Daniel Peralta renunció al bloque y envió una carta a Echazú

Uno de los históricos dirigentes del peronismo santacruceño, y actual legislador provincial, Daniel Peralta, se sumó a su par Carlos Alegría y presentó su renuncia al bloque junto con una carta al presidente Eloy Echazú

Actualidad24/10/2024 patagoniahoy
DSC2847

Con la renuncia presentada ayer por Carlos Alegría, el bloque de Unión por la Patria en la Legislatura de Santa Cruz ya profundizaba su grieta entre lo que serían dos sectores del peronismo en la provincia.

Hoy, tal como se esperaba, el legislador y expresidente de la bancada, Daniel Peralta, también presentó su renuncia al bloque y lo acompañó de una carta dirigida al diputado y presidente del bloque, Eloy Echazú, donde detalló los motivos de su salida.

Peralta es un dirigente con gran trayectoria dentro del peronismo en la provincia, habiendo sido dos veces gobernador, y sentenció en su carta de renuncia al bloque que, en primer lugar "no puedo, no debo, ni quiero participar en ningún esquema de acuerdos con NADIE, fuera de la estrategia que discuta nuestro espacio político".

El diputado señaló entre sus argumentos que, desde la asunción de las bancas en diciembre, hasta el día de hoy, no hubo debates ni discusiones acerca de la postura que iban a tomar para pararse como oposición al gobierno provincial y nacional.

Por otra parte, remarcó la importancia de ponderar la imagen y los lineamientos de aquellos intendentes y dirigentes que fueron elegidos por el voto popular y tienen una gran legitimidad, y dejar que "los 'egos' y 'dedos', otra vez, amenacen no solo las elecciones futuras sino también nuestra legitimidad con la gente".

Por último, Peralta sostuvo que no se irá a otro espacio político y apuntó contra quienes operan con esa falsa información, y expresó para terminar que "el peronismo no traiciona".

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.