La respuesta de ADOSAC por la multa de $1.700 millones y los sueldos de directores de “8 millones”

Javier Fernández, secretario general del gremio mayoritario de maestros en Santa Cruz, dijo que la multa "pretende vaciar y quebrar al sindicato". Lamentó el "cese del diálogo" en la paritaria. y contó -según él- porque el gobernador dijo que un director de escuela cobra 8 millones.

General16/11/2024 patagoniahoy
adosac-marcha

El sector docente cierra el año en medio de un conflicto por aumento salarial, paros y movilizaciones, que ha tenido en los últimos días un condimento especial al ser notificado por el Ministerio de Trabajo que debe pagar una multa de 1.736.894.161 pesos por no acatar una conciliación obligatoria dictada durante un paro en marzo de 2023. Sobre este tema y la coyuntura actual del sector, habló el titular de ADOSAC, Javier Fernández.

“No se registra un antecedente de una multa de esta magnitud, que si bien corresponde al gobierno anterior, se termina ejecutando ahora”, marcó en primer término el secretario general del gremio mayoritario de maestros en Santa Cruz. “No tiene relación alguna con la realidad y de fondo, lo único que pretende es vaciar y quebrar al sindicato. 1.700 millones representa la quiebra…”, lamentó.

“En época de democracia este tipo de decisiones se deben revisar. Tendremos diferencias y también acuerdos, pero las conciliaciones en esta provincia no han servido nunca, independientemente de los gobiernos y de quien las aplicara, todo lo contrario, han profundizado los conflictos“, subrayó Fernández.

Consultado sobre cómo repercutieron los cambios en la cartera educativa en la negociación gremio-Ejecutivo, ya que en menos de un año hubo tres presidentes (Daniel Busquet, Elizabeth Villarroel y ahora Iris Rasgido), manifestó que “no nos gusta personalizar, pero si hay que decir que en la primera parte del año hubo avances significativos, sería necio negarlos”.

“Más allá de las diferencias, mayoritariamente hubo acuerdos y eso significa avanzar”, agregó y sostuvo que en el último tiempo “la variable económica” representó “la sepultura del diálogo“, apuntando que “es un error conceptual que se tiene de parte del consejo que impide que algunas otras cosas se vayan solucionando”.

¿8 millones?
Sobre las declaraciones del gobernador Claudio Vidal, quien recientemente aseguró que “hay directores con sueldos de 7 u 8 millones de pesos“, Fernández fue tajante y contestó que “evidentemente está mal asesorado. No sé si él debería saber absolutamente todo, pero si alguien se lo pasó, estuvo mal”, aunque luego estimó que el mandatario pudo atribuir la cifra al pago de varios sueldos en uno a “compañeros de Tres Lagos que no cobraban hace cuatro meses, donde hay máximo de zona y doble cargo”.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto