Despidos en Conarpesa: denuncian precarización y bloqueo en Puerto Caleta Paula

El 26 de septiembre, la planta de Conarpesa en el puerto de Caleta Paula reanudó sus operaciones bajo un contrato de locación a Inclumar SA, empresa que asumió la gestión de las instalaciones.

Actualidad31/10/2024 patagoniahoy
79d20544d908a4eefe0f6d1e07fc6182de1a5ef6

Aunque el gobierno de Santa Cruz, junto al Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA), había gestionado un compromiso de reincorporación de trabajadores, varios empleados no fueron restituidos a sus cargos. Diego Marto, secretario general de STIA, señaló que las cesantías afectan a trabajadores en sectores clave como cámaras frigoríficas y portería.

Bloqueo en el Puerto y Reacciones Sindicales
Frente a los despidos, desde este martes, trabajadores y sindicalistas decidieron bloquear la salida de camiones cargados con merluza procesada que tenían como destino Puerto Madryn para exportación a Europa. Marto destacó que, hasta el momento, siete empleados recibieron telegramas de despido, y se estima que otros nueve podrían correr la misma suerte en los próximos días.

Acusaciones de Precarización Laboral
Marto denuncia que la intención de Inclumar SA sería reemplazar al personal con cooperativistas, buscando abaratar costos mediante precarización laboral. Según el dirigente, esta práctica reduce beneficios y estabilidad para los trabajadores y viola la Resolución Provincial Nº 2015/94, que prohíbe el uso de cooperativas en ciertos sectores laborales de Santa Cruz. Ante esta situación, STIA ya presentó denuncias ante el Ministerio de Trabajo para exigir el respeto a la normativa vigente.

Marco Legal y Reclamo de Soluciones
La Resolución Provincial Nº 2015/94 fue implementada con el objetivo de proteger a los trabajadores de condiciones laborales inadecuadas, limitando el uso de cooperativas para evitar la flexibilización en sectores industriales específicos. Desde el sindicato, se espera que las autoridades intervengan para asegurar el cumplimiento de esta normativa y restablecer los derechos de los empleados cesanteados. Marto enfatizó que la precarización laboral atenta contra la estabilidad y las condiciones de trabajo dignas, instando a las autoridades provinciales a mediar en el conflicto.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto