Con un radar colgante miden el espesor del Glaciar Upsala

La tarea fue realizada con un equipamiento creado por un destacado científico alemán. Ya había sido utilizado años atrás sobre los glaciares Perito Moreno y Viedma. El Director científico de Glaciarium, Pedro Skvarca indicó que se recabaron muchos datos que ahora deben ser procesados.

General23/10/2024 patagoniahoy
33

Luego de muchos días de espera, finalmente se pudo realizar un vuelo sobre el Glaciar Upsala con la finalidad de medir su espesor en diferentes sectores.

Para ello se utilizó un radar especialmente diseñado para medir este tipo de “hielo caliente”, como se denomina a las masas que tienen bastante presencia de agua líquida en su interior. La estructura de esta antena colgante es de 4 metros de ancho, 6 m de largo, 1 m de alto y un peso de 300 kg.

Se planificaron líneas de recorrido del helicóptero y durante 90 minutos se realizó este vuelo a cargo del piloto Julio Arce, que con capacidad profesional logró hacerlo en difíciles condiciones meteorológicas. 

 El Upsala era el último glaciar que aún faltaba medir con este equipamiento, porque Moreno y Viedma fueron medidos en marzo-abril del año 2022. 

Pedro Skvarca, director científico de Glaciarium; y al del Dr. Matthias H. Braun a cargo del proyecto de investigación titulado “Medición de espesores de hielo y elevación de superficie de los glaciares Perito Moreno, Ameghino, Upsala y Viedma”. 

Braun, de Universidad FAU Erlangen-Nürnberg, Alemania, lamentablemente no pudo estar presente en esta oportunidad. 

La campaña de investigación ha sido autorizada por la Dirección Regional Patagonia, Administración de Parques Nacionales.

“Los complejos requerimientos logísticas previos y durante el operativo fueron posibles gracias al valioso y eficiente apoyo de la empresa Estancia Cristina Sociedad Anónima-ECSA, y su personal, sin quienes no hubieran sido posibles las mediciones realizadas”, indicó Skvarca. 

El Director Científico de Glaciarium agregó que “el procesamiento de los datos obtenidos acaba de comenzar, pero debido a archivos muy grandes llevará tiempo en procesarlos y conocer los resultados”. 

Te puede interesar
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Lo más visto
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.