Vidal celebra la derogación de la Ley de Lemas

Esta medida pone fin a un sistema electoral que fue ampliamente criticado por ser considerado injusto y antidemocrático.

Actualidad14/06/2024 patagoniahoy
9c6e5fbb0318d9c8aacfea04becbe53b

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a miembros de su gabinete, asistió hoy a la Honorable Cámara de Diputados para presenciar un hecho trascendental en la democracia de la provincia: la derogación de la ley de lemas, vigente durante 30 años.

En el recinto de la legislatura provincial, Vidal fue recibido por el vicegobernador Fabián Leguizamón y el cuerpo de legisladores. Durante el evento, el gobernador celebró la derogación, resaltando su importancia como una respuesta a un reclamo genuino del pueblo. "Eliminar la Ley de Lemas ha sido un reclamo genuino del pueblo de Santa Cruz por muchos años. Puede agradar a algunos y a otros no, pero es el mandato del pueblo. Por eso votaron a este gobernador y a su equipo de trabajo, y a cada uno de los diputados que apoyaron esta propuesta", afirmó Vidal.

La Ley de Lemas, vigente desde 1988, permitía que los votos de los distintos sublemas se sumaran para determinar el lema ganador, lo que a menudo resultaba en la elección de candidatos que no contaban con la mayoría de los votos individuales. Esta ley fue objeto de críticas por distorsionar la representación democrática y favorecer al partido gobernante. A pesar de múltiples intentos de derogarla y del descontento generalizado entre los ciudadanos, la ley se mantuvo vigente por más de tres décadas.

En su discurso, Vidal agradeció a los diputados y a todos los que apoyaron el proyecto de derogación. "Quiero agradecer a los diputados del Frente Electoral por Santa Cruz, a los diputados que adhieren y acompañan este proyecto, entendiendo que es lo más sano para la sociedad. Creo que todos queremos una sociedad mejor, una provincia que mejore constantemente y que se encamine a lo que realmente reclama la sociedad", expresó.

El fin de la Ley de Lemas simboliza un paso significativo hacia una mayor justicia y representatividad en Santa Cruz. Vidal concluyó su discurso haciendo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto por el bienestar de la provincia: "Hay mucho por hacer en esta provincia. Ojalá dedicáramos menos tiempo al revanchismo, al egoísmo, al individualismo. Vamos a trabajar. Tienen un gobierno que marca un rumbo; puede gustar o no, pero los resultados comienzan a verse".

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto