Reclamo en el puerto de Deseado: “Trabajamos para saber quién está detrás del conflicto”

El lunes, los estibadores no acataron la conciliación obligatoria y paralizaron la operatoria de un buque mercante. Esto fue calificado de "gravísimo" por parte del ministro de la Producción, Gustavo Martínez. Adelantó que hay denuncias hechas y que investigan quién "está detrás".

Actualidad15/11/2024 patagoniahoy
WhatsApp-Image-2024-11-14-at-18.08.32-1-728x422

El ministro de la Producción, Gustavo Martínez, habló sobre la situación crítica que se vivió en el puerto de Puerto Deseado, donde un buque mercante se retiró sin completar su carga y descarga, dejando un total de 120 contenedores con productos destinados a la exportación en tierra.

Martínez contextualizó el conflicto, señalando que “no hay acciones aisladas” y que en la lectura que hacen todos los acontecimientos están conectados. “Estamos enfrentando un puerto con problemas históricos, donde las empresas afirman que no pueden operar adecuadamente, en un contexto de zafras y temporadas desafiantes,” explicó el funcionario.

Recordó que se trabajó fuertemente en el concepto de “Puerto Seguro“, una iniciativa que busca proporcionar un marco de seguridad jurídica para las operaciones portuarias. “Se establecieron mesas de diálogo entre los trabajadores y el sector empresarial para abordar y resolver pequeñas conflictividades, evitando así parálisis operativas, a lo largo del año”.

Gracias a ese trabajo conjunto, marcó que el puerto de Deseado logró mejorar sus estadísticas en comparación con el año anterior. “Hubo un incremento en la cantidad de toneladas descargadas este año en comparación con años pasados, aunque hemos observado una disminución significativa en las capturas de langostino”.

Sobre lo ocurrido entre domingo y lunes, el funcionario remarcó que esta decisión de los estibadores “da por tierra todo lo que habíamos avanzado a lo largo del año” y deslizó, en declaraciones al programa Café y Noticias, por Radio Al Sur, que las acciones de los trabajadores serán investigadas, con denuncias en el fuero federal en curso.

El ministro estimó que el actual conflicto puede tener repercusiones negativas para la imagen del puerto, pero también sostuvo que la resolución de estos problemas es crucial para garantizar la continuidad laboral y la operatividad portuaria. “No se puede permitir que existan situaciones que perjudiquen a empresas, trabajadores y servicios. Este tipo de eventos solo beneficia a puertos competidores,” agregó Martínez.

Y señaló que el compromiso desde su cartera es “seguir garantizando estas mesas (de trabajo) para poder buscar el objetivo de fondo, que es mejorar y dar certeza a Puerto Deseado” y en ese contexto reconoció que “nos preocupa mucho la nueva zafra. Este conflicto (con el buque mercante y la estiba) sí repercutió, porque me llamaron casi todas las empresas, hablamos con las Cámaras, y están planteando que si no hay seguridad, no pueden llevar el calamar a Puerto Deseado“.

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto