Pese al plan de privatización, el Gobierno ya transfirió $45.000 millones a YCRT solo para salarios

Aunque Javier Milei busca transformar a Yacimientos Carboníferos Río Turbio en una sociedad anónima y privatizarla, la empresa sigue dependiendo por completo del Tesoro Nacional. Solo en lo que va del año, el Estado giró fondos equivalentes a su déficit anual para cubrir sueldos y jubilaciones.

Actualidad21/07/2025 patagoniahoy
T897G_YRT_1256x620__1

Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) continúa siendo uno de los focos de mayor déficit dentro de las empresas públicas nacionales. A pesar del anuncio oficial de reconvertirla en una sociedad anónima bajo el nombre de Carboeléctrica Río Turbio S.A., el Gobierno de Javier Milei ya envió $45.000 millones en lo que va del año exclusivamente para el pago de salarios y pasivos de sus más de 2.000 empleados.

La firma, radicada en Rio Turbio, mantiene una dependencia casi total del Estado. Según datos oficiales, el 92% de sus ingresos provienen de transferencias corrientes del Tesoro Nacional, lo que deja en evidencia la inviabilidad operativa del yacimiento, cuya producción de carbón y generación eléctrica no logran financiar ni una fracción de sus costos.

El último informe de la Sindicación General de la Nación (SIGEN) reveló una serie de irregularidades contables, falta de inventario durante más de 15 años y una valuación de activos que no alcanza a justificar el gasto público sostenido. La empresa arrastra un déficit que el año pasado alcanzó los US$ 140 millones y, aunque en 2025 se proyecta en US$ 70 millones, las cifras siguen resultando insostenibles.

El proceso de reconversión a sociedad anónima fue formalizado mediante el Decreto 115/2025, que establece la creación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., donde el Estado nacional mantendrá el 51% de las acciones. La valuación total de los activos transferidos (bienes muebles, maquinaria, la usina térmica inconclusa y propiedades inmobiliarias) asciende a US$ 260 millones, apenas tres veces el déficit anual de la compañía.

Uno de los pasos iniciales de este proceso fue regularizar el CUIT de YCRT, que acumulaba una deuda de $22.000 millones. También se avanzó en un inventario patrimonial general, algo que no se realizaba desde el año 2002, y que era constantemente observado por los órganos de control.

El nuevo esquema también busca atraer inversiones privadas que permitan dar sustentabilidad a la operación del yacimiento. Sin embargo, la productividad sigue en niveles muy bajos y el gasto operativo mensual supera los $7.000 millones, según cifras oficiales.

Desde el Gobierno señalan que, sin una transformación profunda y el ingreso de capitales privados, YCRT seguirá siendo una empresa inviable. Mientras tanto, los fondos públicos siguen siendo el único sostén de una estructura que arrastra años de déficits, baja producción y escasa transparencia.

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto
99386925e2fd0be344702e221ee96efb_XL-e1752851497324

Realizan inspección en Cerro Vanguardia

patagoniahoy
General18/07/2025

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña

477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.