Reclamo en el puerto de Deseado: “Trabajamos para saber quién está detrás del conflicto”

El lunes, los estibadores no acataron la conciliación obligatoria y paralizaron la operatoria de un buque mercante. Esto fue calificado de "gravísimo" por parte del ministro de la Producción, Gustavo Martínez. Adelantó que hay denuncias hechas y que investigan quién "está detrás".

Actualidad15/11/2024 patagoniahoy
WhatsApp-Image-2024-11-14-at-18.08.32-1-728x422

El ministro de la Producción, Gustavo Martínez, habló sobre la situación crítica que se vivió en el puerto de Puerto Deseado, donde un buque mercante se retiró sin completar su carga y descarga, dejando un total de 120 contenedores con productos destinados a la exportación en tierra.

Martínez contextualizó el conflicto, señalando que “no hay acciones aisladas” y que en la lectura que hacen todos los acontecimientos están conectados. “Estamos enfrentando un puerto con problemas históricos, donde las empresas afirman que no pueden operar adecuadamente, en un contexto de zafras y temporadas desafiantes,” explicó el funcionario.

Recordó que se trabajó fuertemente en el concepto de “Puerto Seguro“, una iniciativa que busca proporcionar un marco de seguridad jurídica para las operaciones portuarias. “Se establecieron mesas de diálogo entre los trabajadores y el sector empresarial para abordar y resolver pequeñas conflictividades, evitando así parálisis operativas, a lo largo del año”.

Gracias a ese trabajo conjunto, marcó que el puerto de Deseado logró mejorar sus estadísticas en comparación con el año anterior. “Hubo un incremento en la cantidad de toneladas descargadas este año en comparación con años pasados, aunque hemos observado una disminución significativa en las capturas de langostino”.

Sobre lo ocurrido entre domingo y lunes, el funcionario remarcó que esta decisión de los estibadores “da por tierra todo lo que habíamos avanzado a lo largo del año” y deslizó, en declaraciones al programa Café y Noticias, por Radio Al Sur, que las acciones de los trabajadores serán investigadas, con denuncias en el fuero federal en curso.

El ministro estimó que el actual conflicto puede tener repercusiones negativas para la imagen del puerto, pero también sostuvo que la resolución de estos problemas es crucial para garantizar la continuidad laboral y la operatividad portuaria. “No se puede permitir que existan situaciones que perjudiquen a empresas, trabajadores y servicios. Este tipo de eventos solo beneficia a puertos competidores,” agregó Martínez.

Y señaló que el compromiso desde su cartera es “seguir garantizando estas mesas (de trabajo) para poder buscar el objetivo de fondo, que es mejorar y dar certeza a Puerto Deseado” y en ese contexto reconoció que “nos preocupa mucho la nueva zafra. Este conflicto (con el buque mercante y la estiba) sí repercutió, porque me llamaron casi todas las empresas, hablamos con las Cámaras, y están planteando que si no hay seguridad, no pueden llevar el calamar a Puerto Deseado“.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-25-at-18.01.15-728x485

Río Gallegos: un adulto mayor fue hallado colgado y con las manos atadas en su espalda en el patio de su casa

patagoniahoy
Policiales21/10/2025

En extrañas circunstancias, un vecino de unos 70 años fue hallado sin vida en su domicilio de calle Avellaneda. La Justicia y la Policía investigan lo sucedido. Le tomaron declaración a su cuidadora y a otros dos jóvenes. La jueza Yamila Bórquez y el fiscal José Chan trabajan en el caso. Se espera por el resultado de la autopsia. Los detalles de la causa.

claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

6666

Milei prepara un cambio total en el Gabinete: Caputo y Macri ganan terreno en el poder

patagoniahoy
Nacionales21/10/2025

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.