56 familias del “Madres a la lucha” accederán a los títulos de sus terrenos

Ya son más de 200 los lotes que comenzaron a regularizarse en el barrio "Madres a la lucha" de Río Gallegos. Este lunes, el intendente Pablo Grasso realizó una nueva entrega de decretos de adjudicación en venta del terreno.

Actualidad08/10/2024 patagoniahoy
22

Con el objetivo de continuar con el ordenamiento habitacional, el intendente Pablo Grasso encabezó este lunes el acto de entrega de decretos de adjudicación en venta de tierras fiscales a familias del barrio “Madres a la Lucha”.

Grasso estuvo acompañado por la secretaria de Planificación y Obras Públicas, María Grasso; el jefe de Gabinete, Diego Robles; y la directora de Tierras y Catastro, Carla Lobos. Además, estuvo la concejal Soledad Kamú.

En esta oportunidad fueron beneficiadas 56 familias con el decreto de adjudicación en venta del terreno que ocupan desde hace años.

La secretaria María Grasso dio a conocer que se logró avanzar en la regularización de más de 200 familias que viven en el sector y resaltó la oportunidad de “celebrar un hecho importantísimo para los vecinos”.

 
Por su parte, el jefe de Gabinete Diego Robles sostuvo: “Nosotros trabajamos para que en esta ciudad no haya vecinos de primera y vecinos de segunda, porque todos tienen que tener el mismo derecho y gozar de los mismos servicios y para eso trabajamos y estamos solos, sin el acompañamiento del Gobierno Nacional ni del Gobierno Provincial”.

Robles reconoció que hay vecinos que critican que se regularicen las tierras del “Madres a la Lucha”, pero eso “nos da más fuerza, nos da más ganas, nos reafirma el camino y el compromiso que tenemos con la gestión y con todos los habitantes de la ciudad para seguir haciendo todos los días que los habitantes de Río Gallegos tengan mejor calidad de vida“.

Por su parte, el intendente recordó a los políticos que “durante tantos años les golpearon la puerta pidiendo un voto, diciendo que iban a hacer esto, que iban a hacer lo otro, y vos les creías, y se iban”.

Refiriéndose a los vecinos del sector, Grasso dijo que “no lo hicieron porque quisieron, porque se les cantó, sino porque no había un Estado que los escuchaba, un Estado presente, alguien que resuelva la demanda que tiene la población”.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

Lo más visto
ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.