Pablo Grasso preocupado por los índices de pobreza en Río Gallegos

El jefe comunal de Río Gallegos insistió que la sociedad "debe estar junta para defender sus intereses". Además, aseguró: "No quiero que nadie venga a invertir con el RIGI para llevarse nuestros recursos". Dijo que es "momento de escuchar las demandas sociales".

General18/08/2024 patagoniahoy
sergio-berni

Pablo Grasso, intendente de Río Gallegos, participó de los actos oficiales que conmemoraron el paso a la inmortalidad el general San Martín. Tras recordar al prócer libertador, el jefe comunal dio una mirada sobre la actualidad política de la ciudad.

“Es momento de escuchar cada demanda que tiene la población: calles, desempleo, inseguridad, medicamentos, abandono, privatización y entrega de recursos”, dijo al inicio de sus declaraciones.

En esta línea, observó que “vamos a defender nuestros recursos“, “en la Patagonia tenemos la reserva más grande de agua y no quiero que nadie venga a invertir con el RIGI para llevarse nuestros recursos”, criticó al régimen de grandes inversiones impulsado por el Gobierno nacional de La Libertad Avanza.


Sin alejarse de su postura política, insistió que “hay que pelear juntos, si no estamos juntos es más fácil que desde afuera nos convenzan de defender intereses que no son de la población”.

En otro orden, fue consultado sobre el reciente encuentro con obreros de UOCRA. “Los recibí de una manera distinta a lo que fueron recibidos por otros organismos del Estado”, “las puertas de la Municipalidad no tienen vallas y no van a tener. Voy a enfrentar cada uno de los inconvenientes para que todo tienda a mejorar”.

“Nunca en mi ciudad tuvimos un 53,8% de pobreza, nunca hubo una desocupación a tal punto que un comercio quiere cubrir un puesto y se presentan 167 personas, nunca tuvimos tanta falta de oportunidad como lo tenemos hoy”, dijo el intendente capitalino.

Ahondando en su mirada, precisó que “el Estado tiene que acompañar como lo hacemos nosotros desde lo chiquito que es el municipio, apoyamos al privado para que puedan abrir un supermercado más y haya 50 puestos nuevos, una estación de servicio que también genera puestos. Hay que incentivar al privado para que invierta”.

Aseguró que en los últimos cuatro años el empresariado mantuvo un alto nivel de inversión porque “vieron que la Municipalidad y el Estado avanzan en el desarrollo de infraestructura que se da con la inversión pública y privada”.

Más adelante, el intendente capitalino sostuvo que es necesario “no estar encerrado en cuatro paredes, hay que escuchar a todos, defender los intereses de la gente. Muchas veces estando en el mismo sector tenemos dificultades a la hora de ejecutar políticas y hoy tenemos la luz cara, el gas caro y nosotros tenemos que decir hacia dónde tenemos que ir”.

Te puede interesar
buque-san-matias-prospeccion-728x546

Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

patagoniahoy
General29/06/2025

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.