Código Internacional para el Manejo del Cianuro: Cerro Moro fue certificada

El ICMI recibió y aceptó un Informe Detallado de Hallazgos de Auditoría y un Informe Resumido de Auditoría, elaborados por un auditor externo profesional independiente, quien evaluó la mina Cerro Moro según el Protocolo de Verificación de Operaciones Mineras del ICMI y la determinó en pleno cumplimiento de los Principios y Normas de Práctica del Código del Cianuro.

General27/08/2025 patagoniahoy
cerro-moro

El Instituto Internacional para el Manejo del Cianuro (ICMI) anunció que la operación Yacimiento Minero Cerro Moro ha sido certificada en pleno cumplimiento del Código Internacional para el Manejo del Cianuro (Código del Cianuro). El Código del Cianuro es un programa voluntario de la industria centrado en el manejo seguro y ambientalmente responsable del cianuro por parte de las empresas productoras de oro y/o plata, así como de las empresas que lo fabrican, almacenan y transportan.

El Código del Cianuro fue desarrollado bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente por un Comité Directivo integrado por múltiples partes interesadas y se encuentra entre los programas de certificación más consolidados del sector minero. El mismo busca complementar la obligación actual de las operaciones de cumplir con las leyes y regulaciones aplicables de la jurisdicción política donde se ubican.

El Informe Resumido de Auditoría y el Formulario de Credenciales del Auditor están disponibles en la Página de Firmantes de Yacimiento Minero Cerro Moro en el sitio web del Código del Cianuro. La operación debe ser auditada nuevamente cada tres años para evaluar el cumplimiento continuo del Código del Cianuro.

La empresa, que opera en Puerto Deseado, expresó su beneplácito por el logro obtenido nuevamente. “Nos enorgullece compartir que, tras una exhaustiva auditoría realizada por un tercero independiente, nuestra mina Cerro Moro, ha sido certificada por el pleno cumplimiento del Código Internacional para el Manejo del Cianuro, otorgado por el International Cyanide Management Institute (ICMI)”.
“Esta certificación reconoce nuestro firme compromiso con la gestión segura y ambientalmente responsable del cianuro, un insumo clave en la producción de oro y plata”.
 
El Código del Cianuro es un programa voluntario desarrollado bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que establece estrictos estándares para:
– El manejo seguro del cianuro en todas las etapas de la cadena de valor (producción, transporte, almacenamiento y uso).
– La protección de los trabajadores, las comunidades locales y el medio ambiente.
– La transparencia y las auditorías independientes realizadas por terceros.
 
“Obtener esta certificación significa que cumplimos con todos los Principios y Estándares de Práctica del Código” continúa el comunicado. Esta validación debe renovarse cada tres años, lo que garantiza la mejora continua. y culmina, “en Pan American Silver, mantenemos un compromiso inquebrantable con la minería responsable—cumpliendo no solo con la normativa local, sino también con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad”.

Te puede interesar
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Lo más visto
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.