Puerto Deseado obtuvo la Certificación del PLANACON

En el marco del desarrollo del Programa de Puertos Seguros implementado desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, impulsado enfáticamente por el gobernador Claudio Vidal, en el día de ayer se consiguió la Renovación del Plan de Contingencia (PLANACON), aplicado a la Emergencia contra la Contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, en la localidad de Puerto Deseado.

General30/11/2024 patagoniahoy
1732922142

En este sentido, la directora de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Selsa Hernández, participó del operativo desplegado este jueves 28 en la ciudad portuaria. El mismo se llevó a cabo conjuntamente con personal de la UN.E.PO.S.C, Prefectura Naval Argentina, Coserena, e Y.P.F. y también contó con la participación de aproximadamente treinta empresas.

 
Esta renovación consiste en un ejercicio de convalidación, realizando un simulacro de derrame de hidrocarburos en el espejo de agua, con el despliegue de barreras de contención, bombas absorbentes, depósito provisorio (Fast Tank) de líquidos recogidos del agua y depositados en las zonas de sacrificio (costa).

En síntesis, se simula un derrame en el mar y se activa dicho plan para contener un supuesto derrame de mancha oleosa. Dicho simulacro se llevó a cabo con la embarcación Yamana iniciando a las 11:50 culminando a las 12:16.

La responsable de auditar por parte de Prefectura Naval Argentina fue la técnica Silvana Martínez, quien otorgó la aprobación y posterior certificación del puerto.

 
DESARROLLO DEL SIMULACRO
La directora de UNEPOSC, Selsa Hernández, comentó que, en principio se solicita una fecha a Prefectura Argentina, que es el órgano de contralor de los puertos. “En este caso viene una inspectora de Buenos Aires y ella es la que verifica todo el procedimiento, y después certifica como positivo o negativo”, este procedimiento es parte en Santa Cruz del Programa Puertos Seguros.

Cabe recordar que, "Puertos Seguros" es una política del gobierno provincial, un plan de ordenamiento, que tiene como objetivo realizar mejoras en la infraestructura de los puertos de Santa Cruz para optimizar su gestión.

El operativo consiste en "una vez que se derrama el combustible, comienza un cronómetro a marcar, para saber cuánto tiempo tarda cada uno en rescatar ese hidrocarburo y ponerlo en un contenedor fuera del predio portuario”.

Una “lancha realiza todo el monitoreo. La manga es la que va a cubrir todo el sector donde se tira el hidrocarburo y lo va aislando, ‘lo va abrazando’, y lo va retirando, absorbiendo, por un sistema de motor-manguera”.

El hidrocarburo absorbido del derrame, se deriva a una especie de tanque de plástico preparado especialmente para tal fin, que es similar a una pileta chica. Se recoge todo y entonces se determina cuánto tardó el simulacro, y otros aspectos de toda la operación.

“Una vez que termina esa evaluación, se recogen todas las cosas, no queda absolutamente nada en el puerto”, contó.

 
APROBADO
Selsa Hernández se mostró satisfecha al conocer el resultado, “tras la evaluación final fuimos aprobados. Puerto Deseado tiene la certificación por un año” puntualizó y agregó “ahora nos tocaría ir a San Julián, Caleta Paula y al Puerto de Punta Quilla”.

Esta certificación significa que ante cualquier contingencia “que pueda llegar a suceder, de contaminación con un barco durante el periodo de un año (desde la renovación), nosotros estamos aprobados y capacitados para ir sobre un hecho concreto”.

En el equipo que pone en funcionamiento la UNEPOSC en el puerto, y que lleva adelante “todo el procedimiento, tenemos gente especializada: una persona habilitada como técnica en seguridad de higiene, un arquitecto, un ingeniero, un maestro mayor de obra”.

 
“El año que viene tenemos que volver a hacer lo mismo, pero ya con otra experiencia. Esos más de 20 minutos conllevan una tensión tremenda” en cada paso, “todo se va evaluando, para nosotros fue muy satisfactorio porque, hay que estar ahí para darse cuenta del tamaño de trabajo que hacen 30 personas más o menos en 20 minutos”.

Por último, Selsa Hernández advirtió: “Puertos Seguros, es tener todas las certificaciones, para que los puertos estén en condiciones. Y eso te da una certificación internacional”.

Te puede interesar
52c4bcc5353c51c43d61cceede487ede_XL

Implementan Fondo de Garantía para empresas

patagoniahoy
General15/04/2025

Lo hace el Gobierno Provincial, junto al Banco Santa Cruz y el Consejo Federal de Inversiones. Presentaron principales líneas de financiamiento, por hasta 150 millones de pesos, como así también aval para garantías de hasta 2800 millones de pesos.

Lo más visto
FRONTERAS-opt-728x485

Paro de aduaneros en la previa de Semana Santa

patagoniahoy
General15/04/2025

La medida de fuerza fue convocada para los días martes 15 y miércoles 16 de esta semana. También el 29 y 30 de abril. Durante este tiempo, se garantizará “por el momento” la atención al turismo en los distintos puntos de frontera, aunque el resto de las operaciones quedarán paralizadas.

1744847337

Puerto Deseado: operativo policial en zona céntrica permitió el secuestro de drogas

patagoniahoy
Policiales17/04/2025

En horas de la noche, personal policial intervino ante un llamado anónimo que alertaba sobre un grupo de personas causando molestias en la vía pública, en la intersección de calles Colón y Estrada. El operativo culminó con el secuestro de una sustancia vegetal con olor característico a cannabis, la retención de varios elementos relacionados y el traslado de siete personas a la dependencia policial para su correcta identificación.