Jueves: Estarán cerradas las oficinas de SPSE y Distrigas

Es por el paro de 24 horas decidido por el sindicato de Luz y Fuerza, que rechazó la oferta salarial del Gobierno. Advierten que la medida se endurecerá si no hay respuestas.

General31/10/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.982068dd092dcbdd.Q2FwdHVyYSBkZSBwYW50YWxsYSAyMDI0LTEwLTMwIDJfbm9ybWFsLndlYnA=

Este jueves 31 de octubre todas las sucursales de atención al público de SPSE permanecerán cerradas debido a un paro total decretado por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

La decisión fue tomada ante el fracaso de la negociación salarial, ya que el sindicato rechazó una nueva propuesta del Gobierno, que fue de un 3,5% de incremento para el mes octubre, otro 3,5% para noviembre y un 3,6% para enero.

Los trabajadores de las empresas Servicios Públicos SE y Distrigas SA, y del Ministerio de Energía y Minería informaron que agotada la mesa de negociación paritaria y sin llegar a un acuerdo salarial ante la inexistencia de propuesta que satisfaga a los trabajadores se decidió iniciar medidas de acción directa. El paro de actividades comenzará desde las 00 hs de este jueves 31 de octubre y será por 24 horas. Se mantendrán las guardias mínimas

Italo Perotti, secretario de seccional local de Luz y Fuerza, contó a Ahora Calafate que ya la semana pasada se había realizado una retención de tareas con presencia en el lugar de trabajo. Se esperaban una mejora en la propuesta del Gobierno, pero se rechazó la que llevaron a la mesa paritaria por insuficiente.

Además de lo salarial se está reclamando por la falta de indumentaria y elementos de seguridad, el pase a planta de trabajadores contratados y el ingreso de mas personal, indicó Perotti

“El plan de lucha tendrá como objetivo la recomposición salarial y se irá endureciendo con el correr de los días”, advirtieron desde Luz y Fuerza Patagonia

Te puede interesar
888888

Provincia anunció que exigirá y controlará que las empresas de turismo contraten guías

patagoniahoy
General20/03/2025

El Ministro de Producción se reunió con dos representantes de AGUISAC tras el anuncio de Cristian Larsen de quitar la obligatoriedad a las agencias de contratar guías para ingresar a los Parques Nacionales. Gustavo Martínez aseguró que en la Provincia se va a mantener la obligatoriedad de que todas las excursiones vayan con guías. Algo que no se cumple y que está establecido en la normativa vigente.

el-chalten-934-2-728x483 (1)

Advierten que los servicios en El Chaltén están colapsados

patagoniahoy
General20/03/2025

La presidenta del Concejo Deliberante, Elizabeth Romanelli, habló de la Ordenanza que frena por 12 meses las nuevas habilitaciones en los rubros hotelero y gastronómico, por la crisis habitacional. Pero indicó que no es el único problema: gas, agua y hasta crisis ambiental. Además, se refirió a la polémica por el camino que se abrió en cercanías del campamento Poycenot, sin estudios ambientales previos.

08b57fcc127d2f3824b8eeca44587f14

Barrera Patagónica: peligra la producción ganadera y las exportaciones

patagoniahoy
General20/03/2025

El gobierno manifestó su total rechazo a la Resolución 180/25 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso desde regiones del país donde todavía se vacuna contra la fiebre aftosa. Se trata de una decisión inconsulta y arbitraria que pone en riesgo la producción ganadera, la industria frigorífica y miles de puestos de trabajo en la Patagonia.

Lo más visto
888888

Provincia anunció que exigirá y controlará que las empresas de turismo contraten guías

patagoniahoy
General20/03/2025

El Ministro de Producción se reunió con dos representantes de AGUISAC tras el anuncio de Cristian Larsen de quitar la obligatoriedad a las agencias de contratar guías para ingresar a los Parques Nacionales. Gustavo Martínez aseguró que en la Provincia se va a mantener la obligatoriedad de que todas las excursiones vayan con guías. Algo que no se cumple y que está establecido en la normativa vigente.