ADOSAC: “El conflicto salarial con Provincia está en punto muerto”

Javier Fernández, secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz repitió que el objetivo del sector es "sacar a los maestros de la pobreza". Mañana al mediodía será la marcha provincial y convocan a todos los gremios.

Actualidad07/11/2024 patagoniahoy
baf3ef336e983ac47075e359e148e943

ADOSAC comenzó con el paro por 72 horas, luego que el Gobierno Provincial sostuviera la oferta salarial del 11% para los maestros.

Javier Fernández, secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz  indicó que “el Gobierno ratificó su oferta, enero implica la pauta 2025 y lo que le interesa al docente es salir de la pobreza. Alcanzar el costo de la canasta básica total con el sueldo de un ingresante”.

“El congreso provincial tiene el mandato de una mejora salarial, y esperábamos que de esa audiencia surgiera una oferta distinta y no sucedió. Estamos en un punto muerto en el conflicto y si Provincia pudiera entender que más allá de lo salarial hay otros aspectos que se pueden poner sobre la mesa tal vez sea posible llegar a un acuerdo antes de fin de año“, agregó.

Sobre las subas, precisó que se encuentran a 25 puntos de alcanzar la meta salarial. “No es inflexible a las ofertas, de echo se someten al congreso para decidir. Pero la propuesta para octubre y noviembre significan 27 mil pesos” y “trasladado a la vida es la mitad del tanque de combustible o la mitad de la boleta de gas“. Agregó que los tramos incluyen un 3,5% para octubre, 3,5% para noviembre y 3,6% para enero del 2025.

En esta línea, el docente señaló que hace diez años que vienen con salarios deteriorados y en este año “se promediaron dos acuerdos, sabiendo que no se iban a alcanzar para cubrir el costo de vida, se avanzó para seguir trabajando”, “pero esta propuesta significa un estancamiento de los sueldos e incluyo nos puede alejar a un 30% de igualar al costo de vida”.

Cómo está Santa Cruz
Más adelante, fue consultado cómo está comparado Santa Cruz con el resto de las provincias. “Comparativamente tenemos uno de los salarios más altos del país, pero también es cierto que los costos de vida son absolutamente distintos a otras provincias“, “cuando livianamente se dice que tenemos los sueldos más altos hay que darle contexto. Un docente recién ingresado con 700 mil pesos cómo se le hace frente al costo de vida, 400 mil pesos de alquiler para una vida digna, 100 de boletas de gas, entre otros. Realmente es irrisorio“. Agregó que Caleta Olivia y Río Gallegos es “de las ciudades más caras del país”.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.