Álvarez: «El camino es buscar inversores y generar trabajo genuino para Santa Cruz»

Así lo indicó el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, luego del viaje al que fue convocado por la Unión Europea. El mismo comprendió una agenda de trabajo en Bélgica, Dinamarca y Alemania. El funcionario provincial brindó detalles de las proyecciones.

Actualidad13/11/2024 patagoniahoy
3f4f36bc313ab8ad3f9d7b77b2bb320a_XL

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, por indicación del gobernador Claudio Vidal, llevó adelante una agenda de trabajo que involucró visitas a la terminal de regasificación de Gas Natural Licuado en Zeebrugge, en Bélgica; al parque eólico off shore Middelgrunden, en Dinamarca; como así también, al barco regasificador de Gas Licuado ubicado en Brunsbuttel, Alemania.

En diálogo con LU14 Radio Provincia, el ministro detalló en qué constó la agenda de viaje: “Sabemos que Europa ha cambiado su sector energético con la guerra entre Rusia y Ucrania, la energía y gas que venía a Europa Occidental del 100% queda hoy apenas un 24% que lo provee Rusia. Hoy Europa está debatiendo cómo va a solucionarlo, no solamente para su población; sino para su industria”.

En ese sentido, explicó, “están convocando a diferentes países del mundo, y dentro de eso a determinadas provincias o regiones, como la Patagonia Argentina (Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz), donde se han visto posibilidades de abastecimiento en el corto y mediano plazo a través de gas natural licuado, y con fuentes renovables de energía como es el hidrógeno».

Ante ello, Álvarez destacó la posibilidad de que Santa Cruz haya asistido, indicando que «se abren posibilidades de insertar a la provincia con inversiones actuales y futuras de provisión de energía, para nosotros es muy importante, teniendo en cuenta que estas acciones ofrecen altísimas posibilidades en lo referente a energías renovables y gas natural».

El titular de la cartera de Energía y Minería admitió que Europa apunta directamente a puntos estratégicos para establecer lazos y avanzar en negociaciones del sector energético.

«Ellos saben a qué países invitan, y a qué regiones; están viendo la posibilidad de abastecerse de energía en forma constante y económica, como también programada, están buscando diferentes lugares donde se puedan aprovisionar de esa energía, y la Patagonia Argentina es un lugar clave, tenemos suficiente gas como para abastecer a Europa en las próximas décadas, y en el futuro, con energías limpias que es a lo que apunta Europa”, desarrolló.

En este punto, explicó que «países como Alemania necesitan recursos, materia prima, fundamentalmente energía que es lo que mueve todas las máquinas», subrayó y agregó «Europa sabe que debe cubrir con ese requerimiento y realizar importantes inversiones para poder abastecerse de la energía que necesitan».

Consultado sobre las proyecciones de Santa Cruz, el funcionario indicó que «tenemos un potencial enorme, Palermo Aike es una política de Estado para la provincia, tenemos que aprovechar esa explotación, fundamentalmente lo que es petróleo no convencional y gas no convencional. Claudio Vidal nos ha marcado una agenda de trabajo en la cual hay que poner en valor y desarrollar Palermo Aike, industrializando la provincia”, mencionó luego.

Al cierre, el ministro de Energía marcó que “tenemos que salir a buscar a los inversores, que vengan a Santa Cruz y de esa manera generar valor agregado a todos los santacruceños, el camino es buscar inversores privados y trabajo genuino para toda Santa Cruz, eso nos pidió el gobernador», subrayó el ministro y agregó que «el intercambio con las empresas que hemos hecho traerá anuncios claros para la provincia, será el gobernador quien de ese tipo de anuncios cuando ya haya definiciones concretas».

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto