Son quienes limpian las escuelas. Reclaman en la plaza por su estabilidad laboral

Trabajadoras de limpieza de escuelas de El Calafate acampan desde hace casi una semana en la plaza central. Cansadas del destrato de la cooperativa a las que fueron incorporadas por el Gobierno tras ser despedidas por la empresa Macro. Sin avances en la conformación de su propia cooperativa, exigen que sean incorporadas a planta permanente del Estado. Reciben apoyo de algunos gremios y vecinos

Actualidad21/11/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.98ae24e6322f3753.SU1HLTIwMjQxMTE4LVdBMDEwN19ub3JtYWwud2VicA==

“Este año fue de terror para nosotras, queremos terminarlo con una buna por lo menos”, cuenta a Ahora Calafate una de las trabajadoras de limpieza de jardines, escuelas y colegios de la localidad.

Ya desde principio de año comenzaron los problemas. Trabajaban para la empresa Macro de servicios, que era contratada por el Estado provincial durante la gestión de Alicia Kirchner. Su responsable Guillermo Polke, reclamó una abultada deuda al actual gobierno, que argumentó varias irregularidades en el accionar de la compañía. Entre otras el no encuadre de sus trabajadores y la poca paga que recibían.

 MACRO. Fueron despedidas más de 70 trabajadoras de limpieza en El Calafate
Se rescindió el contrato con Macro y Polke despidió a los empleados, que aún le reclaman sumas impagas. Desde el gobierno les aseguraron que iban a ganar mas dinero, que serían incorporadas a una cooperativa en regla, mientras ellas conformaban la suya propia, a la que le dieron por nombre “Volver a Empezar”.

 Limpian las escuelas, ganan 300 mil pesos y no les pagan
Pasaron los meses y ni ganan mas, ni les autorizaron la nueva cooperativa. Hasta ahora lo único que dicen que se cumplió es que están en otra cooperativa: se llama Awkan y es de Puerto Santa Cruz. Pero las trabajadoras de El Calafate no están para nada conformes. Afirman que no les atienden el teléfono, que demoran en el pago de sus haberes y que las amenazan con que serán desvinculadas si hacen medidas de fuerza.

 

Desde el miércoles 13 de noviembre decidieron instalar un par de carpas en la céntrica Plaza Perito Moreno. Se turnan para estar presentes allí, donde cocinan. Algunas van con sus hijos por no tener con quien dejarlos.

No son muchas, pero representan a todo el grupo, ya que muchas no pueden ir o tienen temor de represalias, cuentan.

Cansadas de esperar las promesas incumplidas, ahora van por más. Quieren ser incorporadas en la Planta permanente como auxiliares de Educación. “De nosotras depende si hay clases o no en las escuelas y somos considerados lo último”, afirma Giuliana una de las 67 personas que están en la misma situación.

 

Otra de las opciones es ser empleadas en una empresa privada que contrate el Estado para realizar el servicio, pero en mejores condiciones que lo que fue Macro.

Dicen que se quedarán en la plaza todo el tiempo que sea necesario hasta que les den una solución. Hasta ahora no han tenido ninguna respuesta a su reclamo. Sí el apoyo de algunos vecinos, que por ejemplo les llevan leña para cocinar y calentarse a la noche. Y algunos gremios: ayer se acercaron referentes de ADOSAC cuentan.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.