
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
La propuesta incrementa los recursos de las universidades para garantizar su funcionamiento. Incluye un incremento para los docentes y no docentes. El Gobierno nacional anticipó que la vetará de manera total. Qué dijeron Alicia Kirchner y Natalia Gadano.
General14/09/2024 patagoniahoy
El Congreso de la Nación aprobó -este jueves- la ley de aumento presupuestario a las universidades nacionales, que el presidente Javier Milei ya dijo -este viernes- que vetaría de manera total, tal cual hizo con la movilidad jubilatoria. Fue en la misma sesión donde la oposición también dio un duro golpe al rechazar el DNU que otorgaba $ 100.000 millones extra a la SIDE.
“Aprobamos la Ley de Financiamiento Universitario, convencidos de que la educación es el pilar fundamental de la sociedad. Los senadores y senadoras de Unión por la Patria esperamos que el Gobierno nacional asegure el presupuesto de nuestras universidades”, expresó la senadora santacruceña Alicia Kirchner tras la sanción de esta norma.
Lo propio hizo su par Natalia Gadano (Por Santa Cruz), quien manifestó: “Aprobamos la Ley de Financiamiento Universitario, en defensa del derecho a aprender. La educación es una inversión y no un gasto, es apostar al progreso, al crecimiento de nuestro país y al futuro de nuestros jóvenes” y añadió: “Sería un enorme error que el presidente Javier Milei la vetara“.
La votación fue por 57 votos afirmativos, 10 negativos y una abstención. La propuesta incrementa los recursos de las universidades para garantizar su funcionamiento. Ese aumento de los recursos para las universidades nacionales incluye un incremento para los docentes y no docentes.
En qué consiste
La medida generaría un impacto fiscal de 735.598 millones de pesos, lo que implica tan sólo el 0,14 por ciento del PBI (Producto Bruto Interno), según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso.
El proyecto obliga al Poder Ejecutivo a actualizar las partidas presupuestarias para cubrir gastos de funcionamiento, investigación y extensión en las universidades, y fija que cada dos meses el Gobierno deberá ajustar los presupuestos de las universidades de acuerdo a la inflación.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

La policía de Santa Cruz y Criminalística trabajan en la esquina de la calle 13 y 38, donde un hombre de más de 50 años murió luego de descompensarse en su vehículo. Las pericias buscan determinar cómo ocurrieron los últimos minutos antes del impacto y su posterior deceso.