Sergio Acevedo: "El petróleo es del pueblo", un firme mensaje en defensa del Golfo San Jorge

El secretario general del Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER), Rafael Güenchenèn convocó a una masiva asamblea general de afiliados para el martes 19 de noviembre, a partir de las 11 horas en el ingreso a la localidad de Las Heras. Diversas autoridades provinciales estuvieron presentes.

General20/11/2024 patagoniahoy
c4acfc5d68dd8ec83af32686ab96a9d7

“El petróleo es una riqueza enterrada por obra de Dios, de la Pachamama, de la naturaleza. Esa riqueza le pertenece a los pueblos, y son ellos quienes deben decidir el destino de sus recursos, no el capital financiero o los intereses de empresas como YPF, que pese a tener mayoría estatal, se comporta pensando exclusivamente en los beneficios de sus accionistas”, arranco su discuros el diputado nacional Sergio Acevedo.

En su transcurso se resolverán acciones en rechazo a las políticas de la operadora YPF, por la manera en que prevé abandonar las áreas que explota en esta provincia, “Cuando analizamos únicamente la rentabilidad financiera, olvidamos que detrás de esa ecuación hay trabajadores, familias, empresarios, y comunidades enteras que han crecido gracias al petróleo. Es inadmisible que se priorice Vaca Muerta a expensas de menospreciar la riqueza del Golfo San Jorge, que ha sido históricamente nuestro motor productivo”, se señaló Acevedo.

El argumento se centró en desmontar la idea de que las operaciones en el Golfo San Jorge no generan rentabilidad suficiente. Según se explicó, las instalaciones de YPF en esta región están completamente amortizadas tras décadas de actividad, lo que las convierte en un activo estratégico para la nación. “Es falso que este capital no sea rentable. Lo que están haciendo es priorizar una visión financiera de corto plazo y olvidando el impacto social y económico que representa para nuestra gente”, se afirmó.

Además, Acevedo destacó que el valor del petróleo va más allá de las ganancias inmediatas “no es solo una cuestión de números; es una cuestión de empleo, de trabajo, de nuestros empresarios y del bienestar de nuestras comunidades”.

El mensaje concluyó con un llamado a defender los recursos estratégicos y a asegurar que las decisiones sobre su explotación beneficien a las comunidades que han sostenido históricamente esta industria. “No permitiremos que se subvalore nuestro patrimonio. El petróleo es del pueblo, y es el pueblo quien debe decidir su destino”.

Te puede interesar
multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

Lo más visto
ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.