Claudio Vidal sobre el acuerdo por represas: “Es una gran noticia para Santa Cruz”

El gobernador se mostró contento por la confirmación de la reactivación de una de las dos obras del complejo hidroeléctrico. Fue luego de la firma del memorándum entre la empresa ENARSA y la UTE que construye las represas. "Este es un gran paso, uno muy importante", señaló el mandatario provincial.

Actualidad18/07/2025 patagoniahoy
claudio-vidal-represas-d2039jd203d-3

La empresa estatal ENARSA firmó este viernes un memorando de entendimiento con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por la china Gezhouba, Eling (ex Electroingeniería) e Hidrocuyo, con el objetivo de reactivar la construcción de la represa Jorge Cepernic, una de las dos obras del complejo hidroeléctrico ubicado sobre el río Santa Cruz.

La represa, que había quedado paralizada durante gran parte del gobierno nacional anterior por falta de acuerdos, podrá retomar su ejecución a partir del próximo ciclo de obras, una vez finalizado el invierno. Según confirmaron desde ENARSA, ya se concretó un primer desembolso de fondos destinado a cubrir los salarios adeudados a los trabajadores que aún permanecen en el predio. Muchos de ellos llevaban meses sin poder cobrar.

 El gobernador Claudio Vidal y el presidente de ENARSA Tristán Socas.
A partir de esta firma, se abre una nueva etapa. Restan dos nuevos desembolsos y la realización de algunos ajustes técnicos, pero lo fundamental es que la obra continúa y ya tiene fecha de reinicio. Se espera la finalización del invierno.

Luego de este importante evento, el gobernador Claudio Vidal destacó la importancia que se haya destrabado la negociación entre la Argentina y la República Popular China. “En primero lugar quiero decir que estoy muy contento, esta es una gran noticia para los trabajadores que fueron parte en su momento de esta obra importantísima y muy valiosa para nuestra provincia y para el país”.

En ese mismo tono,  añadió: “Para mí es muy grato poder comunicar que gracias al esfuerzo en conjunto con todos los que somos parte de esto, ENARSA ha llegado a un acuerdo con la empresa Gezhouba, con la UTE, y que de acá para adelante van a empezar a avanzar en la continuidad de la construcción de la obra de una de las represas”.

“Esto lo estaba buscando la gente, todos sabemos muy bien que la obra fue paralizada en el gobierno anterior, no se pudieron poner de acuerdo en ese momento y por suerte se destrabó esta situación”, manifestó. Luego, sostuvo que desde ENARSA le indicaron que ya hicieron un desembolso para cubrir salarios. “Quiero recordar que hay trabajadores todavía en represas que estaban sin poder cobrar sus salarios, se transfirieron los fondos, queda una segunda etapa de desembolso, una tercera etapa, pero lo importante es que la obra continúa”, expresó.

El gobernador dijo –no obstante- que quedan por hacer algunos ajustes entre ENARSA y Gezhouba” y “a comienzas de la temporada, fuera de la época invernal, estaría comenzando la obra”, afirmó. En ese sentido, Vidal señaló: “Era lo que estábamos buscando todos; se trabajó mucho, fue difícil lograr que la Argentina y China se pongan de acuerdo pero se logró”.

“Haber logrado que se pongan de acuerdo, que puedan avanzar, es la primera vez en dos años que firman un acuerdo, que firman cómo poder seguir avanzando y qué es lo que quieren hacer”, destacó Vidal al tiempo que sostuvo: “Hoy tomaron la determinación de avanzar con una de las represas que es la Cépernic”, aunque aclaró que la idea es “avanzar con una y más adelante ver qué van a hacer con la otra represas, pero es un gran paso, muy importante”.

Te puede interesar
98

En días, YPF iniciará la exploración en Palermo Aike

patagoniahoy
Actualidad30/08/2025

El Ministro de Economía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, anunció que en a mediados de septiembre comenzarán los trabajos de exploración de YPF en el yacimiento Palermo Aike, con una inversión inicial de 200 millones de dólares y la promesa de priorizar la contratación de trabajadores de la zona sur de la provincia.

Lo más visto
cerro-moro

Código Internacional para el Manejo del Cianuro: Cerro Moro fue certificada

patagoniahoy
General27/08/2025

El ICMI recibió y aceptó un Informe Detallado de Hallazgos de Auditoría y un Informe Resumido de Auditoría, elaborados por un auditor externo profesional independiente, quien evaluó la mina Cerro Moro según el Protocolo de Verificación de Operaciones Mineras del ICMI y la determinó en pleno cumplimiento de los Principios y Normas de Práctica del Código del Cianuro.

DSC_0684-728x485

CRIGAL ganó y está entre los 8 mejores de la Argentina

patagoniahoy
Deportes30/08/2025

El equipo clasificó al Súper 8 nacional. En la previa le habían ganado a DUBA de Bahía Blanca por 75 a 52 y este viernes hizo lo mismo ante Almirante Brown por 64 a 41. La palabra de los protagonistas. Ahora espera la provincia de Córdoba.