
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
En la mañana de ayer jueves debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia del cuerpo alegaron que la bancada Por Santa Cruz no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. La relación entre las partes, al filo del quiebre
Actualidad09/05/2025 patagoniahoySe viven horas de alta tensión en la Legislatura de Santa Cruz. Es que en la mañana de ayer debía llevarse adelante la quinta sesión ordinaria del período 2025, la cual tuvo que levantarse por falta de quórum. Desde la presidencia de la Cámara, a cargo del vicegobernador Fabián Leguizamón, alegaron que la bancada oficialista (Por Santa Cruz) no bajó al recinto por reclamos salariales. Sin embargo, el bloque emitió un comunicado argumentando dudas respecto a “vaciamiento de personal”. En el medio de este escándalo institucional, la relación entre las partes quedó al borde de la ruptura.
“Desde la presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, se informa a la comunidad que la quinta sesión ordinaria prevista para el día de la fecha finalmente se levantó por falta de quórum debido a la ausencia de la totalidad de los diputados que integran el bloque oficialista Por Santa Cruz. No obstante, vale destacar que los diputados del bloque Unión Por la Patria y Coalición Cívica ARI estuvieron presentes en el recinto, donde esperaron los 30 minutos de tolerancia reglamentarios hasta que finalmente se levantó la sesión”, explicaron desde el entorno de Leguizamón en primer lugar.
Además agregaron: “En un hecho inédito y polémico, los diputados del oficialismo a último momento decidieron no sentarse en sus respectivas bancas como parte de una medida de protesta dirigida hacia Presidencia, exigiendo que la Legislatura provincial se haga cargo de los gastos en concepto de combustible y traslados, alquiler de viviendas durante su estadía en Río Gallegos, como así también ampliar la cantidad de cargos políticos en el bloque Por Santa Cruz, pese a que cada legislador cobra entre 4,5 y 5 millones de pesos mensuales en concepto de dieta”.
Y concluyeron: “Es lamentable que algunas personas que hoy son representantes del pueblo no den el ejemplo y todavía no entiendan que los privilegios se terminaron en Santa Cruz. Hace más de un año, los santacruceños eligieron un cambio y es lo que venimos demostrando con hechos concretos, en vez de pregonar discursos vacíos”.
Por su parte, el bloque Por Santa Cruz en la Legislatura emitió un escrito en el cual “desmiente rotundamente el comunicado oficial emitido por la Presidencia”.
“Informando; que en el día de la fecha se tomó la decisión de solicitar un cuarto intermedio y no retomar la sesión en razón de evacuar nuestras dudas referidas a: el vaciamiento de personal efectuado a este bloque oficialista, a las contrataciones de personal llevadas adelante por Presidencia, así como también se informen gastos de insumos para el personal y las diversas situaciones de conflicto laboral puestas en conocimiento de estos diputados por parte de los trabajadores de cámara, etcétera, todo lo que afecta el normal desarrollo de las funciones de los bloques que integran dicha cámara”, concluyeron en el escrito.
El comunicado lleva la firma de los legisladores oficialistas Pedro Luxen, Fernando Pérez, Javier Jara, Adriana Nieto, Piero Boffi, Fabiola Loreiro, Claudia Barrientos, José Quiroga, Fernando Españón, Claudia Urrutia, Santiago Zubimendi, Fernando Martínez y Cristian Ojeda.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia