Datos oficiales sobre Santa Cruz: el salario privado neto creció 263,4%

La provincia ostenta el salario privado más alto del país. Electricidad, gas y agua superan los $ 4,1 millones mensuales. Los sigue minería, petróleo y pesca con más de $ 3,5 millones. En junio de 2023 el salario promedio era de $ 586 mil y este año, de $ 2,1 millones.

General08/10/2024 patagoniahoy
contando-pesos-847239-728x486

El salario privado promedio en blanco en el país cayó en el primer semestre de este año algo más del 8% en comparación a igual período del año pasado, en términos reales. El mayor retroceso se dio en los primeros 3 meses del año, tras la devaluación de diciembre. El ranking de las provincias: cuál tiene el nivel más alto y cuál presenta el salario más bajo.

En diciembre, precisamente, la caída real del salario (esto es desagiada la inflación) fue del 15%, lo que se proyectó hasta enero con un 12%, febrero con un 8,7% y marzo con casi un 12% de retroceso, siempre en comparación a igual mes del año pasado.

En el segundo trimestre del año, la tendencia de caída salarial se mantuvo, pero en forma más atenuada, a medida que fue bajando el índice de inflación. La retracción fue de 6% en abril, de 5,7% en mayo y de 5,4% en junio.

El servicio de limpieza de edificios quedó en la retaguardia de la tabla.

Por provincias
En el análisis de cada jurisdicción, hubo 17 provincias que cayeron por encima del 10% en los primeros 3 meses, mientras que esto se redujo a 4 en el cierre del semestre.

Las provincias con menor caída salarial fueron Salta, Chaco y Neuquén, con índices del 4,2%, 5 y 5,3%, respectivamente. En un segundo lugar: Tierra del Fuego, San Juan y Santa Cruz, con el 5,5 y 5,9%, respectivamente.

Los salarios con mayor retroceso fueron los de Santiago del Estero, con un 12,3% de pérdida en términos reales, seguidos por los Misiones con el 12,1%, Tucumán con el 11,4% y Formosa con el 10,4%.

En Chubut, los salarios del sector privado disminuyeron algo más que el promedio nacional, alcanzando un 8,6% de pérdida frente a la inflación. Uno de los rubros donde más se hizo notorio el retroceso en la provincia fue en trabajadores de ‘Electricidad, gas y agua’, con una reducción del 17,3%. Le siguió ‘Servicios de salud’ con un 16% negativo.

 
En Santa Cruz
La disparidad de salarios en Santa Cruz en el sector privado es notable. Mientras que hay rubros como el de transporte marítimo con un sueldo promedio de $ 6,5 millones (a junio de 2024), otros, como limpieza de edificios, servicios de radio y TV o servicios agrícolas, están por debajo de los $ 600 mil. De esta forma la brecha entre los trabajadores con salarios registrados formales es de más del 1.000% entre el sector que más gana y el que menos recibe.

 
En lo alto de la tabla se encuentran transporte marítimo, minería, petróleo y pesca. También por encima del promedio: eliminación de residuos, electricidad y gas y entidades bancarias. Al final de la tabla: limpieza de edificios, servicios de radio y TV, servicios agrícolas y peluquerías.

Te puede interesar
549844c4-1cf3-44bb-865f-8b0c8ecdcea5-1536x864

Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas

patagoniahoy
General02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 10 de la mañana reabrirá sus pistas el centro invernal Valdelén, en Río Turbio. El Club Andino publicó el tarifario oficial para la temporada 2025, con pases diarios que van desde los $20.000 hasta los $44.000, y nuevas propuestas como excursiones en moto de nieve.

Lo más visto
El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.