña, la "Comisión Memoria, Verdad y Justicia" realizará un acto al mediodía, mientras que la Multisectorial de Derechos Humanos se concentrará a las 17:00 en la Plaza San Martín.
Se trata de la joven de 19 años que había sido atacada por su hermano -un usuario del Centro de Salud Mental- durante un violento episodio. En horas de la mañana la velaron en el cementerio de la capital de Santa Cruz. El joven está en el Centro de Salud Mental.
Tras permanecer más de dos años fuera de actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración junto a la Policía de la Provincia de Santa Cruz, solicitan la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Melina Violeta Coria de 15 años.
El pasado 22 de marzo de 2025, el equipo médico del Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio realizó con éxito una artroplastia total de cadera izquierda, marcando un hito en la localidad tras más de 15 años sin efectuarse este tipo de intervención.