Datos oficiales sobre Santa Cruz: el salario privado neto creció 263,4%

La provincia ostenta el salario privado más alto del país. Electricidad, gas y agua superan los $ 4,1 millones mensuales. Los sigue minería, petróleo y pesca con más de $ 3,5 millones. En junio de 2023 el salario promedio era de $ 586 mil y este año, de $ 2,1 millones.

General08/10/2024 patagoniahoy
contando-pesos-847239-728x486

El salario privado promedio en blanco en el país cayó en el primer semestre de este año algo más del 8% en comparación a igual período del año pasado, en términos reales. El mayor retroceso se dio en los primeros 3 meses del año, tras la devaluación de diciembre. El ranking de las provincias: cuál tiene el nivel más alto y cuál presenta el salario más bajo.

En diciembre, precisamente, la caída real del salario (esto es desagiada la inflación) fue del 15%, lo que se proyectó hasta enero con un 12%, febrero con un 8,7% y marzo con casi un 12% de retroceso, siempre en comparación a igual mes del año pasado.

En el segundo trimestre del año, la tendencia de caída salarial se mantuvo, pero en forma más atenuada, a medida que fue bajando el índice de inflación. La retracción fue de 6% en abril, de 5,7% en mayo y de 5,4% en junio.

El servicio de limpieza de edificios quedó en la retaguardia de la tabla.

Por provincias
En el análisis de cada jurisdicción, hubo 17 provincias que cayeron por encima del 10% en los primeros 3 meses, mientras que esto se redujo a 4 en el cierre del semestre.

Las provincias con menor caída salarial fueron Salta, Chaco y Neuquén, con índices del 4,2%, 5 y 5,3%, respectivamente. En un segundo lugar: Tierra del Fuego, San Juan y Santa Cruz, con el 5,5 y 5,9%, respectivamente.

Los salarios con mayor retroceso fueron los de Santiago del Estero, con un 12,3% de pérdida en términos reales, seguidos por los Misiones con el 12,1%, Tucumán con el 11,4% y Formosa con el 10,4%.

En Chubut, los salarios del sector privado disminuyeron algo más que el promedio nacional, alcanzando un 8,6% de pérdida frente a la inflación. Uno de los rubros donde más se hizo notorio el retroceso en la provincia fue en trabajadores de ‘Electricidad, gas y agua’, con una reducción del 17,3%. Le siguió ‘Servicios de salud’ con un 16% negativo.

 
En Santa Cruz
La disparidad de salarios en Santa Cruz en el sector privado es notable. Mientras que hay rubros como el de transporte marítimo con un sueldo promedio de $ 6,5 millones (a junio de 2024), otros, como limpieza de edificios, servicios de radio y TV o servicios agrícolas, están por debajo de los $ 600 mil. De esta forma la brecha entre los trabajadores con salarios registrados formales es de más del 1.000% entre el sector que más gana y el que menos recibe.

 
En lo alto de la tabla se encuentran transporte marítimo, minería, petróleo y pesca. También por encima del promedio: eliminación de residuos, electricidad y gas y entidades bancarias. Al final de la tabla: limpieza de edificios, servicios de radio y TV, servicios agrícolas y peluquerías.

Te puede interesar
67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.

45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

Lo más visto
El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.