Carambia: "En Las Heras estamos perdiendo dinero por la situación de YPF"

El jefe comunal de Las Heras hablo con Más de lo Mismo luego de la asamblea de petroleros. La concurrencia fue masiva en defensa de los puestos laborales. "Estamos muy preocupados por todo lo que genera una baja de empleo",

General20/11/2024 patagoniahoy
90f843ba2aac2b1778065b30f054d3a5

El intendente de Las Heras, Antonio Carambia, dialogó con el móvil de exteriores del programa radial Más de lo Mismo luego de que culminara la asamblea realizada por el Sindicato de Petroleros Privados. En ese marco se refirió a la salida de la operadora YPF y manifestó cómo eso afectaría a la ciudad.

La concurrencia fue masiva en defensa de los puestos laborales. "Estamos muy preocupados por todo lo que genera una baja de empleo", comentó y agregó: "Estamos muy conformes con los dichos de Rafael y le decimos a la comunidad en general que vamos a estar acompañando las medidas que se toman esperando que haya mejor puerto".

Al ser consultado de cómo afecta a la economía local, mencionó "creo que afecta a la economía directamente porque todos vivimos directa o indirectamente del petróleo, nuestros comercios y empresas trabajan todas o la gran mayorista en el petróleo".

"Tenemos que pelear para que no solamente queden los puestos laborales adentro si no la ciudadanía completa, nosotros defendemos los intereses de los vecinos, nadie quiere pelear solamente queremos que si se van se vayan de la mejor manera y el que venga ponga lo que tenga se poner para seguir manteniendo los puestos laborales", dijo Carambia.

Asimismo, comentó que de los comercios a la localidad "las gnancias que entran son del 30% que serían unos 3000 millones, es mucho dinero que obviamente nosotros lo invertimos en obras públicas". "Estamos perdiendo mucho dinero, pero lo importante es la gente porque qué vamos a hacer con 2800 despedido".

Finalmente , dijo que en la localidad están bien. "Hacemos casi todo con la administración pública que hace nuestros empleados municipales seguimos trabajando. Estamos haciendo muchas cosas seguimos haciendo plazas, cordón, cuneta mantenemos el nivel de obra que nos dejó José María pero como la economía nacional cuesta cada vez más", cerró.

Te puede interesar
42f1d9ba1d12d1f780992ed5cec3e589

Álvarez exige la reactivación urgente de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz

patagoniahoy
General16/01/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, urgió al Gobierno Nacional y a la UTE Represas Patagonia a reactivar las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, que llevan más de un año paralizadas. Álvarez destacó la importancia de esta obra estratégica para la región y el país, y reclamó la superación de las diferencias políticas y económicas para avanzar con el proyecto.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.