ADOSAC: “El conflicto salarial con Provincia está en punto muerto”

Javier Fernández, secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz repitió que el objetivo del sector es "sacar a los maestros de la pobreza". Mañana al mediodía será la marcha provincial y convocan a todos los gremios.

Actualidad07/11/2024 patagoniahoy
baf3ef336e983ac47075e359e148e943

ADOSAC comenzó con el paro por 72 horas, luego que el Gobierno Provincial sostuviera la oferta salarial del 11% para los maestros.

Javier Fernández, secretario general de la Asociación de Docentes de Santa Cruz  indicó que “el Gobierno ratificó su oferta, enero implica la pauta 2025 y lo que le interesa al docente es salir de la pobreza. Alcanzar el costo de la canasta básica total con el sueldo de un ingresante”.

“El congreso provincial tiene el mandato de una mejora salarial, y esperábamos que de esa audiencia surgiera una oferta distinta y no sucedió. Estamos en un punto muerto en el conflicto y si Provincia pudiera entender que más allá de lo salarial hay otros aspectos que se pueden poner sobre la mesa tal vez sea posible llegar a un acuerdo antes de fin de año“, agregó.

Sobre las subas, precisó que se encuentran a 25 puntos de alcanzar la meta salarial. “No es inflexible a las ofertas, de echo se someten al congreso para decidir. Pero la propuesta para octubre y noviembre significan 27 mil pesos” y “trasladado a la vida es la mitad del tanque de combustible o la mitad de la boleta de gas“. Agregó que los tramos incluyen un 3,5% para octubre, 3,5% para noviembre y 3,6% para enero del 2025.

En esta línea, el docente señaló que hace diez años que vienen con salarios deteriorados y en este año “se promediaron dos acuerdos, sabiendo que no se iban a alcanzar para cubrir el costo de vida, se avanzó para seguir trabajando”, “pero esta propuesta significa un estancamiento de los sueldos e incluyo nos puede alejar a un 30% de igualar al costo de vida”.

Cómo está Santa Cruz
Más adelante, fue consultado cómo está comparado Santa Cruz con el resto de las provincias. “Comparativamente tenemos uno de los salarios más altos del país, pero también es cierto que los costos de vida son absolutamente distintos a otras provincias“, “cuando livianamente se dice que tenemos los sueldos más altos hay que darle contexto. Un docente recién ingresado con 700 mil pesos cómo se le hace frente al costo de vida, 400 mil pesos de alquiler para una vida digna, 100 de boletas de gas, entre otros. Realmente es irrisorio“. Agregó que Caleta Olivia y Río Gallegos es “de las ciudades más caras del país”.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.