Daniel Peralta renunció al bloque y envió una carta a Echazú

Uno de los históricos dirigentes del peronismo santacruceño, y actual legislador provincial, Daniel Peralta, se sumó a su par Carlos Alegría y presentó su renuncia al bloque junto con una carta al presidente Eloy Echazú

Actualidad24/10/2024 patagoniahoy
DSC2847

Con la renuncia presentada ayer por Carlos Alegría, el bloque de Unión por la Patria en la Legislatura de Santa Cruz ya profundizaba su grieta entre lo que serían dos sectores del peronismo en la provincia.

Hoy, tal como se esperaba, el legislador y expresidente de la bancada, Daniel Peralta, también presentó su renuncia al bloque y lo acompañó de una carta dirigida al diputado y presidente del bloque, Eloy Echazú, donde detalló los motivos de su salida.

Peralta es un dirigente con gran trayectoria dentro del peronismo en la provincia, habiendo sido dos veces gobernador, y sentenció en su carta de renuncia al bloque que, en primer lugar "no puedo, no debo, ni quiero participar en ningún esquema de acuerdos con NADIE, fuera de la estrategia que discuta nuestro espacio político".

El diputado señaló entre sus argumentos que, desde la asunción de las bancas en diciembre, hasta el día de hoy, no hubo debates ni discusiones acerca de la postura que iban a tomar para pararse como oposición al gobierno provincial y nacional.

Por otra parte, remarcó la importancia de ponderar la imagen y los lineamientos de aquellos intendentes y dirigentes que fueron elegidos por el voto popular y tienen una gran legitimidad, y dejar que "los 'egos' y 'dedos', otra vez, amenacen no solo las elecciones futuras sino también nuestra legitimidad con la gente".

Por último, Peralta sostuvo que no se irá a otro espacio político y apuntó contra quienes operan con esa falsa información, y expresó para terminar que "el peronismo no traiciona".

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.