Represas: la UTE y la Nación siguen con las negociaciones

Pudo conocerse esto luego de que el gremio de la Uocra informara que, ante la demora de la firma de la Adenda XII, si no había fecha de reactivación en el mes de octubre, la empresa china podría irse del país. El "error de interpretación".

Actualidad21/09/2024 patagoniahoy
represas-jorge-cepernic-julio-2022-nieve-1

La UTE que construye las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz sigue negociando con el Gobierno nacional para poder firmar la Adenda XII que le dé continuidad a una obra clave en materia energética para el país, que se encuentra paralizada desde diciembre del año pasado. Pero una publicación del gremio de la Uocra fue la que generó las alarmas. Fue después de que la comisión interna del sindicato de la construcción mantuviera una reunión con autoridades de la empresa china Gezhouba. Tras esta, informó a los afiliados que no había certezas sobre la reactivación de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz.

Incluso dieron a conocer que ante la demora de la firma de la Adenda XII, si no había fecha de reactivación en el mes de octubre, la empresa china podría irse del país. “Si en octubre no hay fecha de reactivación, se cierra la obra y termina esta incertidumbre“, expresaron. Sin embargo, Pudo saberse -por fuentes cercanas al proyecto- que hubo un “error de interpretación” a las manifestaciones de la empresa china y consultado a Mariano Musso, vocero de la UTE Represas Patagonia, indicó a este medio que “bajo ninguna circunstancia quisieron decir eso“.

Lo que sí expresaron es que la situación está muy compleja, que es verdad que lo ideal sería firmar la adenda en el mes de octubre para tener una fecha de reinicio. Sostuvieron que si a lo largo de todas las negociaciones no se destraba y las obras finalmente no se hacen, algo muy poco probable porque el Gobierno argentino ya dijo que quiere hacerlas, ellos al no tener otra obra en Argentina, efectivamente sí se irían. De alcanzar un acuerdo, el documento lo tienen que firmar la empresa estatal Enarsa -a cargo de la obra- y las contratistas que la construyen: la china Gezhouba Group, que posee el 54% de las acciones, y las argentinas Eling, con el 36%, e Hidrocuyo, con el 10%.

Las conversaciones entre Energía Argentina y la Unión Transitoria de Empresas para hacer frente a esta etapa del desarrollo hidroeléctrico en suelo santacruceño datan de hace más de un año. En el medio hubo mesas de trabajo, documentación respaldatoria, temas económicos y financieros, además de un cronograma de trabajo que se debe desarrollar en función de los objetivos planteados.

En el mes de mayo pasado, fue el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, quien confirmó -en el Informe de Gestión que brindó en el Congreso de la Nación- que se estaba negociando con la UTE contratista el reinicio de las obras “a la mayor brevedad posible“. Y agregó que “de llegarse a los acuerdos necesarios, esto derivará en la firma de una nueva adenda contractual“.

La obra debió haber sido finalizada en su totalidad y entregando energía desde el 1° de abril de 2022, pero a la fecha el avance físico de la “Néstor Kirchner” es del 19,2%, mientras que la “Jorge Cepernic” es del 46%. Por lo que el avance global registrado del contrato de obra asciende al 27,3%.

 

Te puede interesar
20250425143615_municipales-310191713-n

Continúa conflicto en Los Antiguos: trabajadores denuncian abandono y precariedad

patagoniahoy
Actualidad26/04/2025

Los trabajadores municipales de Los Antiguos, representados por ATE, continúan en estado de conflicto ante lo que califican como una “grave situación de precariedad laboral” y la falta de respuestas concretas por parte del gobierno local. Roxana Marchena, vocera del gremio, detalló en diálogo con Radio Vanguardia que los reclamos llevan más de un año sin ser atendidos y que la situación se ha agravado en los últimos días.

3f6158b7642b24f0993897661af9500d_XL

Claudio Vidal habló de su gabinete con designaciones estratégicas y del histórico 1° de Mayo

patagoniahoy
Actualidad26/04/2025

Durante una rueda de prensa realizada en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó detalles sobre la designación Gustavo Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima y de la nueva función de Nadia Ricci. Asimismo, anunció un ambicioso plan de obra pública que será dado a conocer el próximo 1° de Mayo, en el marco de un acuerdo histórico con la operadora YPF.

multimedia.grande.a0ea25fd40e3372e.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0xMC0wMiBhdCAxNS5fZ3JhbmRlLmpwZWc=

Denuncian a la Fiscal de El Calafate y piden su destitución

patagoniahoy
Actualidad23/04/2025

Horas antes de conocerse la sentencia, familiares de los tres imputados por el hecho presentaron una denuncia contra la Dra. Natalia Mercado, que junto con el entonces juez Carlos Narvarte llevaron instrucción de la causa. Los acusan de “inacción judicial”. Afirman que “la riña” en la que murió Soledad no se hubiera producido si la Justicia hubiera actuado en dos denuncias anteriores por hechos de violencia de los Burgos contra los Zúñiga. También los hacen responsables por la reciente muerte de Cristian Pérez. El pedido está elevado al Tribunal de Enjuiciamiento.

470699

Cristina se reunió con Grasso y Belloni en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad23/04/2025

Durante las charlas analizaron la realidad de la provincia, los posibles candidatos a las elecciones legislativas nacionales y la estrategia que se utilizará. Este martes, Grasso trató de "chismosos" a los dirigentes que piden internas.

20250417073931_whatsapp-image-2025-04-16-at-17-46-20

Pesquera Santa Cruz despidió a siete trabajadores

patagoniahoy
Actualidad21/04/2025

La empresa perteneciente al Grupo Iberconsa, con sede en Puerto Deseado, sostuvo que los trabajadores fueron despedidos por “bajo rendimiento” y que el lunes ingresarán 20 trabajadores que fueron contratados para reforzar la producción de calamar proveniente de los barcos poteros.

Lo más visto
20250425143615_municipales-310191713-n

Continúa conflicto en Los Antiguos: trabajadores denuncian abandono y precariedad

patagoniahoy
Actualidad26/04/2025

Los trabajadores municipales de Los Antiguos, representados por ATE, continúan en estado de conflicto ante lo que califican como una “grave situación de precariedad laboral” y la falta de respuestas concretas por parte del gobierno local. Roxana Marchena, vocera del gremio, detalló en diálogo con Radio Vanguardia que los reclamos llevan más de un año sin ser atendidos y que la situación se ha agravado en los últimos días.