Falsas denuncias en Santa Cruz: el desgarrador testimonio de la madre de Facundo Díaz

Graciela Riquelme, madre de Facundo Díaz, el joven docente que se quitó la vida tras ser falsamente acusado de abuso en 2019 en Río Gallegos, compartió su doloroso testimonio en el Senado de la Nación. Durante una audiencia pública sobre el proyecto de ley que busca sancionar las falsas denuncias, Riquelme alertó sobre la creciente problemática en Santa Cruz, donde, según denunció, actualmente hay 72 profesionales acusados sin pruebas.

Actualidad25/11/2024 patagoniahoy
8d3b5baccfd2edfd21ceb84bba494410

Graciela Riquelme, madre de Facundo Díaz, el joven docente de música que se quitó la vida en 2019 tras ser falsamente acusado de abuso, denunció en el Senado de la Nación el impacto devastador de las falsas denuncias. Durante su intervención en la audiencia pública en la que se discutió el proyecto de ley impulsado por la senadora Carolina Losada, que busca tipificar y sancionar las denuncias falsas, Riquelme compartió su dolorosa experiencia y aseguró que en la provincia de Santa Cruz existen actualmente 72 casos de profesionales acusados sin pruebas.

"Les hablo como madre de Facundo Díaz, un profesor de música de 27 años de Río Gallegos. Mi hijo amaba la música desde los 8 años y dedicó su vida a enseñarla", comenzó Graciela, quien relató cómo su hijo fue acusado por una madre de abuso a un niño en el jardín donde trabajaba, acusación que él siempre negó. "Facundo me juró que no había hecho nada. ‘Yo nunca hice nada, mamá, no entiendo por qué me acusan’", recordó entre lágrimas.

A pesar de que la familia de Facundo buscó abogados y trató de demostrar su inocencia, no encontró apoyo de las autoridades. "Tratamos de que alguien lo escuchara, pero no lo logramos. Ni los directivos de Educación en Santa Cruz nos dieron apoyo", explicó. La denuncia se viralizó rápidamente en redes sociales y en grupos de padres, destruyendo la reputación del docente. La presión social y la falta de respaldo institucional llevaron a Facundo a una profunda depresión. "No comía, no dormía, y me decía: ‘¿Por qué no me creen si yo no hice nada?’", relató su madre, quien también destacó que, aunque recibió atención psicológica y psiquiátrica, su hijo se negaba a tomar medicación.

La situación se volvió insostenible, y la familia temía por la seguridad de Facundo. "Un día me dijo: ‘Mamá, dame confianza, quiero salir a caminar por la ría, quiero sentirme libre’. Lo dejé salir, pero a la mañana siguiente me llamó para decirme que se había metido en la ría de Río Gallegos. Allí, agotado y afectado por la presión, tomó la terrible decisión de ahogarse", narró Graciela entre lágrimas. Tres días después, las pruebas de Cámara Gesell confirmaron que Facundo no había cometido el abuso que se le imputaba.

 

Graciela también denunció la negligencia judicial en el tratamiento del caso, citando irregularidades en el proceso, como la realización de dos Cámaras Gesell al mismo niño, lo que es una práctica contraindicada. "Cuando se descubrió que el niño tenía autismo y que la denuncia era falsa, mi hijo ya no estaba. Y la mujer que hizo la denuncia regresó a Salta con su hijo. ¿Qué pasó después? Nada. Yo perdí a mi hijo", relató con profunda tristeza.

La madre de Facundo detalló también la indiferencia de las autoridades judiciales. "Cuando la jueza me llamó para hablar conmigo, le dije: ‘Ya no tengo a mi hijo, pero quiero que este niño tenga atención, que le den una vida digna’. La respuesta que recibí fue: ‘Nosotros ya lo entregamos a Salud, ellos se encargarán’", recordó, señalando la falta de acción.

“En Santa Cruz, las falsas denuncias se han convertido en una moda”

Riquelme alertó sobre un patrón alarmante que se repite en la provincia: "En Santa Cruz, las falsas denuncias se han convertido en una moda", afirmó, mencionando que actualmente está trabajando en la creación de una fundación para apoyar a los jóvenes docentes acusados sin pruebas. "Tenemos 72 casos de chicos menores de 30 años que están siendo acusados sin justificación alguna", explicó.

Riquelme también citó el caso de otro docente de música acusado injustamente de maltrato hacia alumnas de una religión específica. "Este profesor no recuerda haber dicho nada indebido, pero lleva tres meses separado de su cargo debido a una denuncia infundada", señaló.

Con gran indignación y dolor, Graciela Riquelme pidió a los legisladores que apoyen el proyecto de ley para prevenir estas tragedias: "Es necesario que se termine esta moda de las falsas denuncias. No quiero que ninguna otra madre tenga que sufrir el dolor que yo estoy viviendo".

Te puede interesar
multimedia.normal.b2a46f36f4474e54.bm9ybWFsLndlYnA=

Santa Cruz implementará su propia barrera sanitaria

patagoniahoy
Actualidad24/06/2025

Ante la decisión (por ahora en suspenso) del SENASA de permitir el ingreso de carne con hueso de otras regiones hacia la Patagonia, el Gobierno de Santa Cruz impulsa la creación de su propia barrera zoo-fitosanitaria, implementando controles en los accesos al territorio provincial. El proyecto de ley ya recibió el visto bueno de una de las comisiones que lo analiza y espera su pronta aprobación. Tierra del Fuego impulsa una medida similar.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.