“La Caja de Servicios Sociales enfrenta un déficit de $3 mil millones mensuales”: Duro diagnóstico de Manuel Piris

Manuel Piris, vocal por los activos en la Caja de Servicios Sociales, desnudó una cruda realidad que atraviesa la obra social: un déficit financiero mensual de $3 mil millones y graves problemas estructurales, administrativos y laborales.

General29/11/2024 patagoniahoy
e2d2e8f953552b34aea97f9ca9a69aca2e258ccf

 Piris señaló que la principal causa del déficit de la Caja son las deudas acumuladas por parte de las intendencias. “Hay municipios que solo hacen el aporte personal, pero no el patronal, argumentando que apenas alcanzan para pagar salarios. Río Gallegos, por ejemplo, debería aportar $1.000 millones mensuales, pero no pone un peso. Lo mismo ocurre con Calafate y otras localidades más pequeñas”, advirtió.

Para el vocal, la solución debe venir acompañada de una discusión seria sobre la coparticipación y retenciones a las empresas que explotan las riquezas de la provincia. “El gobierno tiene que priorizar esto si quiere garantizar el funcionamiento de la Caja”, expresó.

Infraestructura precaria y riesgo edilicio
Uno de los problemas más alarmantes que expuso Piris es el estado del edificio principal de la Caja. Según sus declaraciones, el segundo piso del edificio está desocupado desde hace años por un supuesto peligro de derrumbe. “Aunque no existe un informe técnico concluyente, se han detectado grietas y deterioros que preocupan. Además, la obra en el edificio alternativo, ubicado en la calle Rawson, está paralizada por falta de presupuesto”, explicó.

Mientras tanto, la Caja funciona en espacios alquilados a costos elevados y en condiciones que Piris calificó de “precarias”.

Falta de personal médico y respuestas lentas
El déficit no solo es financiero: también hay una notable escasez de médicos, auditores y farmacéuticos, lo que afecta directamente a los afiliados. “Propusimos incorporar farmacéuticos con experiencia, pero a pesar de los currículums presentados, no se han tomado decisiones. Esto demuestra la falta de voluntad para mejorar”, denunció.

Además, Piris criticó la gestión de Sergio Pérez Soruco, presidente de la Caja, por priorizar una administración “técnica y disciplinada” pero con escasa sensibilidad. “Es un buen contador, pero le falta humanidad. La Caja debe ser más que números: debería priorizar el lado humanitario”, sentenció.

Un sistema intervenido “de facto”
Para el vocal, la estructura actual de la Caja es una “intervención encubierta”. Aunque hay elecciones cada dos años y un directorio en funciones, Piris aseguró que las decisiones importantes recaen exclusivamente en el presidente y gerentes, dejando a los vocales electos con poco poder real.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

Lo más visto
Leguizamon-Luxen

Fabián Leguizamón y el bloque oficialista, al borde de la ruptura

patagoniahoy
Actualidad09/05/2025

En la mañana de ayer jueves debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre