Código Internacional para el Manejo del Cianuro: Cerro Moro fue certificada

El ICMI recibió y aceptó un Informe Detallado de Hallazgos de Auditoría y un Informe Resumido de Auditoría, elaborados por un auditor externo profesional independiente, quien evaluó la mina Cerro Moro según el Protocolo de Verificación de Operaciones Mineras del ICMI y la determinó en pleno cumplimiento de los Principios y Normas de Práctica del Código del Cianuro.

General27/08/2025 patagoniahoy
cerro-moro

El Instituto Internacional para el Manejo del Cianuro (ICMI) anunció que la operación Yacimiento Minero Cerro Moro ha sido certificada en pleno cumplimiento del Código Internacional para el Manejo del Cianuro (Código del Cianuro). El Código del Cianuro es un programa voluntario de la industria centrado en el manejo seguro y ambientalmente responsable del cianuro por parte de las empresas productoras de oro y/o plata, así como de las empresas que lo fabrican, almacenan y transportan.

El Código del Cianuro fue desarrollado bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente por un Comité Directivo integrado por múltiples partes interesadas y se encuentra entre los programas de certificación más consolidados del sector minero. El mismo busca complementar la obligación actual de las operaciones de cumplir con las leyes y regulaciones aplicables de la jurisdicción política donde se ubican.

El Informe Resumido de Auditoría y el Formulario de Credenciales del Auditor están disponibles en la Página de Firmantes de Yacimiento Minero Cerro Moro en el sitio web del Código del Cianuro. La operación debe ser auditada nuevamente cada tres años para evaluar el cumplimiento continuo del Código del Cianuro.

La empresa, que opera en Puerto Deseado, expresó su beneplácito por el logro obtenido nuevamente. “Nos enorgullece compartir que, tras una exhaustiva auditoría realizada por un tercero independiente, nuestra mina Cerro Moro, ha sido certificada por el pleno cumplimiento del Código Internacional para el Manejo del Cianuro, otorgado por el International Cyanide Management Institute (ICMI)”.
“Esta certificación reconoce nuestro firme compromiso con la gestión segura y ambientalmente responsable del cianuro, un insumo clave en la producción de oro y plata”.
 
El Código del Cianuro es un programa voluntario desarrollado bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que establece estrictos estándares para:
– El manejo seguro del cianuro en todas las etapas de la cadena de valor (producción, transporte, almacenamiento y uso).
– La protección de los trabajadores, las comunidades locales y el medio ambiente.
– La transparencia y las auditorías independientes realizadas por terceros.
 
“Obtener esta certificación significa que cumplimos con todos los Principios y Estándares de Práctica del Código” continúa el comunicado. Esta validación debe renovarse cada tres años, lo que garantiza la mejora continua. y culmina, “en Pan American Silver, mantenemos un compromiso inquebrantable con la minería responsable—cumpliendo no solo con la normativa local, sino también con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad”.

Te puede interesar
3

¿Llega Milei a El Calafate?

patagoniahoy
General08/10/2025

A tres semanas de las elecciones, crecen las versiones sobre una visita del presidente Javier Milei a Santa Cruz. Medios nacionales señalan esta posibilidad como parte de una recorrida por varias provincias para mostrarse con los candidatos de LLA. En caso de venir deberá aterrizar en El Calafate.

multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

Lo más visto
Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.