Desmienten hechos de violencia en el paro minero de Cerro Moro

Ante lo publicado por algunos medios de la capital santacruceña, los voceros de Cerro Moro cruzaron las denuncias de la existencia de violencia en la medida adoptada.

Actualidad20/07/2022Noticias PoliticasNoticias Politicas
moro

En diálogo con este portal los trabajadores acusaron a la empresa de difundir noticias falsas en el marco de la huelga de brazos caídos que llevan adelante desde hace cuatro días.

Los trabajadores expresaron su repudio ante los dichos de un portal, y que Patagoniahoy replicó, e insistieron que la única violencia es moral y por parte de Yamana Gold que envío a la policía y personal del Ministerio de trabajo a persuadir a los empleados de las medidas que estos se encuentran realizando.

Por otro lado, Olaz confirmó que la acción realizada es tendiente a mejorar la calidad laboral de todos los mineros de Cerro Moro y que se pensará en levantarla cuando se haga presente el titular de AOMA Santa Cruz Javier Castro o en su defecto el Secretario General del sindicato a nivel nacional, Héctor Laplace.

En tanto en Puerto Deseado, los trabajadores de franco del proyecto minero, marcharon y realizaron una protesta pacífica en la puerta del municipio. En esa oportunidad la totalidad de los referentes gremiales, con asiento en la ciudad, acompañaron la medida y mostraron una unidad sindical como hace mucho años no sucedía.

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

Lo más visto
5a255021d4307

Punta Quilla se proyecta como punto de conexión entre Santa Cruz y el resto del país

patagoniahoy
General21/07/2025

El coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, participó de una reunión con autoridades portuarias, operadores logísticos y empresas de transporte para avanzar en la conformación de una nueva ruta de cabotaje nacional. El objetivo es posicionar al puerto santacruceño como una terminal operativa para la salida y recepción de cargas en el sur argentino.