“La Casa del Horror”, hoy se conocerá la sentencia para el padre de los tres menores y su pareja

El caso que conmocionó a Río Gallegos, e incluso superó los límites provinciales por el durísimo y gravísimo padecimiento de tres menores de edad llega a su fin. Hoy, se conocerá el fallo de la Cámara Oral. El pedido de la fiscalía fue de 20 años de prisión para la pareja de la denominada “Casa del Horror”.

Actualidad20/08/2024 patagoniahoy
1724126478

Hace casi una semana que dio inicio el juicio en la capital de Santa Cruz, donde los acusados David F., padre biológico de las tres víctimas, y Roxana V., su pareja en ese momento, conocerán la pena que la Cámara Oral, presidida por el Juez Dr. Joaquín Cabral. Cabe indicar que la fiscal, Dra. Verónica Zuvic indicó que estaba probado que obligaban a los tres niños a comer excremento y vómito, teniéndolos confinados en su casa de Río Gallegos.

 Cámara Oral presidida por el Juez Cabral.
“A estos chicos los mataron en vida. Este caso hizo llorar a todos”. Las palabras pertenecen a la fiscal que durante su alegato solicitó 20 años de prisión, un hecho “muy movilizante y duro de escuchar cuando los pediatras testificaban tras haber atendido a las víctimas”, indicó.

Según su investigación, para ella, el padre de los tres menores -dos varones y una nena de entre 10 y 13 años- y su pareja son culpables del delito de torturas, ya que golpeaban, encerraban y obligaban a comer excremento y vómito a los chicos.

 


En las audiencias se escuchó el testimonio de una tía de los menores que complicó aún más a los imputados, Zuvic sostuvo que los delitos se les adjudican por “lesiones graves con alevosía en concurso real con amenazas y reducción a la servidumbre por las tres víctimas” en el caso de la acusada, identificada como Roxana V, mientras que para David F. mantuvo los agravantes por “lesiones graves con alevosía en concurso ideal con amenazas y reducción a la servidumbre por las tres víctimas”.

Las pruebas de la fiscal de Santa Cruz
Según sostuvo el alegato acusador, las marcas de violencia en los cuerpos de las criaturas y sus testimonios revelaron con claridad el calvario de maltratos físicos y psicológicos que debieron soportar durante al menos cuatro años.

Efectivamente, durante el juicio que se inició el miércoles 7 de agosto, se presentaron pruebas contundentes contra la pareja.

 Fiscal Verónica Zuvic.
Además, según trascendió, en sus desgarradores testimonios los niños dieron detalles muy precisos de lo que sufrieron y lo que resulta más significativo, fueron datos coincidentes en los relatos de los tres.

Los acusados fueron detenidos a fines de 2021 en Río Gallegos, por la Policía de Santa Cruz, después de que los chicos declararon en Cámara Gesell.

 Los peritajes médicos confirmaron las lesiones y secuelas psicológicas que se corresponden con lo que contaron y la situación que -la fiscalía no duda- tuvieron que soportar.

Además, en el segundo día de juicio, la declaración de una tía de los niños, de nombre Wilma -hermana de la madre biológica de sus sobrinos- complicó a los acusados.

Qué contó la tía que hoy cuida a los chicos
La mujer se refirió fundamentalmente a las secuelas que los menores presentaban tras haber sido rescatados. “Parecían momias cuando dormían. El más pequeño estuvo varios días haciéndose caca”, explicó la mujer que hoy tiene bajo su cuidado a los dos varones.

La hija mujer, menor que uno de los dos hermanos y más grande que el otro, vive en el norte del país con otros parientes.

La pareja de Wilma también declaró y corroboró lo que había mencionado su mujer en su testimonio.

 Acusados David F. y Roxana V.
Por su parte, los abogados defensores apuntaron justamente a poner en duda lo narrado por las presuntas víctimas.

El representante de su padre, que al igual que la madrastra tenía 33 años en el momento de la fuga de los pequeños y afronta el juicio con 36, puso en duda que haya existido una privación ilegítima de la libertad y además sostuvo que los chicos podrían haber sido influenciados por terceros antes de contar los hechos.

La valiente huida que inició el caso
El caso, rápidamente identificado con el nombre de “La casa del horror”, se conoció en el invierno de 2021 cuando dos de los tres niños, los varones de 10 y 13 años, lograron escapar de su casa en Pello Paredes al 1100 y buscar ayuda en la Comisaría Primera de Río Gallegos.

Ya en la dependencia, denunciaron los continuos maltratos que sufrían en su casa, ante policías que escuchaban atónitos, los chicos contaron que eran torturados, que los hacían comer caca y vómito, que los golpeaban con un caño y los tenían encerrados todo el día.

Ese día en que huyeron, se les había roto una tablet y, ante la posibilidad de que los adultos de la casa lo descubrieran y les propinaran un castigo aún mayor a los que acostumbraban, tomaron la determinación de escaparse.

Todavía en 2021, en diciembre, la Jueza de primera instancia Marcela Quintana ordenó la detención de la pareja, tras las cámaras Gesell practicadas a los menores y los exámenes médicos que constataron en las víctimas lesiones de larga data y compatibles con torturas.

Gracias a que esa tablet se rompió y por el miedo a morir, ellos pudieron salvar sus vidas", planteó en aquella oportunidad Jorge Godoy, defensor de Niños, Niñas y Adolescentes de la Defensoría Pública Oficial de Santa Cruz en el juicio.

"En la época en que ocurrieron estos hechos estábamos en pandemia. Además de estar encerrados, estos chicos no iban a la escuela, que es uno de los detectores principales de la vulneración de los derechos de los niños", finalizó.

Sentencia
Hoy, 20 de agosto a las 12:00 horas en la Cámara Oral, presidida por el Juez Dr. Joaquín Cabral se dará a conocer el fallo para David F. y Roxana V.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.