56 familias del “Madres a la lucha” accederán a los títulos de sus terrenos

Ya son más de 200 los lotes que comenzaron a regularizarse en el barrio "Madres a la lucha" de Río Gallegos. Este lunes, el intendente Pablo Grasso realizó una nueva entrega de decretos de adjudicación en venta del terreno.

Actualidad08/10/2024 patagoniahoy
22

Con el objetivo de continuar con el ordenamiento habitacional, el intendente Pablo Grasso encabezó este lunes el acto de entrega de decretos de adjudicación en venta de tierras fiscales a familias del barrio “Madres a la Lucha”.

Grasso estuvo acompañado por la secretaria de Planificación y Obras Públicas, María Grasso; el jefe de Gabinete, Diego Robles; y la directora de Tierras y Catastro, Carla Lobos. Además, estuvo la concejal Soledad Kamú.

En esta oportunidad fueron beneficiadas 56 familias con el decreto de adjudicación en venta del terreno que ocupan desde hace años.

La secretaria María Grasso dio a conocer que se logró avanzar en la regularización de más de 200 familias que viven en el sector y resaltó la oportunidad de “celebrar un hecho importantísimo para los vecinos”.

 
Por su parte, el jefe de Gabinete Diego Robles sostuvo: “Nosotros trabajamos para que en esta ciudad no haya vecinos de primera y vecinos de segunda, porque todos tienen que tener el mismo derecho y gozar de los mismos servicios y para eso trabajamos y estamos solos, sin el acompañamiento del Gobierno Nacional ni del Gobierno Provincial”.

Robles reconoció que hay vecinos que critican que se regularicen las tierras del “Madres a la Lucha”, pero eso “nos da más fuerza, nos da más ganas, nos reafirma el camino y el compromiso que tenemos con la gestión y con todos los habitantes de la ciudad para seguir haciendo todos los días que los habitantes de Río Gallegos tengan mejor calidad de vida“.

Por su parte, el intendente recordó a los políticos que “durante tantos años les golpearon la puerta pidiendo un voto, diciendo que iban a hacer esto, que iban a hacer lo otro, y vos les creías, y se iban”.

Refiriéndose a los vecinos del sector, Grasso dijo que “no lo hicieron porque quisieron, porque se les cantó, sino porque no había un Estado que los escuchaba, un Estado presente, alguien que resuelva la demanda que tiene la población”.

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto