Diputados rechazó el proyecto para declarar la educación como servicio esencial

La legislatura santacruceña se expresó en contra del proyecto de Ley que obtuvo media sanción en el Congreso de la Nación. El diputado Muñoz, argumentó que la norma atenta contra derechos laborales y desvía la atención de los problemas más urgentes.

Actualidad24/08/2024 patagoniahoy
1

El diputado provincial de la Coalición Cívica ARI, Pedro Muñoz, expresó su posición sobre el proyecto para declarar la educación como servicio esencial. También habló sobre la creación de la empresa provincial de alimentos.

La iniciativa sobre educación generó un intenso debate en la Cámara de Diputados de la provincia donde finalmente se unificaron tres proyectos y el rechazo se aprobó por mayoría. Solo tres legisladores del bloque Por Santa Cruz decidieron no acompañar.

Muñoz, quien sostuvo el proyecto que busca declarar la educación como servicio esencial está muy direccionado a impedir la huelga docente y subrayó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dejó claro que la educación no es un servicio, sino un derecho constitucional que debe ser garantizado con todas las condiciones para su desarrollo.

A partir de ello, consideró que “en vez de pensar en cómo frenamos los reclamos debieran estar atendiendo, como mejoramos y que el sueldo de un trabajador cualquiera y en este caso los docentes, sea por encima de la línea de la pobreza”.

Acotó que la problemática no se limita a la conflictividad laboral, sino que abarca cuestiones como infraestructura, pedagogía y apoyo a las familias en un contexto de crisis económica, que no están siendo atendidas.

“Creo que es un error y es inaplicable también en la práctica”, afirmó el diputado, subrayando que actualmente no hay medidas de fuerza como otros años y sin embargo las clases no se desarrollan con normalidad por muchos otros aspectos.

Muñoz sostuvo que el proyecto unificado fue respaldado por 20 diputados de los 23 presentes, mencionado a los diputados Mario Piero Boffi, Santiago Aberastain, entre los que decidieron no acompañar.

Finalmente, sobre el proyecto de creación de la empresa de alimentos “Santa Cruz Puede”, explico que votó en contra por considerar que faltaba mucho debate y que si bien hubo correcciones y se quitaron algunos aspectos, puede existir alguna colisión con desarrollos que se están llevando adelante. Además remarcó que es una contradicción del Gobierno afirmar que trata de achicar cuestiones estatales y de pronto impulsar esta creación.

Te puede interesar
98

En días, YPF iniciará la exploración en Palermo Aike

patagoniahoy
Actualidad30/08/2025

El Ministro de Economía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, anunció que en a mediados de septiembre comenzarán los trabajos de exploración de YPF en el yacimiento Palermo Aike, con una inversión inicial de 200 millones de dólares y la promesa de priorizar la contratación de trabajadores de la zona sur de la provincia.

Lo más visto
DSC_0684-728x485

CRIGAL ganó y está entre los 8 mejores de la Argentina

patagoniahoy
Deportes30/08/2025

El equipo clasificó al Súper 8 nacional. En la previa le habían ganado a DUBA de Bahía Blanca por 75 a 52 y este viernes hizo lo mismo ante Almirante Brown por 64 a 41. La palabra de los protagonistas. Ahora espera la provincia de Córdoba.