Falsas denuncias en Santa Cruz: el desgarrador testimonio de la madre de Facundo Díaz

Graciela Riquelme, madre de Facundo Díaz, el joven docente que se quitó la vida tras ser falsamente acusado de abuso en 2019 en Río Gallegos, compartió su doloroso testimonio en el Senado de la Nación. Durante una audiencia pública sobre el proyecto de ley que busca sancionar las falsas denuncias, Riquelme alertó sobre la creciente problemática en Santa Cruz, donde, según denunció, actualmente hay 72 profesionales acusados sin pruebas.

Actualidad25/11/2024 patagoniahoy
8d3b5baccfd2edfd21ceb84bba494410

Graciela Riquelme, madre de Facundo Díaz, el joven docente de música que se quitó la vida en 2019 tras ser falsamente acusado de abuso, denunció en el Senado de la Nación el impacto devastador de las falsas denuncias. Durante su intervención en la audiencia pública en la que se discutió el proyecto de ley impulsado por la senadora Carolina Losada, que busca tipificar y sancionar las denuncias falsas, Riquelme compartió su dolorosa experiencia y aseguró que en la provincia de Santa Cruz existen actualmente 72 casos de profesionales acusados sin pruebas.

"Les hablo como madre de Facundo Díaz, un profesor de música de 27 años de Río Gallegos. Mi hijo amaba la música desde los 8 años y dedicó su vida a enseñarla", comenzó Graciela, quien relató cómo su hijo fue acusado por una madre de abuso a un niño en el jardín donde trabajaba, acusación que él siempre negó. "Facundo me juró que no había hecho nada. ‘Yo nunca hice nada, mamá, no entiendo por qué me acusan’", recordó entre lágrimas.

A pesar de que la familia de Facundo buscó abogados y trató de demostrar su inocencia, no encontró apoyo de las autoridades. "Tratamos de que alguien lo escuchara, pero no lo logramos. Ni los directivos de Educación en Santa Cruz nos dieron apoyo", explicó. La denuncia se viralizó rápidamente en redes sociales y en grupos de padres, destruyendo la reputación del docente. La presión social y la falta de respaldo institucional llevaron a Facundo a una profunda depresión. "No comía, no dormía, y me decía: ‘¿Por qué no me creen si yo no hice nada?’", relató su madre, quien también destacó que, aunque recibió atención psicológica y psiquiátrica, su hijo se negaba a tomar medicación.

La situación se volvió insostenible, y la familia temía por la seguridad de Facundo. "Un día me dijo: ‘Mamá, dame confianza, quiero salir a caminar por la ría, quiero sentirme libre’. Lo dejé salir, pero a la mañana siguiente me llamó para decirme que se había metido en la ría de Río Gallegos. Allí, agotado y afectado por la presión, tomó la terrible decisión de ahogarse", narró Graciela entre lágrimas. Tres días después, las pruebas de Cámara Gesell confirmaron que Facundo no había cometido el abuso que se le imputaba.

 

Graciela también denunció la negligencia judicial en el tratamiento del caso, citando irregularidades en el proceso, como la realización de dos Cámaras Gesell al mismo niño, lo que es una práctica contraindicada. "Cuando se descubrió que el niño tenía autismo y que la denuncia era falsa, mi hijo ya no estaba. Y la mujer que hizo la denuncia regresó a Salta con su hijo. ¿Qué pasó después? Nada. Yo perdí a mi hijo", relató con profunda tristeza.

La madre de Facundo detalló también la indiferencia de las autoridades judiciales. "Cuando la jueza me llamó para hablar conmigo, le dije: ‘Ya no tengo a mi hijo, pero quiero que este niño tenga atención, que le den una vida digna’. La respuesta que recibí fue: ‘Nosotros ya lo entregamos a Salud, ellos se encargarán’", recordó, señalando la falta de acción.

“En Santa Cruz, las falsas denuncias se han convertido en una moda”

Riquelme alertó sobre un patrón alarmante que se repite en la provincia: "En Santa Cruz, las falsas denuncias se han convertido en una moda", afirmó, mencionando que actualmente está trabajando en la creación de una fundación para apoyar a los jóvenes docentes acusados sin pruebas. "Tenemos 72 casos de chicos menores de 30 años que están siendo acusados sin justificación alguna", explicó.

Riquelme también citó el caso de otro docente de música acusado injustamente de maltrato hacia alumnas de una religión específica. "Este profesor no recuerda haber dicho nada indebido, pero lleva tres meses separado de su cargo debido a una denuncia infundada", señaló.

Con gran indignación y dolor, Graciela Riquelme pidió a los legisladores que apoyen el proyecto de ley para prevenir estas tragedias: "Es necesario que se termine esta moda de las falsas denuncias. No quiero que ninguna otra madre tenga que sufrir el dolor que yo estoy viviendo".

Te puede interesar
El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

Lo más visto
ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.