Vidal celebra la derogación de la Ley de Lemas

Esta medida pone fin a un sistema electoral que fue ampliamente criticado por ser considerado injusto y antidemocrático.

Actualidad14/06/2024 patagoniahoy
9c6e5fbb0318d9c8aacfea04becbe53b

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a miembros de su gabinete, asistió hoy a la Honorable Cámara de Diputados para presenciar un hecho trascendental en la democracia de la provincia: la derogación de la ley de lemas, vigente durante 30 años.

En el recinto de la legislatura provincial, Vidal fue recibido por el vicegobernador Fabián Leguizamón y el cuerpo de legisladores. Durante el evento, el gobernador celebró la derogación, resaltando su importancia como una respuesta a un reclamo genuino del pueblo. "Eliminar la Ley de Lemas ha sido un reclamo genuino del pueblo de Santa Cruz por muchos años. Puede agradar a algunos y a otros no, pero es el mandato del pueblo. Por eso votaron a este gobernador y a su equipo de trabajo, y a cada uno de los diputados que apoyaron esta propuesta", afirmó Vidal.

La Ley de Lemas, vigente desde 1988, permitía que los votos de los distintos sublemas se sumaran para determinar el lema ganador, lo que a menudo resultaba en la elección de candidatos que no contaban con la mayoría de los votos individuales. Esta ley fue objeto de críticas por distorsionar la representación democrática y favorecer al partido gobernante. A pesar de múltiples intentos de derogarla y del descontento generalizado entre los ciudadanos, la ley se mantuvo vigente por más de tres décadas.

En su discurso, Vidal agradeció a los diputados y a todos los que apoyaron el proyecto de derogación. "Quiero agradecer a los diputados del Frente Electoral por Santa Cruz, a los diputados que adhieren y acompañan este proyecto, entendiendo que es lo más sano para la sociedad. Creo que todos queremos una sociedad mejor, una provincia que mejore constantemente y que se encamine a lo que realmente reclama la sociedad", expresó.

El fin de la Ley de Lemas simboliza un paso significativo hacia una mayor justicia y representatividad en Santa Cruz. Vidal concluyó su discurso haciendo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto por el bienestar de la provincia: "Hay mucho por hacer en esta provincia. Ojalá dedicáramos menos tiempo al revanchismo, al egoísmo, al individualismo. Vamos a trabajar. Tienen un gobierno que marca un rumbo; puede gustar o no, pero los resultados comienzan a verse".

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto