Preocupación: pacientes oncológicos deberán trasladarse a Rio Gallegos para su atención

Los pacientes dependientes de la CSS en la zona norte de Santa Cruz, deberán recorrer 700 km para ser atendidos en el Centro de Medicina Nuclear de Radioterapia de la Patagonia Austral.

Actualidad22/10/2024 patagoniahoy
22

El vocal por los Activos ante la Caja de Servicios Sociales (CSS), Manuel Piris, abordó la situación de pacientes oncológicos de zona norte luego de que se anunciara que la atención en el Centro de Aplicaciones Bionucleares (Cabin) de Comodoro Rivadavia que es el punto más cercano, se mantendrá solo para quienes están en tratamiento, mientras que, quienes deban iniciarlo serán derivados a Rio Gallegos.

Piris mencionó que aunque el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (Cenmpa) es un centro de alta complejidad, la situación fue planteada en las reuniones de directorio en razón de las distancias y lo que implica para los pacientes. Acotó que en principio, la obra social planteaba una desvinculación total con los centros especializados de Comodoro Rivadavia y desde las vocalías se solicitó que al menos, quienes ya tenían tratamiento iniciado pudieran continuar en Cabin.

“Hay una política de Gobierno y que es lo que manifestaba el presidente, que teniendo un Centro Nuclear acá en Santa Cruz, y ya que son tratamientos de altísimos costos, ese dinero de la Caja fuera invertido aquí”, sostuvo.

Asimismo acotó, “de acuerdo a lo que ellos plantean, las tarifas en Cabin serían altísimas pudiendo ser más barato y reducir costos en estos mismos tratamientos, pero bueno eso es algo que ya estaba como una decisión tomada, no hubo manera de volver atrás”.

El vocal indicó que las autoridades del organismo sostienen que aun cubriendo el traslado y el alojamiento de pacientes, la erogación es menor debido a que los tratamientos representan costos mucho más elevados en Comodoro Rivadavia.

También mencionó que en esta nueva etapa de la obra social, las autoridades hicieron hincapié en la compleja situación financiera, lo que en este caso llevó a adoptar un enfoque más riguroso en cuanto al manejo de los costos médicos.

No obstante, Piris consideró que cada caso debería ser analizado individualmente, “un paciente que comienza con un trastorno por el mismo tratamiento yo no estoy de acuerdo que se lo continúe trasladando distancias tan largas, hay distintos niveles en este tipo de enfermedad que hay que considerar, de acuerdo como vaya avanzando y reaccionando el paciente creo que puede llegar a iniciar los tratamientos acá y después continuarlo para su misma comodidad en un lugar más cercano”, puntualizó.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.