Vandalizaron una obra pública en un barrio de Río Gallegos para llevar gas natural a 800 familias

La obra de tendido de gas que la provincia de Santa Cruz realiza en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos sufrió un ataque por parte de desconocidos. "Hay gente que no quiere que se termine la obra", dijo el jefe de obra de la empresa Chimen Aike. Su dueño, Rubén Aranda, aseguró que terminará la obra y lamentó: "Río Gallegos era una ciudad sin odios".

Actualidad30/08/2025 patagoniahoy
vandalismo-obra-gas-chimen-aike-barrio-22-de-septiembre-rio-gallegos-728x485

La obra de tendido de gas que se desarrolla en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, destinada a mejorar la calidad de vida de más de 800 familias, fue blanco de actos vandálicos durante los últimos días.

Personas desconocidas dañaron cañerías ya instaladas y atacaron la maquinaria utilizada para los trabajos, rompiendo vidrios y generando pérdidas que retrasan el avance de la construcción.

 Perforaron con claves algunos caños de 14 metros para extender la red de gas natural.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora Chimen Aike, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) de 2,50 de diámetro fueron perforados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, manifestó con preocupación.

El proyecto contempla la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías y la instalación de la red troncal y los ramales domiciliarios, que permitirán a los vecinos contar por primera vez con gas natural en sus hogares. Esta obra es clave para dejar atrás la dependencia de las garrafas y garantizar un servicio más seguro, económico y permanente.

Los trabajadores de la empresa registraron los primeros ataques durante esta primera semana de agosto cuando encontraron vidrios rotos en la maquinaria. Sin embargo este viernes el atentado tuvo consecuencias mayores porque descubrieron que utilizaron clavos para perforar los caños que debían utilizarse para extender al red de gas natural unos 12 kilómetros.

Rubén Aranda, propietario de la empresa contratista, se mostró enojado en las redes sociales: “Río Gallegos era una ciudad sin odios. Pero vaya saber que mentalidad diarreica hizo esto que se ve en la foto. Llevarle Gas Natural a los que no tienen y no tienen posibilidad alguna de hacerlo por sí mismo es un verdadero Acto de Justicia Social. Igualmente Chimen Aike SA terminará la obra y le llevará buenas noticias al Barrio 22 de Septiembre en el Barrio San Benito”, aseguró.

 

Te puede interesar
El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

Lo más visto
45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.