56 familias del “Madres a la lucha” accederán a los títulos de sus terrenos

Ya son más de 200 los lotes que comenzaron a regularizarse en el barrio "Madres a la lucha" de Río Gallegos. Este lunes, el intendente Pablo Grasso realizó una nueva entrega de decretos de adjudicación en venta del terreno.

Actualidad08/10/2024 patagoniahoy
22

Con el objetivo de continuar con el ordenamiento habitacional, el intendente Pablo Grasso encabezó este lunes el acto de entrega de decretos de adjudicación en venta de tierras fiscales a familias del barrio “Madres a la Lucha”.

Grasso estuvo acompañado por la secretaria de Planificación y Obras Públicas, María Grasso; el jefe de Gabinete, Diego Robles; y la directora de Tierras y Catastro, Carla Lobos. Además, estuvo la concejal Soledad Kamú.

En esta oportunidad fueron beneficiadas 56 familias con el decreto de adjudicación en venta del terreno que ocupan desde hace años.

La secretaria María Grasso dio a conocer que se logró avanzar en la regularización de más de 200 familias que viven en el sector y resaltó la oportunidad de “celebrar un hecho importantísimo para los vecinos”.

 
Por su parte, el jefe de Gabinete Diego Robles sostuvo: “Nosotros trabajamos para que en esta ciudad no haya vecinos de primera y vecinos de segunda, porque todos tienen que tener el mismo derecho y gozar de los mismos servicios y para eso trabajamos y estamos solos, sin el acompañamiento del Gobierno Nacional ni del Gobierno Provincial”.

Robles reconoció que hay vecinos que critican que se regularicen las tierras del “Madres a la Lucha”, pero eso “nos da más fuerza, nos da más ganas, nos reafirma el camino y el compromiso que tenemos con la gestión y con todos los habitantes de la ciudad para seguir haciendo todos los días que los habitantes de Río Gallegos tengan mejor calidad de vida“.

Por su parte, el intendente recordó a los políticos que “durante tantos años les golpearon la puerta pidiendo un voto, diciendo que iban a hacer esto, que iban a hacer lo otro, y vos les creías, y se iban”.

Refiriéndose a los vecinos del sector, Grasso dijo que “no lo hicieron porque quisieron, porque se les cantó, sino porque no había un Estado que los escuchaba, un Estado presente, alguien que resuelva la demanda que tiene la población”.

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.