Buscan familia solidaria para acompañar a niño de 1 año

El Programa Familias Alternativas de Promoción de Derechos de la Niñez del Municipio de Río Gallegos está buscando una familia que acompañe a un niño de un año. La directora de Promoción de Derechos, Gisella Burton, recordó que "los niños se encuentran bajo una medida excepcional, bajo el resguardo del organismo".

Actualidad24/10/2024 patagoniahoy
bebes-2-728x409

En el marco de la Ley Provincial 3.062 de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el Programa Familias Alternativas de Promoción de Derechos de la Niñez del Municipio de Río Gallegos está buscando una familia que acompañe a un niño de un año.

“La idea es sumar familias que tengan ganas y puedan acompañar a niños y adolescentes. Puntualmente, esta convocatoria es para un niño de un año. También necesitamos la colaboración de la comunidad para que puedan sumarse más familias y conozcan los programas de Familias Alternativas Solidarias y el Programa Padrinazgo”, señaló la referente Andrea Tolaba

La directora de Promoción de Derechos, Gisella Burton, recordó que “los niños se encuentran bajo una medida excepcional, bajo el resguardo del organismo, es muy importante ofrecerles diferentes espacios que les den contención y amor y que los acompañen durante este proceso, hasta que se dé por finalizada la medida o se tome una decisión”.

Tolaba indicó que el cambio de familias “solidarias” a “alternativas” tiene que ver con una “cuestión de paradigmas que van cambiando en torno al niño” y señaló que el término “familia alternativa es porque aceptamos todas las configuraciones familiares nuevas”.

 Por más información, comunicarse al 2966-213961 de 08:00 a 15:00 o al correo electrónico: [email protected].

Te puede interesar
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Lo más visto