Datos oficiales sobre Santa Cruz: el salario privado neto creció 263,4%

La provincia ostenta el salario privado más alto del país. Electricidad, gas y agua superan los $ 4,1 millones mensuales. Los sigue minería, petróleo y pesca con más de $ 3,5 millones. En junio de 2023 el salario promedio era de $ 586 mil y este año, de $ 2,1 millones.

General08/10/2024 patagoniahoy
contando-pesos-847239-728x486

El salario privado promedio en blanco en el país cayó en el primer semestre de este año algo más del 8% en comparación a igual período del año pasado, en términos reales. El mayor retroceso se dio en los primeros 3 meses del año, tras la devaluación de diciembre. El ranking de las provincias: cuál tiene el nivel más alto y cuál presenta el salario más bajo.

En diciembre, precisamente, la caída real del salario (esto es desagiada la inflación) fue del 15%, lo que se proyectó hasta enero con un 12%, febrero con un 8,7% y marzo con casi un 12% de retroceso, siempre en comparación a igual mes del año pasado.

En el segundo trimestre del año, la tendencia de caída salarial se mantuvo, pero en forma más atenuada, a medida que fue bajando el índice de inflación. La retracción fue de 6% en abril, de 5,7% en mayo y de 5,4% en junio.

El servicio de limpieza de edificios quedó en la retaguardia de la tabla.

Por provincias
En el análisis de cada jurisdicción, hubo 17 provincias que cayeron por encima del 10% en los primeros 3 meses, mientras que esto se redujo a 4 en el cierre del semestre.

Las provincias con menor caída salarial fueron Salta, Chaco y Neuquén, con índices del 4,2%, 5 y 5,3%, respectivamente. En un segundo lugar: Tierra del Fuego, San Juan y Santa Cruz, con el 5,5 y 5,9%, respectivamente.

Los salarios con mayor retroceso fueron los de Santiago del Estero, con un 12,3% de pérdida en términos reales, seguidos por los Misiones con el 12,1%, Tucumán con el 11,4% y Formosa con el 10,4%.

En Chubut, los salarios del sector privado disminuyeron algo más que el promedio nacional, alcanzando un 8,6% de pérdida frente a la inflación. Uno de los rubros donde más se hizo notorio el retroceso en la provincia fue en trabajadores de ‘Electricidad, gas y agua’, con una reducción del 17,3%. Le siguió ‘Servicios de salud’ con un 16% negativo.

 
En Santa Cruz
La disparidad de salarios en Santa Cruz en el sector privado es notable. Mientras que hay rubros como el de transporte marítimo con un sueldo promedio de $ 6,5 millones (a junio de 2024), otros, como limpieza de edificios, servicios de radio y TV o servicios agrícolas, están por debajo de los $ 600 mil. De esta forma la brecha entre los trabajadores con salarios registrados formales es de más del 1.000% entre el sector que más gana y el que menos recibe.

 
En lo alto de la tabla se encuentran transporte marítimo, minería, petróleo y pesca. También por encima del promedio: eliminación de residuos, electricidad y gas y entidades bancarias. Al final de la tabla: limpieza de edificios, servicios de radio y TV, servicios agrícolas y peluquerías.

Te puede interesar
8878888

La mentira tiene patas cortas: en la Gallegos de Grasso se pagan impuestos superiores a Caleta Olivia

patagoniahoy
General22/01/2025

En medio de la polémica por los aumentos tarifarios en Caleta Olivia, las concejalas Victoria Ojeda de Río Gallegos e Iris Casas de Caleta Olivia compararon las normativas impositivas de ambas ciudades para esclarecer el debate. A través de esta comparación, respondieron a las críticas y defendieron sus respectivas políticas fiscales, destacando la diferencia en los porcentajes de los aumentos y los objetivos detrás de ellos.

multimedia.normal.aa7134d0462e3b13.bWFxdWluYSBWaWFsaWRhZF9ub3JtYWwud2VicA==

Una máquina de Vialidad se despistó y casi vuelca

patagoniahoy
General21/01/2025

Ocurrió en la mañana de hoy lunes sobre la Ruta 41 a pocos kilómetros de Lago del Desierto. El terreno cercano al borde de la traza no resistió el peso de la maquina que quedó bastante inclinada hacia un desnivel pronunciado. Este martes se intentará sacarla y para ello cortarán la ruta por un par de horas.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.