Municipales de Caleta Olivia pasan a cuarto intermedio y facultan al gremio para avanzar en negociaciones

En medio de un clima complicado, los trabajadores municipales afiliados al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia (SOEMCO) realizaron una asamblea este mediodía frente al quincho del gremio. La reunión tuvo como objetivo definir los próximos pasos a seguir en el conflicto que mantiene paralizadas las negociaciones salariales con el intendente Pablo Carrizo, quien hasta el momento no ha presentado una cifra concreta de aumento salarial, y cuyo enfrentamiento con el secretario general del sindicato, Julián Carrizo, sigue escalando.

Actualidad24/10/2024 patagoniahoy
20241023183122_municipales-a0375663

La ruptura en las relaciones entre el intendente y la dirigencia sindical se profundizó ayer, cuando la reunión de negociación salarial no pudo concretarse. Pablo Carrizo se negó a permitir la entrada de Julián Carrizo, secretario general del SOEMCO, a la mesa de negociación, exigiendo que sólo participaran otros integrantes del gremio, pero no su comisión directiva. Este movimiento fue visto como un intento de marginar a Julián Carrizo, con quien mantiene un enfrentamiento público y directo. 

Durante la asamblea de hoy, Julián Carrizo se dirigió a los municipales, expresando su malestar por la exclusión, y llamó a los trabajadores a mantenerse firmes mientras continúan a la espera de una oferta salarial clara por parte del Ejecutivo Municipal. 


Tras la discusión, los trabajadores aprobaron una moción que propone un cuarto intermedio hasta mañana jueves a las 11:00 a.m., cuando la asamblea se trasladará a las afueras del municipio en espera de novedades sobre el aumento salarial. En la moción se facultó a la mesa de negociaciones y a la comisión directiva del gremio para seguir gestionando el conflicto y buscar un acercamiento con la municipalidad, dejando en claro que ningún miembro quedará excluido de las futuras conversaciones.

Entre las condiciones que los trabajadores consideran esenciales para destrabar el conflicto, se destacan:

1. Reconocimiento del proceso de negociación: Se exige que el intendente Pablo Carrizo reconozca que el proceso de negociación está abierto en un 75%, es decir, con un alto grado de avance.
   
2. Cumplimiento de acuerdos previos: Los trabajadores insisten en que se cumplan los acuerdos ya alcanzados y que cualquier discrepancia sea mínima y puntual.

3. Propuesta salarial clara: Se requiere una oferta salarial que sea concreta y dentro de los márgenes discutidos, evitando cifras imprecisas que generen incertidumbre sobre cuándo y cómo se aplicarán los aumentos.

4. Firma de un acuerdo: La firma de un acuerdo escrito es considerada imprescindible, ya que los trabajadores desconfían de acuerdos verbales en el contexto actual de relaciones fracturadas.

5. Condiciones de pago: Es necesario que se especifique con claridad cómo se pagarán los aumentos, incluyendo la posibilidad de una cláusula gatillo en febrero que permita ajustes de acuerdo con la inflación.

Expectativa para mañana: ¿Habrá respuesta del Ejecutivo?
Los municipales se mantienen en estado de alerta y movilización, a la espera de una señal del Ejecutivo. La falta de una propuesta salarial clara hasta el momento ha generado malestar, y el futuro de las negociaciones depende en gran medida de la respuesta que pueda dar el intendente en las próximas horas. Si no se llega a un entendimiento, no se descartan medidas de fuerza más contundentes en los días siguientes.

Mañana, jueves, la tensión se trasladará a las puertas del municipio, donde los trabajadores se congregarán nuevamente para analizar cualquier novedad y decidir los próximos pasos en este conflicto que ya ha paralizado el diálogo entre las partes. El reloj corre, y los municipales exigen respuestas concretas.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.