Son quienes limpian las escuelas. Reclaman en la plaza por su estabilidad laboral

Trabajadoras de limpieza de escuelas de El Calafate acampan desde hace casi una semana en la plaza central. Cansadas del destrato de la cooperativa a las que fueron incorporadas por el Gobierno tras ser despedidas por la empresa Macro. Sin avances en la conformación de su propia cooperativa, exigen que sean incorporadas a planta permanente del Estado. Reciben apoyo de algunos gremios y vecinos

Actualidad21/11/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.98ae24e6322f3753.SU1HLTIwMjQxMTE4LVdBMDEwN19ub3JtYWwud2VicA==

“Este año fue de terror para nosotras, queremos terminarlo con una buna por lo menos”, cuenta a Ahora Calafate una de las trabajadoras de limpieza de jardines, escuelas y colegios de la localidad.

Ya desde principio de año comenzaron los problemas. Trabajaban para la empresa Macro de servicios, que era contratada por el Estado provincial durante la gestión de Alicia Kirchner. Su responsable Guillermo Polke, reclamó una abultada deuda al actual gobierno, que argumentó varias irregularidades en el accionar de la compañía. Entre otras el no encuadre de sus trabajadores y la poca paga que recibían.

 MACRO. Fueron despedidas más de 70 trabajadoras de limpieza en El Calafate
Se rescindió el contrato con Macro y Polke despidió a los empleados, que aún le reclaman sumas impagas. Desde el gobierno les aseguraron que iban a ganar mas dinero, que serían incorporadas a una cooperativa en regla, mientras ellas conformaban la suya propia, a la que le dieron por nombre “Volver a Empezar”.

 Limpian las escuelas, ganan 300 mil pesos y no les pagan
Pasaron los meses y ni ganan mas, ni les autorizaron la nueva cooperativa. Hasta ahora lo único que dicen que se cumplió es que están en otra cooperativa: se llama Awkan y es de Puerto Santa Cruz. Pero las trabajadoras de El Calafate no están para nada conformes. Afirman que no les atienden el teléfono, que demoran en el pago de sus haberes y que las amenazan con que serán desvinculadas si hacen medidas de fuerza.

 

Desde el miércoles 13 de noviembre decidieron instalar un par de carpas en la céntrica Plaza Perito Moreno. Se turnan para estar presentes allí, donde cocinan. Algunas van con sus hijos por no tener con quien dejarlos.

No son muchas, pero representan a todo el grupo, ya que muchas no pueden ir o tienen temor de represalias, cuentan.

Cansadas de esperar las promesas incumplidas, ahora van por más. Quieren ser incorporadas en la Planta permanente como auxiliares de Educación. “De nosotras depende si hay clases o no en las escuelas y somos considerados lo último”, afirma Giuliana una de las 67 personas que están en la misma situación.

 

Otra de las opciones es ser empleadas en una empresa privada que contrate el Estado para realizar el servicio, pero en mejores condiciones que lo que fue Macro.

Dicen que se quedarán en la plaza todo el tiempo que sea necesario hasta que les den una solución. Hasta ahora no han tenido ninguna respuesta a su reclamo. Sí el apoyo de algunos vecinos, que por ejemplo les llevan leña para cocinar y calentarse a la noche. Y algunos gremios: ayer se acercaron referentes de ADOSAC cuentan.

Te puede interesar
harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

33333

Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.

multimedia.normal.b3f571d710595f38.MTctc3JhZnRpbmcxX25vcm1hbC53ZWJw

Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

22222

Colegio Upsala: Presidenta del CPE dijo que la institución tiene varias y serias irregularidades

patagoniahoy
Actualidad16/01/2025

Iris Rasgido accedió a hablar sobre la situación del colegio privado de El Calafate, cuyos docentes no han cobrado aún el sueldo de diciembre. Dijo que el Gobierno no enviará aportes hasta que los propietarios no regularicen su situación administrativa. Enumeró irregularidades y dijo que los tiempos dependen exclusivamente de la presentación de toda la documentación requerida.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.