Represas: El contexto interno y externo podría favorecer el reinicio de las obras

La continuidad del Swap de China y la negociación con el FMI, serían claves para la continuidad de la obra. Por su parte, esta semana el presidente de ENARSA, Tristán Socas, recorrió las represas y deslizó que las obras podrían reiniciarse en unos meses.

General09/05/2025 patagoniahoy
repreeeeeee-728x546

Con cerca de 2.800 trabajadores que se quedaron sin trabajo y la mayor obra pública del país paralizada, las obras de las represas hidroeléctricas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic” son una de las principales deudas pendientes del país desde el mes de noviembre del 2023 en adelante.

 
Sin embargo, en las últimas horas apareció una luz de esperanza para que esos trabajos se retomen en los próximos meses. Este jueves, el exdirectivo de Electroingeniería (hoy Eling), Gerardo Ferreyra, indicó que conforme a lo establecido en páginas 32 y 33 del Acuerdo firmado con el FMI (Fondo Monetario Internacional) el Swap y las Represas, ambos contratos firmados con China, podrían continuarse.

“Esto sería un gran logro para Argentina: Continúan el Comercio con la República Popular China y las Centrales Hidroeléctricas más Australes”, afirmó a través de las redes sociales. Un tema no menor es que China es uno de los principales socios integrantes del Fondo Monetario, por lo que podría haber puesto como condición que, en el acuerdo con el FMI, no se altere el Swap.


Visita de ENARSA
Pero eso no es todo. Esta semana, el presidente de ENARSA, Tristán Socas, y representantes de la UTE realizaron una visita por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz.


Tras esto, se anunció que se espera que el reinicio de las obras, una vez superadas las etapas de adecuación técnica y puesta en condiciones de los frentes de trabajo. Para ello, será clave implementar acciones que garanticen no solo la operatividad de las instalaciones, sino también condiciones seguras para los cientos de trabajadores que se incorporarán en esta nueva etapa.

Durante esa jornada, Socas recorrió distintas áreas del proyecto junto a equipos especializados, con el objetivo –según se dijo- de profundizar las evaluaciones iniciadas esta semana, cuando se sobrevoló las obras y se realizó una primera inspección general del estado de avance y conservación de las instalaciones.

Las tareas estuvieron centradas en el análisis detallado de las estructuras, especialmente las turbinas, áreas de obra civil y componentes electromecánicos, muchos de los cuales han estado sin mantenimiento desde la paralización del proyecto hace más de un año. Los especialistas buscaron identificar daños, deterioros y condiciones que deben ser abordadas antes de retomar los trabajos a pleno ritmo.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.