Carambia: "En Las Heras estamos perdiendo dinero por la situación de YPF"

El jefe comunal de Las Heras hablo con Más de lo Mismo luego de la asamblea de petroleros. La concurrencia fue masiva en defensa de los puestos laborales. "Estamos muy preocupados por todo lo que genera una baja de empleo",

General20/11/2024 patagoniahoy
90f843ba2aac2b1778065b30f054d3a5

El intendente de Las Heras, Antonio Carambia, dialogó con el móvil de exteriores del programa radial Más de lo Mismo luego de que culminara la asamblea realizada por el Sindicato de Petroleros Privados. En ese marco se refirió a la salida de la operadora YPF y manifestó cómo eso afectaría a la ciudad.

La concurrencia fue masiva en defensa de los puestos laborales. "Estamos muy preocupados por todo lo que genera una baja de empleo", comentó y agregó: "Estamos muy conformes con los dichos de Rafael y le decimos a la comunidad en general que vamos a estar acompañando las medidas que se toman esperando que haya mejor puerto".

Al ser consultado de cómo afecta a la economía local, mencionó "creo que afecta a la economía directamente porque todos vivimos directa o indirectamente del petróleo, nuestros comercios y empresas trabajan todas o la gran mayorista en el petróleo".

"Tenemos que pelear para que no solamente queden los puestos laborales adentro si no la ciudadanía completa, nosotros defendemos los intereses de los vecinos, nadie quiere pelear solamente queremos que si se van se vayan de la mejor manera y el que venga ponga lo que tenga se poner para seguir manteniendo los puestos laborales", dijo Carambia.

Asimismo, comentó que de los comercios a la localidad "las gnancias que entran son del 30% que serían unos 3000 millones, es mucho dinero que obviamente nosotros lo invertimos en obras públicas". "Estamos perdiendo mucho dinero, pero lo importante es la gente porque qué vamos a hacer con 2800 despedido".

Finalmente , dijo que en la localidad están bien. "Hacemos casi todo con la administración pública que hace nuestros empleados municipales seguimos trabajando. Estamos haciendo muchas cosas seguimos haciendo plazas, cordón, cuneta mantenemos el nivel de obra que nos dejó José María pero como la economía nacional cuesta cada vez más", cerró.

Te puede interesar
buque-san-matias-prospeccion-728x546

Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

patagoniahoy
General29/06/2025

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.