Vuelve a haber ambulancia en el Parque Nacional Los Glaciares

Una empresa privada está a cargo desde hoy del servicio. El costo es asumido por el estado provincial a través de la empresa “Santa Cruz Puede”. Su presidente, Gustavo Sívori, dio los detalles.

Actualidad17/07/2025 patagoniahoy
434343

Desde hoy, el Parque Nacional Los Glaciares cuenta con una ambulancia para brindar asistencia médica a los visitantes de la zona del Glaciar Perito Moreno. Una medida que responde a una histórica necesidad de la zona, donde la cobertura sanitaria ha sido motivo de reclamos.

El anuncio fue realizado por Gustavo Sívori, presidente de la Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) Santa Cruz Puede, quien explicó que la iniciativa fue una decisión del gobernador. “Decidió poner la ambulancia igual, en el concepto de responsabilidad social empresaria”, explicó Sívori. La ambulancia, con personal completo, es costeada por Santa Cruz Puede.

“Nos hubiese gustado que todos los operadores nos acompañen en esto. No ocurrió”, lamentó el titular de la SAU. Según indicó, hubo charlas con operadores turísticos y privados, pero no se logró un acuerdo para que el costo fuese compartido. “Nadie puede obligar a nadie”, agregó.

La ambulancia estará en el parque de manera permanente, con un equipo de conductor, paramédico y todos los elementos necesarios para brindar atención inmediata. “Eso es importante: va a estar todo el día en el parque la gente con la ambulancia”, detalló Sívori.

El servicio es prestado por una empresa privada de Río Gallegos. Se trata de Vitalmed propiedad del ex Ministro de Salud Ariel Varela, quien hoy estuvo en la prestación del servicio.

Sívori dijo que ganó un concurso de precios en el que participaron las dos principales compañías del rubro de la capital provincial. La otra es Unimed.

La falta de cobertura médica adecuada en el Parque Nacional Los Glaciares ha sido una preocupación recurrente para visitantes  y trabajadores del turismo en El Calafate.

 En temporadas de alta afluencia, la distancia al hospital de la ciudad, sumada a la falta de medios para traslados urgentes dentro del parque, había dejado en evidencia la necesidad de contar con una ambulancia propia.

Antes, el Hospital Formenti (SAMIC) atendía emergencias mediante un convenio que venció en marzo de 2024, pero continuó por algunos meses sin financiamiento, generando presión sobre sus recursos.

También el municipio se hizo cargo del costo por un tiempo, hasta que finalmente quedó sin cobertura, hasta hoy. Con esta decisión, se busca garantizar una respuesta más rápida ante cualquier eventualidad y mejorar la seguridad sanitaria en uno de los destinos turísticos más visitados del país.

Te puede interesar
98

En días, YPF iniciará la exploración en Palermo Aike

patagoniahoy
Actualidad30/08/2025

El Ministro de Economía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, anunció que en a mediados de septiembre comenzarán los trabajos de exploración de YPF en el yacimiento Palermo Aike, con una inversión inicial de 200 millones de dólares y la promesa de priorizar la contratación de trabajadores de la zona sur de la provincia.

Lo más visto
cerro-moro

Código Internacional para el Manejo del Cianuro: Cerro Moro fue certificada

patagoniahoy
General27/08/2025

El ICMI recibió y aceptó un Informe Detallado de Hallazgos de Auditoría y un Informe Resumido de Auditoría, elaborados por un auditor externo profesional independiente, quien evaluó la mina Cerro Moro según el Protocolo de Verificación de Operaciones Mineras del ICMI y la determinó en pleno cumplimiento de los Principios y Normas de Práctica del Código del Cianuro.

DSC_0684-728x485

CRIGAL ganó y está entre los 8 mejores de la Argentina

patagoniahoy
Deportes30/08/2025

El equipo clasificó al Súper 8 nacional. En la previa le habían ganado a DUBA de Bahía Blanca por 75 a 52 y este viernes hizo lo mismo ante Almirante Brown por 64 a 41. La palabra de los protagonistas. Ahora espera la provincia de Córdoba.