Preocupación: pacientes oncológicos deberán trasladarse a Rio Gallegos para su atención

Los pacientes dependientes de la CSS en la zona norte de Santa Cruz, deberán recorrer 700 km para ser atendidos en el Centro de Medicina Nuclear de Radioterapia de la Patagonia Austral.

Actualidad22/10/2024 patagoniahoy
22

El vocal por los Activos ante la Caja de Servicios Sociales (CSS), Manuel Piris, abordó la situación de pacientes oncológicos de zona norte luego de que se anunciara que la atención en el Centro de Aplicaciones Bionucleares (Cabin) de Comodoro Rivadavia que es el punto más cercano, se mantendrá solo para quienes están en tratamiento, mientras que, quienes deban iniciarlo serán derivados a Rio Gallegos.

Piris mencionó que aunque el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la Patagonia Austral (Cenmpa) es un centro de alta complejidad, la situación fue planteada en las reuniones de directorio en razón de las distancias y lo que implica para los pacientes. Acotó que en principio, la obra social planteaba una desvinculación total con los centros especializados de Comodoro Rivadavia y desde las vocalías se solicitó que al menos, quienes ya tenían tratamiento iniciado pudieran continuar en Cabin.

“Hay una política de Gobierno y que es lo que manifestaba el presidente, que teniendo un Centro Nuclear acá en Santa Cruz, y ya que son tratamientos de altísimos costos, ese dinero de la Caja fuera invertido aquí”, sostuvo.

Asimismo acotó, “de acuerdo a lo que ellos plantean, las tarifas en Cabin serían altísimas pudiendo ser más barato y reducir costos en estos mismos tratamientos, pero bueno eso es algo que ya estaba como una decisión tomada, no hubo manera de volver atrás”.

El vocal indicó que las autoridades del organismo sostienen que aun cubriendo el traslado y el alojamiento de pacientes, la erogación es menor debido a que los tratamientos representan costos mucho más elevados en Comodoro Rivadavia.

También mencionó que en esta nueva etapa de la obra social, las autoridades hicieron hincapié en la compleja situación financiera, lo que en este caso llevó a adoptar un enfoque más riguroso en cuanto al manejo de los costos médicos.

No obstante, Piris consideró que cada caso debería ser analizado individualmente, “un paciente que comienza con un trastorno por el mismo tratamiento yo no estoy de acuerdo que se lo continúe trasladando distancias tan largas, hay distintos niveles en este tipo de enfermedad que hay que considerar, de acuerdo como vaya avanzando y reaccionando el paciente creo que puede llegar a iniciar los tratamientos acá y después continuarlo para su misma comodidad en un lugar más cercano”, puntualizó.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.