Adosac se prepara para renovar su comisión directiva provincial

El próximo 18 de octubre, el gremio docente renovará la conducción provincial, comisión revisora de cuentas, delegados al congreso de Cetera y paritarios.

Actualidad20/08/2024 patagoniahoy
113

El secretario general de Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac), Javier Fernández detalló que la presentación de listas será el 2 de septiembre y resaltó que en esta oportunidad, la Junta electoral se conformó con representantes de diferentes agrupaciones, garantizando mayor transparencia.

En cuanto a la posibilidad de renovar su mandato, indicó que se decidirá en conjunto con los integrantes de la agrupación Lila, la cual integra. “Nos sometemos a la decisión de lo que piensa para adentro la agrupación, si cree que debo continuar primero es un honor, después habrá que evaluar algunas cuestiones a nivel familiar y político sindical también”, expresó.

Respecto a la labor realizada en este periodo, consideró que aún hay mucho por hacer, como en las cuestiones salariales, sin embargo resaltó que, “si hay algo que no se le puede reprochar al gremio, más allá de sus defectos y de las conducciones, es que hemos estado resistiendo épocas muy duras, con multas, compañeros que siguen procesados con causas armadas y las amenazas permanentes de la Personería”.

En otro orden de cosas, se refirió a los datos difundidos recientemente por el vicegobernador de la provincia Fabián Leguizamón señalando que Santa Cruz mejoró el último año el porcentaje de clases cumplidas. Fernández consideró que si bien los datos son ciertos porque hay menos medidas de fuerza, es momento de centrar la mirada en lo que pasa puertas adentro de la escuela pública y ver de qué manera mejorar.

En este sentido, expuso preocupación por la ley votada en el Congreso para declarar la educación como servicio esencial, “hay un diputado del espacio político que gobierna la provincia que ha votado en ese sentido, claramente no cuenta con el más mínimo aval de la docencia de Santa Cruz, creo que es una mirada muy simplista porque si piensan que las cosas van a mejorar porque no hay huelgas, es un análisis la verdad que muy pequeño”, concluyó.

Te puede interesar
98

En días, YPF iniciará la exploración en Palermo Aike

patagoniahoy
Actualidad30/08/2025

El Ministro de Economía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, anunció que en a mediados de septiembre comenzarán los trabajos de exploración de YPF en el yacimiento Palermo Aike, con una inversión inicial de 200 millones de dólares y la promesa de priorizar la contratación de trabajadores de la zona sur de la provincia.

Lo más visto
cerro-moro

Código Internacional para el Manejo del Cianuro: Cerro Moro fue certificada

patagoniahoy
General27/08/2025

El ICMI recibió y aceptó un Informe Detallado de Hallazgos de Auditoría y un Informe Resumido de Auditoría, elaborados por un auditor externo profesional independiente, quien evaluó la mina Cerro Moro según el Protocolo de Verificación de Operaciones Mineras del ICMI y la determinó en pleno cumplimiento de los Principios y Normas de Práctica del Código del Cianuro.

87

Brutal ataque de dos perros a un trabajador de SPSE

patagoniahoy
General30/08/2025

El empleado estaba tomando el estado de los medidores en la zona del barrio calafateños cuando fue atacado por dos perros pitbull que estaban sueltos. Cayó a un zanjón donde siguió siendo mordido por los perros en brazos y piernas. Logró escapar y subirse al vehículo. Vecinos comentan que al menos uno de ellos ya ha atacado a otras personas