
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
Los estibadores se mostraron conformes con la frecuencia de arribos al muelle que mantiene el barco, y aseguran que sería bueno contar con más buques cajoneros.
General28/06/2024 patagoniahoy
Se trata del Luca Santino, una embarcación de 2300 cajones de propiedad de la firma Centomar que luego de sortear una reparación en el astillero local se sumó a la zafra del langostino y ayer salió a la cuarta marea.
El barco abastece la planta de Bentónicos de Argentina generando mano de obra en tierra en un momento dramático para localidad donde varias familias perdieron sus puestos de trabajo, y el empleo estatal, principal fuente de ingreso de muchos vecinos parece una amarga tajada que a duras penas alcanza para sobrevivir.
“Este barquito cajonero se la banca, anda muy bien, nosotros lo descargamos hace un par de días en pocas horas, comenzamos a las 4 de la mañana y a las 9 ya estaba descargado, lo íbamos a arranchar el mismo día, pero nos dijeron que recién salían hoy así que ahora estamos esperando que venga el camión con los cajones”, comentaron a Mar&Pesca los estibadores mientras se aguantaban estoicos el frío polar al pie del muelle.
Los trabajadores detallaron que el monto que se percibe por la descarga de un cajonero siempre es menor que el monto que se percibe por la descarga de un barco congelador tangonero; el motivo es que se ocupa menos trabajadores y el trabajo se hace más rápido.
“Es cierto que se gana menos con un fresquero, pero si hay continuidad a nosotros nos viene bien, y tenemos esperanzas de que vengan más barcos como estos al muelle”, señalaron convencidos al tiempo que se mostraron interesados en que se mantenga abierta a la pesca de langostino en aguas nacionales en la zona ubicada frente al golfo San Jorge.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Según el relato de la víctima, fue interceptada por dos hombres, trasladada hasta la costa y atada. Aseguró que el ataque estaría vinculado a un presunto ajuste de cuentas relacionado con la pareja.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.