La respuesta de ADOSAC por la multa de $1.700 millones y los sueldos de directores de “8 millones”

Javier Fernández, secretario general del gremio mayoritario de maestros en Santa Cruz, dijo que la multa "pretende vaciar y quebrar al sindicato". Lamentó el "cese del diálogo" en la paritaria. y contó -según él- porque el gobernador dijo que un director de escuela cobra 8 millones.

General16/11/2024 patagoniahoy
adosac-marcha

El sector docente cierra el año en medio de un conflicto por aumento salarial, paros y movilizaciones, que ha tenido en los últimos días un condimento especial al ser notificado por el Ministerio de Trabajo que debe pagar una multa de 1.736.894.161 pesos por no acatar una conciliación obligatoria dictada durante un paro en marzo de 2023. Sobre este tema y la coyuntura actual del sector, habló el titular de ADOSAC, Javier Fernández.

“No se registra un antecedente de una multa de esta magnitud, que si bien corresponde al gobierno anterior, se termina ejecutando ahora”, marcó en primer término el secretario general del gremio mayoritario de maestros en Santa Cruz. “No tiene relación alguna con la realidad y de fondo, lo único que pretende es vaciar y quebrar al sindicato. 1.700 millones representa la quiebra…”, lamentó.

“En época de democracia este tipo de decisiones se deben revisar. Tendremos diferencias y también acuerdos, pero las conciliaciones en esta provincia no han servido nunca, independientemente de los gobiernos y de quien las aplicara, todo lo contrario, han profundizado los conflictos“, subrayó Fernández.

Consultado sobre cómo repercutieron los cambios en la cartera educativa en la negociación gremio-Ejecutivo, ya que en menos de un año hubo tres presidentes (Daniel Busquet, Elizabeth Villarroel y ahora Iris Rasgido), manifestó que “no nos gusta personalizar, pero si hay que decir que en la primera parte del año hubo avances significativos, sería necio negarlos”.

“Más allá de las diferencias, mayoritariamente hubo acuerdos y eso significa avanzar”, agregó y sostuvo que en el último tiempo “la variable económica” representó “la sepultura del diálogo“, apuntando que “es un error conceptual que se tiene de parte del consejo que impide que algunas otras cosas se vayan solucionando”.

¿8 millones?
Sobre las declaraciones del gobernador Claudio Vidal, quien recientemente aseguró que “hay directores con sueldos de 7 u 8 millones de pesos“, Fernández fue tajante y contestó que “evidentemente está mal asesorado. No sé si él debería saber absolutamente todo, pero si alguien se lo pasó, estuvo mal”, aunque luego estimó que el mandatario pudo atribuir la cifra al pago de varios sueldos en uno a “compañeros de Tres Lagos que no cobraban hace cuatro meses, donde hay máximo de zona y doble cargo”.

Te puede interesar
888888

Provincia anunció que exigirá y controlará que las empresas de turismo contraten guías

patagoniahoy
General20/03/2025

El Ministro de Producción se reunió con dos representantes de AGUISAC tras el anuncio de Cristian Larsen de quitar la obligatoriedad a las agencias de contratar guías para ingresar a los Parques Nacionales. Gustavo Martínez aseguró que en la Provincia se va a mantener la obligatoriedad de que todas las excursiones vayan con guías. Algo que no se cumple y que está establecido en la normativa vigente.

el-chalten-934-2-728x483 (1)

Advierten que los servicios en El Chaltén están colapsados

patagoniahoy
General20/03/2025

La presidenta del Concejo Deliberante, Elizabeth Romanelli, habló de la Ordenanza que frena por 12 meses las nuevas habilitaciones en los rubros hotelero y gastronómico, por la crisis habitacional. Pero indicó que no es el único problema: gas, agua y hasta crisis ambiental. Además, se refirió a la polémica por el camino que se abrió en cercanías del campamento Poycenot, sin estudios ambientales previos.

08b57fcc127d2f3824b8eeca44587f14

Barrera Patagónica: peligra la producción ganadera y las exportaciones

patagoniahoy
General20/03/2025

El gobierno manifestó su total rechazo a la Resolución 180/25 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso desde regiones del país donde todavía se vacuna contra la fiebre aftosa. Se trata de una decisión inconsulta y arbitraria que pone en riesgo la producción ganadera, la industria frigorífica y miles de puestos de trabajo en la Patagonia.

Lo más visto