Comenzó la XXX Feria Provincial del Libro de Santa Cruz

En la noche de este viernes quedó inaugurada la Feria Provincial del Libro de Santa Cruz. Hubo reconocimientos a Mirtha Hernández y SADE filial Santa Cruz. Conocé las propuestas para este sábado.

General02/11/2024 patagoniahoy
30-Feria-Provincial-del-Libro-Inauguracion-4-728x485

Con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez; la ministra Secretaria de la Gobernación, Cecilia Borselli; la ministra de Desarrollo Social, Luisa Cárdenas; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; la secretaria de Estado de Culto, Mónica Pereyra, y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, se realizó este viernes el corte de cintas que dejó formalmente inaugurada la XXX edición de la Feria Provincial del Libro.

Durante el acto hubo distinciones a Mirta Hernández, la primera directora de la Biblioteca Provincial “Juan Hilarión Lenzi”, por su impulso y dedicación, y a la Sociedad Argentina de Escritores, filial Santa Cruz (SADE), por sus 40 años de trabajo.

Además, se anunció la designación con el nombre de Mario Echeverría Baleta, Flora Rodríguez Lofredo y Héctor Rodolfo Peña a las salas principales del Complejo Cultural.

Programa
La Feria Provincial del Libro continuará este sábado a las 15:00 en el Salón Auditorio Luis Villarreal, donde se presentará Luis Pellanda, escritor de Puerto Santa Cruz, con “En el pellejo del viento”. Seguidamente, desde las 16:00 será el turno de Lucía Salinas, periodista e investigadora de Río Gallegos, con su último libro “Península de Valdés, tensiones en el paraíso”.

A partir de las 18:00, Christian “Chiri” Basilis y Josefina Licitra, de la Editorial Orsai, brindarán una charla sobre micro mecenazgo en la que recuperarán la experiencia de financiamiento colectivo de esta comunidad cultural que produce libros, revistas, películas y eventos culturales sin intermediarios.

Cerrando la jornada, a las 19:00 se presentará Pablo Ramos, escritor y guionista bonaerense, con “El hambre y el Arcángel”, libro en el que recupera el intercambio, a través de e-mails y audios, que mantuvo con Gabo Ferro, que permitieron realizar a la distancia un disco en el que Ramos escribió las letras y Ferro compuso la música.

En tanto que en la Biblioteca Pública “Hilarión Lenzi”, a las 17:00, Yaka Morel presentará su novela “Owenk, El Niño Escarlata”; desde las 18:00 será el turno de Luis Vivar, integrante del colectivo Río Gallegos Lee, con el poemario “Cocina de Carbón; a las 19:00, Pilar Arce con “Escribir al viento”, y a las 20:00, Juan José González con “Muerte en la noche: El asalto al Banco Anglosudamericano”.

AUTORES Y AUTORAS
Indiana Romero, una joven de El Calafate, está presentando su primer libro en el marco de la 30° Feria Provincial del Libro.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto