
El Gobierno provincial anunció que las obras en la represa Jorge Cepernic serán retomadas tras el invierno
El gobernador se mostró contento por la confirmación de la reactivación de una de las dos obras del complejo hidroeléctrico. Fue luego de la firma del memorándum entre la empresa ENARSA y la UTE que construye las represas. "Este es un gran paso, uno muy importante", señaló el mandatario provincial.
Actualidad18/07/2025 patagoniahoyLa empresa estatal ENARSA firmó este viernes un memorando de entendimiento con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por la china Gezhouba, Eling (ex Electroingeniería) e Hidrocuyo, con el objetivo de reactivar la construcción de la represa Jorge Cepernic, una de las dos obras del complejo hidroeléctrico ubicado sobre el río Santa Cruz.
La represa, que había quedado paralizada durante gran parte del gobierno nacional anterior por falta de acuerdos, podrá retomar su ejecución a partir del próximo ciclo de obras, una vez finalizado el invierno. Según confirmaron desde ENARSA, ya se concretó un primer desembolso de fondos destinado a cubrir los salarios adeudados a los trabajadores que aún permanecen en el predio. Muchos de ellos llevaban meses sin poder cobrar.
El gobernador Claudio Vidal y el presidente de ENARSA Tristán Socas.
A partir de esta firma, se abre una nueva etapa. Restan dos nuevos desembolsos y la realización de algunos ajustes técnicos, pero lo fundamental es que la obra continúa y ya tiene fecha de reinicio. Se espera la finalización del invierno.
Luego de este importante evento, el gobernador Claudio Vidal destacó la importancia que se haya destrabado la negociación entre la Argentina y la República Popular China. “En primero lugar quiero decir que estoy muy contento, esta es una gran noticia para los trabajadores que fueron parte en su momento de esta obra importantísima y muy valiosa para nuestra provincia y para el país”.
En ese mismo tono, añadió: “Para mí es muy grato poder comunicar que gracias al esfuerzo en conjunto con todos los que somos parte de esto, ENARSA ha llegado a un acuerdo con la empresa Gezhouba, con la UTE, y que de acá para adelante van a empezar a avanzar en la continuidad de la construcción de la obra de una de las represas”.
“Esto lo estaba buscando la gente, todos sabemos muy bien que la obra fue paralizada en el gobierno anterior, no se pudieron poner de acuerdo en ese momento y por suerte se destrabó esta situación”, manifestó. Luego, sostuvo que desde ENARSA le indicaron que ya hicieron un desembolso para cubrir salarios. “Quiero recordar que hay trabajadores todavía en represas que estaban sin poder cobrar sus salarios, se transfirieron los fondos, queda una segunda etapa de desembolso, una tercera etapa, pero lo importante es que la obra continúa”, expresó.
El gobernador dijo –no obstante- que quedan por hacer algunos ajustes entre ENARSA y Gezhouba” y “a comienzas de la temporada, fuera de la época invernal, estaría comenzando la obra”, afirmó. En ese sentido, Vidal señaló: “Era lo que estábamos buscando todos; se trabajó mucho, fue difícil lograr que la Argentina y China se pongan de acuerdo pero se logró”.
“Haber logrado que se pongan de acuerdo, que puedan avanzar, es la primera vez en dos años que firman un acuerdo, que firman cómo poder seguir avanzando y qué es lo que quieren hacer”, destacó Vidal al tiempo que sostuvo: “Hoy tomaron la determinación de avanzar con una de las represas que es la Cépernic”, aunque aclaró que la idea es “avanzar con una y más adelante ver qué van a hacer con la otra represas, pero es un gran paso, muy importante”.
El Gobierno provincial anunció que las obras en la represa Jorge Cepernic serán retomadas tras el invierno
Una empresa privada está a cargo desde hoy del servicio. El costo es asumido por el estado provincial a través de la empresa “Santa Cruz Puede”. Su presidente, Gustavo Sívori, dio los detalles.
El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.
Lázaro Báez, empresario vinculado al caso Vialidad, concentra en Santa Cruz la mayor parte de su patrimonio, con 238 propiedades y más de 250.000 hectáreas en su poder. La Justicia ordenó que él y otros condenados devuelvan $684.990 millones antes del 13 de agosto, reactivando el proceso de recuperación de bienes.
El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.
El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.
La Dirección de Vialidad Provincial emitió un informe especial por condiciones climáticas adversas entre el 15 y el 17 de julio. Se esperan nevadas, lluvias, intensas heladas y jornadas con fuertes vientos que podrían afectar la transitabilidad de rutas en diversas zonas del territorio santacruceño.
"Se viene trabajando en el armado desde hace tiempo, se realizó el cercado y la colocación de luces y también estaba trabajando la empresa con personal municipal en el predio", manifestó Natalia Quiroz, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial del Municipio. La funcionaria también se refirió a la reanudación de la obra en la autovía y el problema de los minibasurales en la capital provincial.
El referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz confirmó su postulación en exclusiva para Inforadio. Respaldó a Milei y lanzó duras críticas contra el secretario general de ATE Carlos Garzón y el gobierno provincial.
Lázaro Báez, empresario vinculado al caso Vialidad, concentra en Santa Cruz la mayor parte de su patrimonio, con 238 propiedades y más de 250.000 hectáreas en su poder. La Justicia ordenó que él y otros condenados devuelvan $684.990 millones antes del 13 de agosto, reactivando el proceso de recuperación de bienes.
El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.
En el Gobierno admiten una “crisis política” por el enfrentamiento del Presidente y la Vice. Cronología de una relación que empezó mal y empeora. Vínculos, traiciones y una charla secreta que rompió la confianza
Con espectáculos en vivo, deportes de invierno, bajada de antorchas y actividades al aire libre, la ciudad celebrará una nueva edición de la tradicional fiesta invernal. Será el 18 y 20 de julio, con propuestas para toda la familia.