Se cierra definitivamente la Oficina de Migraciones de El Calafate

Siguiendo el recorte en el Estado, el Gobierno Nacional dispuso el cierre de dependencias de la Dirección de Migraciones. Entre ellas la de El Calafate, que había sido abierta hace 3 años. La medida es justificada por el escaso número de trámites que se realizan.

Actualidad19/06/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.9d57b7d70e28690b.6d6967726163696f6e6573205b415544494f20464d445d5f6e6f726d616c2e6a7067

El Gobierno Nacional decidió el cierre de oficinas locales de Migraciones en tres provincias, entre ellas Santa Cruz. Así lo hizo saber con la disposición 1627/2024 fechada el pasado 13 de junio y publicada en Boletín oficial.

Las Oficinas Migratorias de Paso de Los Libres (Corrientes) San Rafael (Mendoza) y El Calafate (Santa Cruz) son desactivadas desde ahora. En el caso puntual de nuestra localidad había sido inaugurada el 2 de junio de 2021, y funciona en un local de la calle Tomás Espora 175.

Su creación se justificaba en la intención de avanzar en la internacionalización del aeropuerto de El Calafate. Ahora su cierre es argumentado por el gobierno de Milei en “motivos de racionalidad y economía administrativa”.

Con la firma del Director Nacional de Migraciones, Sebastián Pablo Seoane, se informa que fue realizada “una evaluación pormenorizada” del funcionamiento de cada una de las sedes de la Dirección Nacional de Migraciones distribuidas en el país.

Explica que se analizó la demanda de trámites que los migrantes realizan en cada una de las dependencias, la cantidad de personal que desempeña funciones en las mismas y la representación institucional del Organismo en cada una de las provincias.

Tanto la oficina de El Calafate, como las otras dos mencionadas, “cuentan con un escaso número de trámites, siendo la producción diaria de un turno confirmado en cada una de ellas”, argumenta la decisión oficial.

Desde el comienzo de este año, la oficina local de migraciones se quedó sin su titular a cargo, Moira Saade; y luego de su suplemente. En los últimos meses su funcionamiento era discontinuado, con dos empleados que también cumplen tareas también en las fronteras.

Ante la decisión de cierre se decide que la delegación Río Gallegos absorba la demanda de trámites, y determine la reubicación de su personal y de su patrimonio.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.