GLACIAR PERITO MORENO: En los últimos 7 años se aceleró la pérdida de hielo

Tras décadas de permanecer en equilibrio los estudios y relevamientos indican que desde 2015 el balance de masa del glaciar más famoso tiene resultados marcadamente negativos. El aumento de las temperaturas impide la acumulación de nieve en el invierno y acelera el derretimiento en el verano. El investigador el IANIGLA – CONICET, Lucas Ruiz presentó el resultado de los estudios realizados en los últimos dos años

Actualidad21/12/2023 PATAGONIAHOY
multimedia.normal.9bf838155b7b3699.67315f6e6f726d616c2e77656270

Diversos estudios realizados por la comunidad científica especializada indican que en este siglo la cuenca del río Santa Cruz registró una de las tasas más altas de pérdida de masa glaciar a nivel global. A razón de 1.5 m de agua equivalente al año, casi el doble que el promedio.  

El drástico retroceso de los grandes glaciares Viedma y Upsala son los que elevaron este promedio. Pero ¿cómo se está comportando el Glaciar Perito Moreno? Ese fue el tema sobre el que disertó el científico e investigador del IANIGLA, Lucas RUIZ, ante un auditorio colmado de gente, en el centro de interpretación “Glaciarium”.  

Ruiz pertenece a un grupo de investigadores que hace dos años y medio viene realizando campañas periódicas sobre el Glaciar Perito Moreno, en donde miden la acumulación de nieve al finalizar el invierno, y de ablación o perdida de hielo al comienzo del otoño.

 “Llama poderosamente la atención cómo está el Perito Moreno con respecto a cómo ha estado siempre”, afirmó Ruiz a FM Dimensión previo a la charla.  El científico contó que se ha podido observar y medir que, tras una larga historia de equilibrio, en los últimos años el Glaciar comenzó a experimentar un marcado retroceso, producto de la  disminución de acumulación en el invierno, asociada a veranos  calurosos como los últimos que hubo en la región.

“Esto ha favorecido una caída en el balance de masa” indicó Ruiz. A partir de mediciones en terreno y un modelo numérico diseñado por los investigadores,  se corroboró que entre 2015 y 2023 se da el periodo de mayor tasa de pérdida de masa, en el último medio siglo.

La aceleración en la pérdida de masa de hielo se hizo más pronunciada en los últimos tres años, desde el 2020. “Es probable que el Glaciar Perito Moreno haya comenzado una fase de retroceso típica de los glaciares que terminan en cuerpos de agua”, afirmó Ruiz.

 Este comportamiento se vio en los ya mencionados glaciares Upsala y Viedma, que en el último tiempo retrocedieron rápidamente varios kilómetros.

Tras la charla pública, Ahora Calafate le consultó a Ruiz si el retroceso del Perito Moreno será tan acelerado como los otros dos. “La velocidad de retroceso dependerá de su contacto con la Península Magallanes”, indicó el investigador.

Por el momento el frente del glaciar se encuentra apoyado sobre el lecho rocoso. En caso de perder ese anclaje se espera una dinámica más acelerada del retroceso. Tal vez lo haga hasta la siguiente angostura del valle del Perito Moreno, situada 2 kilómetros mas atrás del actual frente. Y la siguiente angostura donde se podría detener el retroceso se encuentra  aproximadamente 6 km mas atrás.

En que magnitud y en qué lapso de tiempo este  retroceso ocurrirá, es algo que no se puede predecir. Por ello se espera que los estudios en la zona continúen. Algo que dependerá de las nuevas autoridades del Gobierno, ya que los trabajos son financiados por la empresa estatal ENARSA, en el marco de la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz.

ANTECEDENTE

Ya en abril el glaciólogo Pedro Skvarca había ofrecido una disertación también en Glaciarium, donde presentó datos inéditos que configuran el panorama futuro del Perito Moreno, confirmando que ha comenzado una tendencia de retroceso y expresó que el aumento de la temperatura promedio (principalmente en verano) se ha hecho evidente en los últimos años

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto
99386925e2fd0be344702e221ee96efb_XL-e1752851497324

Realizan inspección en Cerro Vanguardia

patagoniahoy
General18/07/2025

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña

477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.