
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
El ICMI recibió y aceptó un Informe Detallado de Hallazgos de Auditoría y un Informe Resumido de Auditoría, elaborados por un auditor externo profesional independiente, quien evaluó la mina Cerro Moro según el Protocolo de Verificación de Operaciones Mineras del ICMI y la determinó en pleno cumplimiento de los Principios y Normas de Práctica del Código del Cianuro.
General27/08/2025 patagoniahoy
El Instituto Internacional para el Manejo del Cianuro (ICMI) anunció que la operación Yacimiento Minero Cerro Moro ha sido certificada en pleno cumplimiento del Código Internacional para el Manejo del Cianuro (Código del Cianuro). El Código del Cianuro es un programa voluntario de la industria centrado en el manejo seguro y ambientalmente responsable del cianuro por parte de las empresas productoras de oro y/o plata, así como de las empresas que lo fabrican, almacenan y transportan.
El Código del Cianuro fue desarrollado bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente por un Comité Directivo integrado por múltiples partes interesadas y se encuentra entre los programas de certificación más consolidados del sector minero. El mismo busca complementar la obligación actual de las operaciones de cumplir con las leyes y regulaciones aplicables de la jurisdicción política donde se ubican.
El Informe Resumido de Auditoría y el Formulario de Credenciales del Auditor están disponibles en la Página de Firmantes de Yacimiento Minero Cerro Moro en el sitio web del Código del Cianuro. La operación debe ser auditada nuevamente cada tres años para evaluar el cumplimiento continuo del Código del Cianuro.
La empresa, que opera en Puerto Deseado, expresó su beneplácito por el logro obtenido nuevamente. “Nos enorgullece compartir que, tras una exhaustiva auditoría realizada por un tercero independiente, nuestra mina Cerro Moro, ha sido certificada por el pleno cumplimiento del Código Internacional para el Manejo del Cianuro, otorgado por el International Cyanide Management Institute (ICMI)”.
“Esta certificación reconoce nuestro firme compromiso con la gestión segura y ambientalmente responsable del cianuro, un insumo clave en la producción de oro y plata”.
El Código del Cianuro es un programa voluntario desarrollado bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que establece estrictos estándares para:
– El manejo seguro del cianuro en todas las etapas de la cadena de valor (producción, transporte, almacenamiento y uso).
– La protección de los trabajadores, las comunidades locales y el medio ambiente.
– La transparencia y las auditorías independientes realizadas por terceros.
“Obtener esta certificación significa que cumplimos con todos los Principios y Estándares de Práctica del Código” continúa el comunicado. Esta validación debe renovarse cada tres años, lo que garantiza la mejora continua. y culmina, “en Pan American Silver, mantenemos un compromiso inquebrantable con la minería responsable—cumpliendo no solo con la normativa local, sino también con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

Hace muy pocos días, el intendente Pablo Grasso presentó un nuevo colectivo municipal, informando que se trataba de una inversión del Municipio para fortalecer el transporte local y acompañar a instituciones, clubes y vecinos en sus actividades deportivas y sociales.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Zárate, donde vieron procesos productivos, robótica y tecnología de punta. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, adelantó que ya se están planificando nuevas actividades formativas con empresas de innovación e inteligencia artificial.