Un fresquero operando en el puerto deseadense

Los estibadores se mostraron conformes con la frecuencia de arribos al muelle que mantiene el barco, y aseguran que sería bueno contar con más buques cajoneros.

General28/06/2024 patagoniahoy
calamar-puerto-

Se trata del Luca Santino, una embarcación de 2300 cajones de propiedad de la firma Centomar que luego de sortear una reparación en el astillero local se sumó a la zafra del langostino y ayer salió a la cuarta marea.

El barco abastece la planta de Bentónicos de Argentina generando mano de obra en tierra en un momento dramático para localidad donde varias familias perdieron sus puestos de trabajo, y el empleo estatal, principal fuente de ingreso de muchos vecinos parece una amarga tajada que a duras penas alcanza para sobrevivir.

“Este barquito cajonero se la banca, anda muy bien, nosotros lo descargamos hace un par de días en pocas horas, comenzamos a las 4 de la mañana y a las 9 ya estaba descargado, lo íbamos a arranchar el mismo día, pero nos dijeron que recién salían hoy así que ahora estamos esperando que venga el camión con los cajones”, comentaron a Mar&Pesca los estibadores mientras se aguantaban estoicos el frío polar al pie del muelle.

Los trabajadores detallaron que el monto que se percibe por la descarga de un cajonero siempre es menor que el monto que se percibe por la descarga de un barco congelador tangonero; el motivo es que se ocupa menos trabajadores y el trabajo se hace más rápido. 

“Es cierto que se gana menos con un fresquero, pero si hay continuidad a nosotros nos viene bien, y tenemos esperanzas de que vengan más barcos como estos al muelle”, señalaron convencidos al tiempo que se mostraron interesados en que se mantenga abierta a la pesca de langostino en aguas nacionales en la zona ubicada frente al golfo San Jorge.

Te puede interesar
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Lo más visto
00

CRIGAL hizo historia: medalla de bronce y futuro en

patagoniahoy
Deportes24/11/2025

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.