Santa Cruz tiene más de 2 millones de guanacos

El presidente del Consejo Agrario Provincial, habló sobre el desarrollo productivo del guanaco. Indicó que en Caleta Olivia, los cortes de carne se comercializan en un supermercado y provienen de frigoríficos de la zona sur.

General16/06/2024 patagoniahoy
164d38d12ffb814a16f8023a93bb0301

El titular del Consejo Agrario Provincial Adrián Suárez, señaló que en zona norte aún no hay suficientes mataderos o frigoríficos preparados para la faena. No obstante resaltó que buscan sumar interesados.

“Se esta trabajando fuertemente con el tema del guanaco como un desarrollo productivo por una decisión política del gobernador, hoy en día vamos 1.200 cabezas, aspiramos a hacer mucho más”, expresó el funcionario.

Explicó que el organismo habilitó el uso comercial del guanaco en marzo, apostando principalmente a la modalidad de arreo, encierre y cargada en jaula, sin embargo esto presenta desafíos económicos para los productores. Marcó que tramitar las habilitaciones correspondientes no resulta complejo.

“Tenemos dos cuellos de botella en este momento, uno es la cuadrilla de encierre, no es fácil, es una inversión importante en motos fundamentalmente y después los mataderos locales o privados que estén interesados en incorporar el guanaco en su faena”, sostuvo.

En este sentido, indicó que en zona norte están brindando apoyo financiero a mataderos de distintas localidades para que colaboren con la faena de guanaco para uso comercial. Añadió que en Caleta Olivia se trabajó con el matadero propiedad de Novosel para adaptarlo, aunque por el momento, este se dedica más al bovino.

Suarez subrayó la necesidad de trabajar con los municipios para adecuar los mataderos, “nos está pasando en Deseado que tenemos mucho requerimientos de productores y nos está faltando donde faenar, estamos hablando con los intendentes para que también colaboren con este proyecto”, mencionó.

Señaló que actualmente en la zona sur, hay un frigorífico abocado al guanaco en Río Gallegos que está abasteciendo a comercios de esa ciudad y el resto de la provincia. En Caleta Olivia por ejemplo, provee a supermercado Carrefour con cortes envasados al vacío. Indicó que hubo buena aceptación en los consumidores por tratarse de carne un poco más magra y por su valor. Actualmente el kilo ronda los 3.500 pesos.

Asimismo, destacó que el desarrollo productivo de la especie representa una oportunidad valiosa para la provincia y remarcó la demanda de frigoríficos en Comodoro Rivadavia para faenar guanacos, aunque el traslado de esta especie autóctona a otra provincia presenta algunas limitaciones ya que depende de Fauna de Nación, por lo que se solicitaron modificaciones al Plan Nacional de Manejo Sustentable.

“Si Nación nos libera un poco, siempre manteniendo la trazabilidad y el bienestar animal, que es innegociable para la provincia, creemos que podemos avanzar, la idea es hacerlo fuertemente este año con experiencias y que el año que viene sea prácticamente masivo porque el último conteo nos dio prácticamente entre 1 millón setecientos y 2 millones cien mil guanacos en todo el territorio provincial”, subrayó

En cuanto al manejo de los cupos, Suárez explicó que se realiza un censo predial por establecimiento y, en base a un programa de Fauna de la provincia, se autoriza la extracción de un porcentaje de la población.

Finalmente afirmó, “hay un gran futuro dentro de lo que es carne y también de lo que fibra, es la segunda fibra más importante del mundo después de la vicuña y eso sí está casi sin desarrollar, así que estamos también trabajando en eso”.

Te puede interesar
52c4bcc5353c51c43d61cceede487ede_XL

Implementan Fondo de Garantía para empresas

patagoniahoy
General15/04/2025

Lo hace el Gobierno Provincial, junto al Banco Santa Cruz y el Consejo Federal de Inversiones. Presentaron principales líneas de financiamiento, por hasta 150 millones de pesos, como así también aval para garantías de hasta 2800 millones de pesos.

Lo más visto
1744847337

Puerto Deseado: operativo policial en zona céntrica permitió el secuestro de drogas

patagoniahoy
Policiales17/04/2025

En horas de la noche, personal policial intervino ante un llamado anónimo que alertaba sobre un grupo de personas causando molestias en la vía pública, en la intersección de calles Colón y Estrada. El operativo culminó con el secuestro de una sustancia vegetal con olor característico a cannabis, la retención de varios elementos relacionados y el traslado de siete personas a la dependencia policial para su correcta identificación.