Martínez: "Este viaje a China es crucial para el futuro energético de Santa Cruz"

Durante la gira en China junto al gobernador Vidal, el ministro de la Producción, Gustavo Martínez, destacó -en una charla con Radio Vanguardia- acerca de la importancia de los acuerdos firmados para impulsar proyectos en Santa Cruz. Entre ellos, la reactivación de las represas, el ferrocarril y nuevas oportunidades de inversión que beneficiarían a miles de trabajadores. Las declaraciones fueron emitidas en diálogo con Radio Vanguardia.

Actualidad24/10/2024 patagoniahoy
20241023152906_la-ia-como-motor-de-innovacin-y-crecimiento-para-el-futuro-de-santa-cruz-5

El ministro de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, brindó detalles sobre el reciente viaje a China encabezado por el gobernador Claudio Vidal. La delegación, que también incluyó al presidente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, participó en una serie de reuniones estratégicas con empresarios y autoridades chinas, con el objetivo de atraer inversiones a la provincia.

"Fue un viaje muy importante. Esto corresponde a la visión que tiene el gobernador de poner a Santa Cruz de pie en producción y desarrollo", destacó Martínez. Según el ministro, la comitiva logró firmar acuerdos y cartas de intención con empresas chinas, entre ellas compañías ferroviarias y tecnológicas, que podrían marcar un antes y un después en la economía provincial. "La verdad que fue muy fructífero. Lo que nos manifestaron es que van a armar una comitiva de empresarios que se hará presente en la provincia, lo cual es muy positivo", señaló.

Uno de los puntos más importantes abordados durante la visita fue la reactivación de las represas, una obra clave para Santa Cruz que actualmente está paralizada. "El gobernador tomó la decisión de ponerse al frente de estas negociaciones para que rápidamente podamos reactivarlas. Esto afecta directamente a 2.400 trabajadores, y la recepción por parte de las autoridades chinas fue muy buena", explicó Martínez. Asimismo, añadió que la incorporación de tecnología de última generación será crucial para garantizar la viabilidad del proyecto.

 
 Además, Martínez subrayó la importancia de mejorar la infraestructura, mencionando los avances en la reactivación del ramal ferroportuario de Puerto Deseado, que será clave para transportar carbón desde la cuenca carbonífera hasta los puertos de exportación. "Estuvimos hablando con empresas de trenes, como Trenes Argentinos, y también con las compañías chinas responsables de la obra", afirmó.

El ministro también resaltó la necesidad de garantizar mercados internacionales para la producción de Santa Cruz, especialmente en sectores como el carbón. "La República Popular China tiene una clase media de 900 millones de personas, lo que representa un mercado gigantesco para nuestra producción. Esta relación es estratégica para el futuro de la provincia", concluyó.

 

Los temas más importantes que se resolvieron durante el viaje a China incluyen:
Firmas de Acuerdos y Cartas de Intención: Se firmaron varios acuerdos y cartas de intención que buscan fomentar la inversión y el desarrollo en Santa Cruz.
Comitiva de Empresarios Chinos: Se acordó la formación de una comitiva de empresarios chinos que visitará la provincia, lo que podría abrir nuevas oportunidades de inversión y colaboración.
Reactivación de Proyectos de Infraestructura: Se discutió la reactivación del ramal ferroportuario de Puerto Deseado, lo que es crucial para mejorar la logística y el transporte de recursos en la región.
Situación de las Represas: Se abordó la situación de las represas en Santa Cruz, con el objetivo de reactivarlas, lo que es vital para la generación de energía y el empleo en la provincia.
Mejora de la Productividad y Tecnología: Se exploraron oportunidades para incorporar tecnología de última generación en la producción local, lo que podría mejorar la productividad en diversos sectores.
Acceso a Nuevos Mercados: Se garantizó la búsqueda de mercados para la producción de Santa Cruz, especialmente en el contexto de la creciente clase media en China, que representa un mercado potencial significativo.
Inversiones en el Sector Energético: Se discutieron inversiones en el sector energético, particularmente en relación con la cuenca carbonífera y la necesidad de incorporar tecnología para su viabilidad.
Estos temas reflejan un enfoque estratégico para mejorar la economía de Santa Cruz a través de la inversión, la infraestructura y la tecnología.

Te puede interesar
66666

Hubo un tercer temblor el domingo

patagoniahoy
Actualidad21/01/2025

Ocurrió a las 12:09 hs, fue de menor intensidad y se situó justo entre los dos anteriores. El INPRES lo incluyó en el listado oficial de últimos sismos

d17fbae2b5b05f74c2ac41b75479dccb

La UOCRA alerta sobre posibles despidos en Cañadón Seco y exige respuestas a YPF

patagoniahoy
Actualidad21/01/2025

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) denunció posibles despidos y reducciones de personal en las empresas vinculadas a YPF en Cañadón Seco. Los delegados Fernando Gómez y Omar Saracho se autoconvocaron para exigir respuestas claras y garantías sobre la continuidad laboral de los trabajadores, ante la incertidumbre generada por los telegramas de despido que afectarán a numerosos empleados a fin de mes.

harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.