
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
El secretario general del Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER), Rafael Güenchenèn convocó a una masiva asamblea general de afiliados para el martes 19 de noviembre, a partir de las 11 horas en el ingreso a la localidad de Las Heras. Diversas autoridades provinciales estuvieron presentes.
General20/11/2024 patagoniahoy
“El petróleo es una riqueza enterrada por obra de Dios, de la Pachamama, de la naturaleza. Esa riqueza le pertenece a los pueblos, y son ellos quienes deben decidir el destino de sus recursos, no el capital financiero o los intereses de empresas como YPF, que pese a tener mayoría estatal, se comporta pensando exclusivamente en los beneficios de sus accionistas”, arranco su discuros el diputado nacional Sergio Acevedo.
En su transcurso se resolverán acciones en rechazo a las políticas de la operadora YPF, por la manera en que prevé abandonar las áreas que explota en esta provincia, “Cuando analizamos únicamente la rentabilidad financiera, olvidamos que detrás de esa ecuación hay trabajadores, familias, empresarios, y comunidades enteras que han crecido gracias al petróleo. Es inadmisible que se priorice Vaca Muerta a expensas de menospreciar la riqueza del Golfo San Jorge, que ha sido históricamente nuestro motor productivo”, se señaló Acevedo.
El argumento se centró en desmontar la idea de que las operaciones en el Golfo San Jorge no generan rentabilidad suficiente. Según se explicó, las instalaciones de YPF en esta región están completamente amortizadas tras décadas de actividad, lo que las convierte en un activo estratégico para la nación. “Es falso que este capital no sea rentable. Lo que están haciendo es priorizar una visión financiera de corto plazo y olvidando el impacto social y económico que representa para nuestra gente”, se afirmó.
Además, Acevedo destacó que el valor del petróleo va más allá de las ganancias inmediatas “no es solo una cuestión de números; es una cuestión de empleo, de trabajo, de nuestros empresarios y del bienestar de nuestras comunidades”.
El mensaje concluyó con un llamado a defender los recursos estratégicos y a asegurar que las decisiones sobre su explotación beneficien a las comunidades que han sostenido históricamente esta industria. “No permitiremos que se subvalore nuestro patrimonio. El petróleo es del pueblo, y es el pueblo quien debe decidir su destino”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La policía de Santa Cruz y Criminalística trabajan en la esquina de la calle 13 y 38, donde un hombre de más de 50 años murió luego de descompensarse en su vehículo. Las pericias buscan determinar cómo ocurrieron los últimos minutos antes del impacto y su posterior deceso.