Flybondi canceló y suspendió todos los vuelos a Río Gallegos a partir del viernes 16 de mayo

La low cost dejó de vender pasajes y canceló toda su programación para Río Gallegos desde el 16 de mayo. La medida tomó por sorpresa a los pasajeros que ya habían comprado boletos y ahora exigen definiciones sobre reembolsos. Desde la empresa indicaron que la ruta fue “estacional”, aunque no hubo anuncio previo del cierre.

Actualidad09/05/2025 patagoniahoy
Flybondi-Rio-Gallegos-728x485

A partir del viernes 16 de mayo, Flybondi dejará de operar vuelos entre Buenos Aires y Río Gallegos, según confirmó La Opinión Austral tras comprobar que la compañía ya suspendió la venta de pasajes para fechas posteriores a esa jornada. El último vuelo disponible aparece programado para el viernes 16, y no hay más opciones disponibles en la web oficial de la aerolínea.

La cancelación de esta ruta generó enojo e incertidumbre entre los usuarios, muchos de los cuales ya habían adquirido pasajes para viajar durante los próximos meses. A través de redes sociales, algunos de ellos reclamaron que no fueron notificados previamente ni se les ofreció información clara sobre la política de devoluciones.

Suspensión sorpresiva y sin aviso
Hasta hace apenas unos días, la página web de Flybondi ofrecía pasajes para todo el año, incluyendo fechas en julio, agosto y temporada de verano. Sin embargo, desde este viernes 9 de mayo ya no es posible seleccionar destinos con arribo o partida desde Río Gallegos, a excepción de los vuelos programados para el domingo 11, martes 13 y el último, el viernes 16.

Los vuelos actuales, con tarifas promedio de 80.000 pesos por tramo, viajaban con menos del 60% de ocupación, según comentaron usuarios a este medio. Esa baja performance habría influido en la decisión de la empresa de interrumpir la ruta.

¿Una ruta estacional?
En un comunicado breve, Flybondi justificó la cancelación como el cierre de una operación “estacional”, iniciada como parte de una prueba conjunta con el Gobierno de Santa Cruz para fomentar la conectividad aérea y el turismo en la capital provincial.

“La operación culminará el 16 de mayo y está siendo evaluada para definir su posible continuidad en futuras temporadas”, indicó la aerolínea, aunque en ningún momento se había anunciado previamente que se trataba de una ruta temporal, lo que aumentó la molestia entre quienes planificaban su viaje con la low cost.

La empresa aseguró que sigue comprometida con “la conectividad del sur argentino” y que mantendrá su operación regular en El Calafate, otro de los destinos de Santa Cruz donde vuela con frecuencia anual. Sin embargo, no hay confirmaciones de cuándo o si volverá a operar vuelos a Río Gallegos.

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.