Por presión gremial y la falta de acuerdo, la adhesión al RIGI volvió a comisiones

Si bien se esperaba el tratamiento para que la Provincia de sume al régimen de grandes inversiones incluido en la Ley Bases, finalmente, en medio de una fuerte movilización de los sindicatos afuera del recinto, los diputados optaron por regresar el proyecto a una instancia previa

General14/09/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.9a48c23fff15453f.MTA0NDkzXzNfbm9ybWFsLndlYnA=

Los diputados de la provincia de Santa Cruz rechazaron este jueves la adhesión al Régimen de Incentivo a la Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto fue enviado a comisiones por pedido del diputado Javier Jara, del sector del oficialismo que responde a José María Carambia, con el apoyo del diputado radical díscolo Pedro Valenzuela, ambos en el bloque Por Santa Cruz, que responde al gobernador Claudio Vidal.

Sin los números necesarios para sancionar la adhesión al RIGI, y con la posibilidad de que el proyecto fuera rechazado por Unión por la Patria, el resto de los diputados del oficialismo votaron a favor de que la iniciativa vaya a la Comisión de Trabajo, para continuar siendo analizada.

Es que además de Jara y Valenzuela, en el bloque que responde a Claudio Vidal, conviven varios sectores y algunos de ellos se manifestaron en contra como la organización Libres del Sur, que tiene en sus filas a la diputada Claudia Barrientos, o el Movimiento Evita de donde viene la diputada de Caleta olivia, Patricia Urrutia.

Además el oficialismo no contaba con el voto de Pedro Muñoz, en el monobloque Cambia Santa Cruz. “En estas condiciones no lo iba a acompañar”, dijo más tarde a La Opinión Austral; “requiere mayor discusión y debate, incluir algunas cuestiones como se planteó en Chubut“, agregó.

La sesión donde se trató el proyecto, se dio en el marco de una movilización de trabajadores de distintos sectores, públicos y privados, que rechazaron de plano que la provincia se adhiera al Régimen de Incentivo a la Grandes Inversiones. Santa Cruz es una provincia rica en minerales como el oro y la plata, en petróleo, gas y pesca.

El diputado radical Piero Boffi presentó la adhesión al RIGI, detrás, el diputado Javier Jara de Movere pidió devolverlo a Comisión de Trabajo.

“Hemos tenido conversaciones en el bloque con el diputado Pedro Valenzuela para poder seguir charlando y seguir trabajándolo”, dijo Jara, diputado por Pueblo de Las Heras, del partido MOVERE, al mocionar que el proyecto vuelva a comisiones.

El diputado de Unión por la Patria, Carlos Godoy, pidió otra moción para rechazar directamente el proyecto. Recordó también que en las comisiones por donde pasó la adhesión al RIGI los diputados de la oposición hicieron observaciones “y no se los tuvo presente, al igual que muchos sindicatos a los que no le tuvieron consideración. Seguramente la movilización de los trabajadores hizo reflexionar a los diputados”, expresó.

También le dieron la posibilidad a dos representantes de los sindicatos que estaba afuera manifestando su posición en contra del RIGI poder hablar en el recinto.

 

Manifestantes se apostaron frente al parlamento santacruceño con banderas, pecheras, bombos y trompetas. Estaban la CTA, el Partido Obrero y otros sectores de izquierda, la agrupación Octubre, ATE, el gremio petrolero de la Cuenca Austral, los municipales del SOEM, los mineros de YCRT, entre otra variedad de sindicatos y sectores políticos.

A la hora de votar se impuso la moción del diputado Javier Jara con 14 votos, incluidos los votos de todo el oficialismo y el acompañamiento de Pedro Muñoz. Por lo que el proyecto fue enviado a la Comisión de Trabajo.

LA VOZ DE LOS GREMIOS

En un cuarto intermedio, la delegada del Sindicato de Trabajadores Viales, Jacqueline Bórquez, recordó la conformación del Frente de Unión Sindical y Social Santa Cruz con gremios del sector estatal y privado, a nivel nacional y provincial “porque realmente nos está afectando mucho todo esto que está sucediendo a nivel nacional, y lo que es el RIGI, lamentablemente, nos va a golpear aún peor en la provincia de Santa Cruz”.

 “Ustedes están acá para que los representen a todos los santacruceños, no solo a unos pocos. Por lo tanto, les pido que, cuando llegue a comisión, lo traten como corresponde, que se debata el RIGI porque, de aprobarse, estaríamos entregando nuestra provincia. Terminaríamos siendo una colonia, volveríamos al 1900”.

En el mismo sentido, Gustavo Subiabre, del gremio ATE, consideró que el RIGI “es un vaciamiento. Están vendiendo la patria, están vendiendo Santa Cruz. Tengan respeto por los trabajadores, por el pueblo, por lo que estamos sufriendo. Respeten nuestra historia, la de nuestra provincia y del país”.

“No puede ser que los trabajadores tengamos que entrar a una comisión por la ventana porque no nos querían dejar entrar ni escuchar. Traten esta ley como lo que realmente es; no vengan a vender la patria. Que quede claro: nosotros vamos a defenderla y a exponer a los diputados y diputadas que se atrevan a aprobar esto”, aseguró.

Te puede interesar
buque-san-matias-prospeccion-728x546

Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

patagoniahoy
General29/06/2025

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.