Martínez: "Este viaje a China es crucial para el futuro energético de Santa Cruz"

Durante la gira en China junto al gobernador Vidal, el ministro de la Producción, Gustavo Martínez, destacó -en una charla con Radio Vanguardia- acerca de la importancia de los acuerdos firmados para impulsar proyectos en Santa Cruz. Entre ellos, la reactivación de las represas, el ferrocarril y nuevas oportunidades de inversión que beneficiarían a miles de trabajadores. Las declaraciones fueron emitidas en diálogo con Radio Vanguardia.

Actualidad24/10/2024 patagoniahoy
20241023152906_la-ia-como-motor-de-innovacin-y-crecimiento-para-el-futuro-de-santa-cruz-5

El ministro de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, brindó detalles sobre el reciente viaje a China encabezado por el gobernador Claudio Vidal. La delegación, que también incluyó al presidente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, participó en una serie de reuniones estratégicas con empresarios y autoridades chinas, con el objetivo de atraer inversiones a la provincia.

"Fue un viaje muy importante. Esto corresponde a la visión que tiene el gobernador de poner a Santa Cruz de pie en producción y desarrollo", destacó Martínez. Según el ministro, la comitiva logró firmar acuerdos y cartas de intención con empresas chinas, entre ellas compañías ferroviarias y tecnológicas, que podrían marcar un antes y un después en la economía provincial. "La verdad que fue muy fructífero. Lo que nos manifestaron es que van a armar una comitiva de empresarios que se hará presente en la provincia, lo cual es muy positivo", señaló.

Uno de los puntos más importantes abordados durante la visita fue la reactivación de las represas, una obra clave para Santa Cruz que actualmente está paralizada. "El gobernador tomó la decisión de ponerse al frente de estas negociaciones para que rápidamente podamos reactivarlas. Esto afecta directamente a 2.400 trabajadores, y la recepción por parte de las autoridades chinas fue muy buena", explicó Martínez. Asimismo, añadió que la incorporación de tecnología de última generación será crucial para garantizar la viabilidad del proyecto.

 
 Además, Martínez subrayó la importancia de mejorar la infraestructura, mencionando los avances en la reactivación del ramal ferroportuario de Puerto Deseado, que será clave para transportar carbón desde la cuenca carbonífera hasta los puertos de exportación. "Estuvimos hablando con empresas de trenes, como Trenes Argentinos, y también con las compañías chinas responsables de la obra", afirmó.

El ministro también resaltó la necesidad de garantizar mercados internacionales para la producción de Santa Cruz, especialmente en sectores como el carbón. "La República Popular China tiene una clase media de 900 millones de personas, lo que representa un mercado gigantesco para nuestra producción. Esta relación es estratégica para el futuro de la provincia", concluyó.

 

Los temas más importantes que se resolvieron durante el viaje a China incluyen:
Firmas de Acuerdos y Cartas de Intención: Se firmaron varios acuerdos y cartas de intención que buscan fomentar la inversión y el desarrollo en Santa Cruz.
Comitiva de Empresarios Chinos: Se acordó la formación de una comitiva de empresarios chinos que visitará la provincia, lo que podría abrir nuevas oportunidades de inversión y colaboración.
Reactivación de Proyectos de Infraestructura: Se discutió la reactivación del ramal ferroportuario de Puerto Deseado, lo que es crucial para mejorar la logística y el transporte de recursos en la región.
Situación de las Represas: Se abordó la situación de las represas en Santa Cruz, con el objetivo de reactivarlas, lo que es vital para la generación de energía y el empleo en la provincia.
Mejora de la Productividad y Tecnología: Se exploraron oportunidades para incorporar tecnología de última generación en la producción local, lo que podría mejorar la productividad en diversos sectores.
Acceso a Nuevos Mercados: Se garantizó la búsqueda de mercados para la producción de Santa Cruz, especialmente en el contexto de la creciente clase media en China, que representa un mercado potencial significativo.
Inversiones en el Sector Energético: Se discutieron inversiones en el sector energético, particularmente en relación con la cuenca carbonífera y la necesidad de incorporar tecnología para su viabilidad.
Estos temas reflejan un enfoque estratégico para mejorar la economía de Santa Cruz a través de la inversión, la infraestructura y la tecnología.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.