Se cierra definitivamente la Oficina de Migraciones de El Calafate

Siguiendo el recorte en el Estado, el Gobierno Nacional dispuso el cierre de dependencias de la Dirección de Migraciones. Entre ellas la de El Calafate, que había sido abierta hace 3 años. La medida es justificada por el escaso número de trámites que se realizan.

Actualidad19/06/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.9d57b7d70e28690b.6d6967726163696f6e6573205b415544494f20464d445d5f6e6f726d616c2e6a7067

El Gobierno Nacional decidió el cierre de oficinas locales de Migraciones en tres provincias, entre ellas Santa Cruz. Así lo hizo saber con la disposición 1627/2024 fechada el pasado 13 de junio y publicada en Boletín oficial.

Las Oficinas Migratorias de Paso de Los Libres (Corrientes) San Rafael (Mendoza) y El Calafate (Santa Cruz) son desactivadas desde ahora. En el caso puntual de nuestra localidad había sido inaugurada el 2 de junio de 2021, y funciona en un local de la calle Tomás Espora 175.

Su creación se justificaba en la intención de avanzar en la internacionalización del aeropuerto de El Calafate. Ahora su cierre es argumentado por el gobierno de Milei en “motivos de racionalidad y economía administrativa”.

Con la firma del Director Nacional de Migraciones, Sebastián Pablo Seoane, se informa que fue realizada “una evaluación pormenorizada” del funcionamiento de cada una de las sedes de la Dirección Nacional de Migraciones distribuidas en el país.

Explica que se analizó la demanda de trámites que los migrantes realizan en cada una de las dependencias, la cantidad de personal que desempeña funciones en las mismas y la representación institucional del Organismo en cada una de las provincias.

Tanto la oficina de El Calafate, como las otras dos mencionadas, “cuentan con un escaso número de trámites, siendo la producción diaria de un turno confirmado en cada una de ellas”, argumenta la decisión oficial.

Desde el comienzo de este año, la oficina local de migraciones se quedó sin su titular a cargo, Moira Saade; y luego de su suplemente. En los últimos meses su funcionamiento era discontinuado, con dos empleados que también cumplen tareas también en las fronteras.

Ante la decisión de cierre se decide que la delegación Río Gallegos absorba la demanda de trámites, y determine la reubicación de su personal y de su patrimonio.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.