Ventas minoristas de las pymes cayeron un 1,7% en noviembre, pero crecen frente al mes anterior

En noviembre, las ventas minoristas de las pymes cayeron un 1,7% interanual, acumulando una baja del 12,2% en lo que va del año. Sin embargo, en comparación con octubre, las ventas crecieron un 3,9%, lo que genera expectativas de un cierre de año con niveles similares o incluso superiores a los de 2023.

Actualidad09/12/2024 patagoniahoy
153e3915218aa83589ef57c12b40ad44

Las ventas minoristas de las pymes en Argentina registraron una caída interanual del 1,7% en noviembre, a precios constantes. Con este retroceso, el acumulado en los primeros once meses del año llegó al 12,2%. Sin embargo, en comparación con octubre, el sector experimentó un repunte mensual del 3,9%, lo que genera expectativas de un cierre de año que podría ser mejor o similar al de 2023.

Este panorama surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que se elabora a partir de un relevamiento realizado entre el 2 y el 5 de diciembre en 1.300 comercios del país.

A pesar de la caída interanual, los comercios informaron que, ante los aumentos de precios por parte de algunos proveedores, implementaron promociones que ayudaron a estabilizar las ventas en varios rubros. Esto ha generado optimismo entre los empresarios, quienes consideran que, si bien el contexto es complejo, el cierre del año podría no ser tan negativo como se temía.

Caídas y repuntes sectoriales

El análisis sectorial muestra que, en noviembre, cinco de los siete sectores relevados experimentaron descensos en sus ventas, con las mayores caídas registradas en perfumería (-15,4%), farmacias (-10,4%) y bazar, decoración y textiles para el hogar (-9,4%). Por otro lado, los rubros que mostraron crecimiento fueron alimentos y bebidas (+4,4%) y calzado y marroquinería (+2,6%).

En el caso de alimentos y bebidas, aunque se registró una suba interanual del 4,4%, el sector acumula una caída del 14,5% en lo que va del año. Los comerciantes expresaron su satisfacción por el comportamiento de la demanda en noviembre, pero también manifestaron preocupación por los aumentos en los precios de la carne, lo que podría afectar las ventas de fin de año.

El sector de bazar, decoración y muebles, por su parte, registró un retroceso interanual del 9,4%, aunque la comparación mensual muestra una leve mejora del 3,4%. Los comercios destacaron que las promociones y la estabilidad de precios ayudaron a mejorar las expectativas, aunque las ventas de muebles fueron especialmente bajas.

En cuanto al calzado y marroquinería, las ventas crecieron un 2,6% interanual, pero el sector aún acumula una caída del 7,2% en lo que va del año. Para estimular las ventas, los comercios aumentaron las promociones, aunque las tiendas cercanas a las fronteras no experimentaron un aumento significativo debido a las compras en países vecinos, especialmente en aquellas ciudades cercanas a Chile.


 
Los desafíos del sector farmacéutico y de perfumería

Las farmacias fueron uno de los sectores más afectados, con una caída del 10,4% en noviembre y una baja acumulada del 22,1% en 2024. La demanda se redujo especialmente en productos no esenciales, como suplementos dietéticos y tratamientos costosos para enfermedades crónicas. Por su parte, el sector de perfumería también sufrió una importante caída, con un descenso del 15,4% interanual, debido a la baja en la demanda de productos de lujo como perfumes y cosméticos de gama alta.

Obstáculos y reclamos de las pymes

Los principales obstáculos que enfrentan las pymes continúan siendo los altos costos impositivos. Según el relevamiento de CAME, el 66% de los comercios expresó la necesidad de una reducción de impuestos, lo que coincide con la preocupación del mes anterior. Además, aumentó la demanda de medidas que fortalezcan la demanda interna (12,7%) y la simplificación de trámites burocráticos (9,8%).

A nivel operativo, el 50,6% de los comercios mencionó la falta de ventas como su principal problema, seguido por los altos costos de producción y logísticos (31,3%). El acceso al crédito sigue siendo un obstáculo relevante para un 8,3% de los encuestados, mientras que los problemas de cobranzas, que afectan especialmente al sector de alimentos y bebidas, fueron mencionados por el 4,3% de los comercios.

A pesar de estos desafíos, muchas pymes se están adaptando a la situación. Un 37,9% de los negocios consultados ha incorporado nuevos productos, y el 25,7% ha logrado reducir sus gastos operativos.

Perspectivas de cara a diciembre

Con el final del año en el horizonte, los empresarios se muestran cautelosamente optimistas. Si bien el contexto sigue siendo complicado, la combinación de promociones y estabilidad en algunos sectores podría generar un repunte en las ventas, especialmente durante las fiestas de fin de año. No obstante, el comportamiento del consumidor sigue siendo incierto, con compras más pausadas y una creciente competencia con el comercio electrónico.

La incógnita sigue siendo si las pymes podrán mantener esta tendencia positiva, o si las dificultades económicas del país seguirán impactando en sus resultados hasta el cierre del año.

Te puede interesar
Leguizamon-Luxen

Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

patagoniahoy
Actualidad09/05/2025

En la mañana de ayer jueves debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre

6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.