Denuncian a Pablo y María Grasso por irregularidades en la entrega de lotes del IDUV

El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, denunció al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y a su hermana María Grasso, por presuntas irregularidades en la adjudicación de lotes durante la gestión del primero al frente del organismo. La denuncia señala un manejo discrecional de bienes del Estado, beneficiando a allegados políticos y excluyendo a quienes cumplían con los requisitos legales.

Actualidad02/12/2024 patagoniahoy
bbefaf031943ac58ca7f7f6830d48ea66da7a320

El presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, presentó una denuncia formal contra el actual intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y su hermana María Grasso, por presuntas irregularidades en la adjudicación de lotes durante el período en que Pablo Grasso estuvo al frente del organismo, entre 2015 y 2023.

La denuncia, presentada ante la justicia el pasado 29 de noviembre, sostiene que se produjo una administración fraudulenta de bienes del Estado Provincial, con la entrega irregular de lotes en la zona de la costanera de Río Gallegos, un área de alto valor económico. Según Mansilla, los lotes fueron asignados a personas que no cumplían con los requisitos legales establecidos para su adjudicación, favoreciendo a allegados políticos y personas vinculadas al entorno de los Grasso.

De acuerdo con el escrito presentado, las adjudicaciones habrían sido realizadas de manera discrecional, sin respetar los procedimientos establecidos por la Ley 1179, que regula las atribuciones del IDUV. La ley establece que cualquier adjudicación de bienes debe seguir un proceso claro y transparente, lo que no habría sucedido en este caso, según la denuncia.

Mansilla destacó que estas irregularidades contradicen el objetivo fundamental de la función pública, que es garantizar el bienestar común y servir a la comunidad en general. En este contexto, la denuncia afirma que se priorizaron intereses particulares por encima de las necesidades de la población.

Además, se señala que la mayoría de los lotes adjudicados durante la gestión de Grasso fueron entregados a exfuncionarios del gobierno de Alicia Kirchner o a personas cercanas a los Grasso, en lo que se describe como un proceso “discrecional y desigual”.

La denuncia también resalta que muchos ciudadanos que cumplieron con todos los requisitos legales, como la presentación de expedientes, trámites y largos años de espera, nunca tuvieron oportunidad de acceder a un lote con servicios, lo que refuerza la acusación de irregularidades en el proceso de adjudicación.

El caso, que fue formalizado ante el Juzgado de Instrucción N°2, abre un nuevo capítulo en las investigaciones sobre la gestión de los Grasso al frente del IDUV, en un contexto de creciente preocupación por la transparencia en la administración de bienes públicos.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.