Echazú sobre la salida de Peralta de UxP: “No comparto los argumentos” pero “soy respetuoso de la decisión personal”

Así lo indicó el diputado Elio Echazú ante las renuncias de los diputados Carlos Alegría y Daniel Peralta al bloque de Unión por la Patria. "Tenemos que batallar diariamente contra las acciones tanto del gobierno nacional como provincial", dijo.

General24/10/2024 patagoniahoy
jura-eloy-echazu-728x485

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Eloy Echazú, habló este miércoles de la renuncia al bloque de los diputados Daniel Peralta y Carlos Alegría.

“En primer lugar, son decisiones propias y personales de cada uno salirse del bloque Unión por la Patria y obviamente no con sorpresa porque ya se estaba viendo posible esta situación”, dijo. Luego enfatizó: “Creo que como bloque hemos trabajado bien dentro de la Cámara y no comparto algunos de los comentarios de la nota de renuncia (de Peralta), pero bueno, soy respetuoso de la decisión personal“.

Echazú indicó que los dos intendentes electos más fuertes dentro del espacio como son Javier Belloni y Pablo Grasso tienen representación política en el bloque.  “Yo la verdad que entiendo esta postura que se dice que hay que hacer una mea culpa al PJ, pero, mientras tanto, tenemos que batallar diariamente contra las acciones tanto del gobierno nacional como provincial“, dijo.

“Obviamente que esto quizá sea un mensaje político pero bueno, es un mensaje que también nace adentro, en el caso de nuestro bloque quedamos con dos personas menos“, subrayó al tiempo que recordó que cuando comenzó el año eran 12 legisladores de la oposición y ahora, cuando el bloque está sólido, quedaron ocho.

 
Respecto si esta situación puede estar atada a las elecciones del año que viene, Echazú respondió: “Nosotros tenemos que ver día a día, para eso queda tiempo; hoy la gente no puede pagar el gas; ahora viene el aumento de la luz; lo que pasa con la Caja de Servicios Sociales; gracias a Dios se retrotrajo una acción de la Caja de Previsión; tenemos un nivel de pobreza que nunca tuvimos en la historia; no sabemos qué va a pasar con YPF en zona norte; no tenemos políticas públicas de la provincia hacia los que menos tienen; esos son los temas que hoy en día yo creo, como peronistas y como diputados estamos hablando dentro del bloque” e insistió: “Para las candidaturas queda a tiempo”.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto