Flybondi comenzará a volar a Río Gallegos

Es gracias a un acuerdo con el Gobierno Provincial. A partir del 3 de febrero de 2025 conectará la capital santacruceña con Buenos Aires con seis vuelos semanales. El convenio también permite descuentos en los pasajes a quienes sean derivados por la CSS.

Actualidad08/12/2024 patagoniahoy
77777

El Gobernador Claudio Vidal anunció la firma del acuerdo con Flybondi, en un importante avance para mejorar la conectividad aérea de Santa Cruz. A partir de ayer viernes, están disponibles los tickets para esta nueva ruta, con un costo promocional inicial de 60 mil pesos por tramo, con cupos limitados.

“Estamos muy contentos de anunciar nuestra nueva ruta a Río Gallegos, convirtiéndonos en la primera aerolínea low cost en operar en la ciudad. Este logro no solo reafirma nuestro compromiso con Santa Cruz, una provincia clave para Flybondi, sino que también facilitará un aumento del 45% en el número de pasajeros que visitan la región" sostuvo Mauricio Sana, CEO de la empresa, y agregó que "esto significa un incremento de 100 % en las posibilidades de viajar de los santacruceños".

Durante el anuncio, el gobernador Claudio Vidal expresó: “Estamos muy contentos de anunciar nuestra nueva ruta a Río Gallegos. Este logro significa un aumento del 45 % en el número de pasajeros que visitan la provincia, además de duplicar las posibilidades de viaje para los santacruceños”.

Un motor para la economía y el turismo

La llegada de Flybondi conectando directamente Río Gallegos con Buenos Aires amplía las opciones de transporte y representa un impacto más que positivo. Además de beneficiar al sector turístico, atrayendo visitantes nacionales e internacionales interesados en los paisajes y experiencias de Santa Cruz, esta nueva ruta aérea acerca la posibilidad de viajar a los santacruceños que quieran o necesiten trasladarse, ya sea por motivos personales, laborales o educativos.

El acuerdo también incluye un compromiso clave para los pacientes derivados por la Caja de Servicios Sociales (CSS). Con asientos reservados en los vuelos, se garantiza no solo traslados oportunos, sino también una significativa reducción de costos: cada pasaje costará un 75% menos al Estado provincial, representando un ahorro importante para la gestión de la salud pública.

El gobernador Vidal subrayó: “Con estas políticas estamos generando empleo, fortaleciendo nuestra economía y mejorando la calidad de vida de los santacruceños. Est

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.