Analizan suspender de sus funciones a un concejal de El Chaltén

El legislador de El Chaltén Ignacio Moreno Hueyo podría ser suspendido de sus funciones a raíz de un dictamen de la Asesoría Legal del Concejo Deliberante.

Actualidad07/09/2024 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2024-09-06-200446-728x710

El legislador de El Chaltén Ignacio Moreno Hueyo podría ser suspendido de sus funciones a raíz de un dictamen de la Asesoría Legal del Concejo Deliberante de esa localidad cordillerana, sobre una denuncia por “maltrato y violencia de género en el ámbito laboral“, realizada por la exsecretaria del bloque del partido Encuentro Vecinal.

 Según informó el sitio Señal Calafate, el tema comenzó en el mes de marzo, cuando la entonces secretaria del bloque renunció a ese cargo argumentando motivos de “… maltrato y violencia de género en el ámbito laboral” por parte del concejal Moreno Hueyo. El legislador aceptó rápidamente la renuncia y negó las acusaciones, pero promediando el mes de abril el tema fue girado por la presidencia del HCD a la Comisión de Legislación, Interpretación, Reglamento, Publicaciones, la cual realizó una investigación sumaria de los hechos.

Recientemente, la Asesoría Legal del HCD emitió un dictamen por pedido de dicha comisión. En el mismo se incluye una extensa serie de documentos, que incluye una medida de restricción de acercamiento emanada del Juzgado civil de El Calafate por la denuncia presentada por la denunciante contra el concejal en esa dependencia judicial. En su dictamen, la Asesoría Legal del HCD, a cargo del Abogado Matías Schraer, “encuentra correcta y proporcionada” la suspensión “preventiva” del concejal Moreno Hueyo, “apartándolo de su cargo hasta tanto la judicatura se expida dictando sentencia en la causa que tramita“.

La asesoría también propone “su inmediata reincorporación para el caso de no resultar responsable de los hechos que se le atribuyen o, en caso de ser hallado por la Justicia provincial infractor de la Ley 26.485, proceder a su expulsión definitiva del HCD de El Chaltén“. Al tratarse de un trabajo en comisión, en caso de transformarse en una iniciativa, deberá ser tratado en el recinto para su aprobación, lo que podría ocurrir la semana que viene.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.