Más de 230 bienes de Lázaro Báez en Santa Cruz serán ejecutados por la Justicia por corrupción

Lázaro Báez, empresario vinculado al caso Vialidad, concentra en Santa Cruz la mayor parte de su patrimonio, con 238 propiedades y más de 250.000 hectáreas en su poder. La Justicia ordenó que él y otros condenados devuelvan $684.990 millones antes del 13 de agosto, reactivando el proceso de recuperación de bienes.

Actualidad17/07/2025 patagoniahoy
6878f44b2a705_800_450!

Lázaro Báez, empresario santacruceño condenado por su participación en el caso Vialidad, es hoy el centro de atención judicial por el volumen de bienes que acumuló durante años en distintas provincias de la Argentina. Tras el fallo del Tribunal Oral Federal Nº2 que lo condenó junto a otros exfuncionarios y empresarios, se ordenó que devuelvan al Estado una suma de $684.990 millones, que representa el perjuicio causado al erario público por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015.

De todo ese universo patrimonial, Santa Cruz es la provincia donde Báez concentra la mayor cantidad de propiedades: exactamente 238 bienes inmuebles están registrados a su nombre o al de sus empresas. Esto incluye casas, terrenos urbanos y rurales, estancias, galpones, oficinas, depósitos y locales comerciales distribuidos por todo el territorio provincial.

 Las propiedades de Lázaro por provincia
 

Además de las propiedades, Báez posee más de 250.000 hectáreas de campo, una superficie equivalente a más de 12 veces el ejido urbano de Río Gallegos o similar a toda la Ciudad de Buenos Aires. Muchas de estas tierras fueron utilizadas para actividades agropecuarias y también para operaciones de compra-venta que, según la Justicia, habrían sido utilizadas para blanquear fondos provenientes de la corrupción.

 
El inventario judicial incluye también una impresionante flota de 937 vehículos, que va desde maquinaria pesada utilizada para la obra vial (como retroexcavadoras, motoniveladoras y camiones), hasta autos de lujo como Audi, BMW y Porsche. Varios de estos rodados están almacenados en galpones, muchos de ellos también localizados en Santa Cruz, lo que ha dificultado los peritajes y procesos de tasación por parte del Poder Judicial.

 
En el resto del país, la Justicia también detectó bienes de Báez, pero en menor proporción:

-76 propiedades en CABA,
-35 en Chubut,
-17 en la provincia de Buenos Aires,
-7 en Río Negro,
-5 en Tierra del Fuego,
-2 en Santiago del Estero.

 Durante la audiencia reciente, el fiscal federal Diego Luciani expuso que Báez intentó desprenderse de parte de su patrimonio en los últimos años, con la intención de evitar que la Justicia le embargara esos activos. Por este motivo, el tribunal fijó un plazo concreto para devolver el dinero: los condenados tienen tiempo hasta el 13 de agosto, entre las 7:30 y las 9:30, para hacer efectivo el reintegro.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto